Noticias

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino también por la comunidad en general.
"

El viernes 27 de marzo se festeja el día internacional del Teatro bajo el mensaje Un Destello de Esperanza, y la Universidad Nacional de Colombia en Manizales a través de la oficina de Divulgación Cultural, se vincula con diferentes actividades a esta celebración que se desarrollará en la capital caldense desde el miércoles 25 al sábado 28 de marzo.
El auditorio Universidad Nacional ubicado en el campus Palogrande será el epicentro de tres obras de teatro dirigidas a la comunidad en general.

La obra titulada Interior, dirigida por Daniel Ariza Gómez, se presentará dos veces, el miércoles a las 5 de la tarde se desarrollará en inglés y el jueves a la misma hora la función se realizará en español.

Cupidon n’est pas Guillaume Tell dirigida por Jhon Faber Henao, se presentará en la UN Manizales el viernes 27 de marzo a las 7 de la noche. Las obras de teatro son con entrada libre.

Otra institución que se une a esta conmemoración es la Universidad de Caldas a través de la oficina de Extensión Cultural y el Departamento de Artes Escénicas.
En 1691 el Instituto Internacional del Teatro ITI, organización internacional no gubernamental en el dominio de las artes escénicas, por una iniciativa de la Unesco, fija el 27 de marzo como el día internacional del teatro, teniendo en cuenta que en esa fecha se inauguraba en París el Festival de Teatro de las Naciones, ITI, Unesco, espacio que desde ese entonces reúne a representantes de las artes escénicas de todos los países del mundo.
Reseñas de las obras

Interior del Holandés Maurice Maeterlik, es una puesta en escena realizada en la Licenciatura en Artes Escénicas con Énfasis en Teatro de la Universidad de Caldas, y corresponde a la práctica artística que realizan los estudiantes.

Interior tiene dos formatos una puesta en escena en español y otra puesta en escena en inglés. Este trabajo fue invitado a presentarse en varias universidades en Europa. (Holanda, Italia, Francia Y España) recibiendo un reconocimiento a los aportes del teatro colombiano al mundo.

Cupidon n’est pas Guillaume Tell, esta obra donde se narra como cupido tiene problemas para formar una pareja, el director ofrece imágenes de amor y de desencanto sin dar una claro sobre la cuestión ¿el amor existe o no existe?.

Esta obra de teatro es un trabajo pedagógico con los alumnos de la Alianza Colombo Francesa de Manizales para mejorar su práctica oral.Informes:
Oficina de Divulgación Cultural, tel: 8879300, ext: 50141, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

El programa en Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales, culmina su proceso de intercambio de estudiantes entre las instituciones de Argentina y la Universidad Nacional de Colombia, con el viaje de los estudiantes Víctor Jurado Loaiza y Sandra Milena Páramo Posada.
El intercambio se realiza con el fin de fortalecer el trabajo en red y las relaciones de formación, investigación e intercambio entre los centros de formación y de investigación en el campo de la cultura.

“Siempre los intercambios se han hecho con investigadores, pasan a hacerse con profesores, y en el mejor de los casos se logra tener intercambio de estudiantes; nosotros quisimos que fuera al contrario que empezáramos por intercambio de estudiantes, la segunda parte de este programa es un intercambio de profesores y la tercera parte que vamos a hacer son investigaciones conjuntas entre los países”, explicó Fabio Rincón Cardona, docente del Departamento de Ciencias Humanas de la UN Manizales y director de la Cátedra Unesco.

Durante el intercambio que dura un mes, los estudiantes deberán profundizar y fortalecer su conocimiento académico en aspectos como las políticas culturales, industrias culturales, cultura y desarrollo, cooperación cultural e investigación en cultura.

Según Sandra Milena Páramo Posada, quien viajará a la Universidad Nacional 3 de Febrero, “la idea es compartir y visitar algunas instituciones, realizar algunas entrevistas con personajes destacados de la cultura, y estamos a la expectativa de recoger un material maravilloso porque del 24 al 27 de marzo probablemente estemos participando en el Campus Iberoamericano de Cooperación Cultural”.

Por su parte Víctor Jurado Loaiza que estará en la Universidad Nacional de Mar del Plata considera que con su proyecto podrá “identificar los puntos débiles y puntos fuertes en la construcción, elaboración, implementación de políticas culturales en Latinoamérica, con el fin de potenciar la construcción de los mismos procesos aquí en Colombia y en Ibero América en general”.

Cuando los estudiantes de Gestión Cultural y Comunicativa regresen a la UN Manizales, se realizará una evaluación de esta primera fase del intercambio para iniciar con la circulación docente.

“Hay varias Instituciones que han hecho posible este proyecto, primero que todo está la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina que es la entidad ejecutora y directora del programa, la Red de Centros y Unidades de Formación en Gestión Cultural –Iberformat, el programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional –AECI, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura –OEI”, puntualizó el docente Rincón Cardona.Informes: Programa de Gestión Cultural y Comunicativa.
Bloque C Piso 4. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50138.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con el objetivo de exaltar la labor que realiza la Vicerrectoria, su equipo directivo, el cuerpo de Decanos y el equipo de Bienestar Universitario de la UN en Manizales, en cuanto al servicio de Residencias Estudiantiles que presta la Institución, los estudiantes de las Residencias Masculinas Rómulo Germán Carvalho, realizaron una actividad de reconocimiento y homenaje a este trabajo en el Auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande.
“El evento estuvo orientado a reconocer la ardua labor de los directivos de nuestra sede quienes día a día velan por el bienestar de todos los estudiantes, y quienes con su alta gestión han hecho que mejore la calidad de vida de los residentes de la Universidad Nacional”, afirmó Fabio Edison Cuellar, estudiante residente y miembro de la Junta Directiva de la Residencia Rómulo Germán Carvalho.

La UN Manizales cuenta en la actualidad con ocho Residencias Universitarias, cinco masculinas y tres femeninas, distribuidas en zonas cercanas a alguno de los tres campus de la UN en Manizales: Campus La Nubia, Campus El Cable y/o Campus Palogrande.

“Realmente es muy gratificante, creo que ha sido uno de los mejores reconocimientos que en mi vida profesional he recibido. Este es uno de los reconocimientos tal vez más importantes que ha recibido esta Vicerrectoria, su equipo directivo y el equipo de bienestar, es una señal de agradecimiento que hacen los estudiantes a la Institución por los esfuerzos que hemos venido haciendo para mejorar el bienestar colectivo e integral”, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector UN Manizales.

Así mismo Sarache Castro agregó “no es solamente por los trabajos que se han hecho con las residencias, es también un reconocimiento a todo el programa de bienestar universitario que implica los servicios médicos, el servicio de transporte, los espacios para la divulgación cultural, la participación en todos los escenarios artísticos, culturales, el apoyo a deportes, entre otros”.

160 son los estudiantes de los diferentes programas curriculares de la UN Manizales, en su gran mayoría de otros lugares del país, que se benefician con las Residencias Universitarias.

En este sentido el profesor Santiago Ruiz Herrera, Director de Bienestar Universitario resaltó “el apoyo que desde bienestar universitario se le ha dado a las residencias estudiantiles, esta centrado en varios factores, entre ellos esta la dotación de las residencias con camarotes, colchones, electrodomésticos; se les ha entregado en los últimos meses neveras y lavadoras, también se han hecho arreglos locativos, como arreglos de baño, de servicios sanitarios, de cocina, y también se ha promovido la buena convivencia, ese ha sido un factor bien importante porque con ello se ha logrado que se manejen unas buenas relaciones entre todos los residentes”.

Para Orlando Rivera Agudelo, estudiante residente de la Rómulo Germán Carvalho “gracias a este servicio integral que presta la Universidad, podemos decir que muchos de nosotros que no tuvimos o no tenemos la capacidad económica de acceder a la educación superior, podamos estar estudiando en este momento”.Informes:
Bienestar Universitario, tel: 8879300, ext: 50169 – 50227, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Colombia Moisés Wasserman Lerner, se realizó en el Campus La Nubia de la UN Manizales el primer Consejo de Gobierno ampliado que se tendrá con las instituciones de educación superior de la ciudad, con el fin de socializar el tema de la Ciudadela del Conocimiento y la Innovación La Nubia, el cual es pensado como el motor de la transformación productiva de Caldas y la apuesta por el futuro de los jóvenes de la región.
Este primer espacio reunió a académicos de la UN y dirigentes políticos del departamento.

El proyecto que estará ubicado en los terrenos del actual Aeropuerto La Nubia, y a un costado de uno de los tres campus de la UN Manizales que lleva ese mismo nombre, es una propuesta a largo plazo y de carácter estructural con la que se pretende lograr una innovación productiva basada en el conocimiento.

La UN Manizales se involucrará a través de los grupos de investigación conformados por profesores, estudiantes de maestría, doctorado y semilleros de investigación, estos últimos integrados por estudiantes de pregrado y enfocados a ciertas áreas de conocimiento. Igualmente se contará con la interacción de profesores en proyectos de extensión y de su participación desde su labor como docentes.

“Sin duda alguna la Universidad se encuentra preparada para trabajar en este importante proyecto de la Ciudadela del Conocimiento e indudablemente no sólo continuaríamos sino que trataríamos de aumentar nuestra cobertura en los posgrados. En cuanto a proyectos estamos interesados en participar por lo menos dos áreas en las cuales creo que tenemos la fortaleza para hacerlo, que es el área tanto agrícola como industrial, el área de nanotecnología y nuevos materiales. Igualmente otra ventaja que tenemos es que podemos movilizar nuestro potencial de otras sedes para que trabaje aquí”. Expresó el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman Lerner.

La iniciativa cuenta con tres módulos, los cuales contienen los centros de innovación y creación de empresas. En el módulo de ciencias para la vida se encuentran biotecnología industrial, agrícola y pecuaria y ciencias de la salud. En el módulo de ciencias físicas están mecatrónica y física del plasma nanotecnología y nuevos materiales. Y por último el módulo transversal con tecnología de la información y las comunicaciones –TIC´S, formación en maestrías y doctorados y data center regional, todos estos aspectos, afines a los desarrollos de la Universidad Nacional de Colombia

Así mismo William Ariel Sarache Castro, vicerrector de la UN Manizales manifestó “Básicamente nuestra sede se ha venido preparando desde hace 8 ó 10 años fortaleciendo sus competencias científicas en áreas que ya están muy definidas para el perfil de la Universidad Nacional, tenemos un equipo de profesores con doctorados en esas áreas, un sistema de laboratorios muy fuerte y además una infraestructura que es el campus la nubia que se encuentra a un costado de donde sería la ciudadela, y ya tenemos un auditorio, una biblioteca de alta capacidad, una planta de biotecnología y muy pronto un edificio de Ingeniería Química”.

Para la realización de esta iniciativa se espera contar con la participación de las universidades, en cabeza de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Caldas, así mismo con las universidades del llamado Triángulo Cafetero, que abarca los municipios de Quindío y Risaralda.

La Alcaldía de Manizales y la Gobernación de Caldas son las instituciones líderes de esta iniciativa, la cual también contará con la participación del sector privado, que colaborará activamente en el desarrollo y consolidación de la Ciudadela.

El Gobernador de Caldas Mario Aristizábal Muñoz espera que “Manizales en el año 2032 se haya consolidado como el eje de la Ciudad/Región internacional de conocimiento, conformada por los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda y sea una ciudad líder globalmente en innovación y creación de valor, en armonía con sus riquezas naturales e impulsada por un talento humano de clase mundial y un entorno de inclusión social de toda su población, en los beneficios de su desarrollo”."

Con la apertura de nuevas maestrías y especializaciones, la Facultad de Administración de la UN Manizales ha abierto la convocatoria para los programas de posgrado que iniciarán durante el segundo semestre de 2009.
“En términos de educación de posgrados tenemos los programas de Maestría en Administración que tiene dos perfiles, el perfil profesional y el perfil investigativo; así mismo manejamos la Maestría en Enfermería; vamos a realizar la apertura de la Maestría en Ciencias Económicas que es traída desde la Sede Medellín. Con respecto a especializaciones tenemos la de Ingeniería Financiera y vamos a lanzar una nueva en Desarrollo y Marketing Corporativo”, explicó el profesor Juan Manuel Castaño Molano, Director del Programa Curricular de Administración de Empresas.

Los programas hacen parte de convenios establecidos entre la UN Manizales con la UN Bogotá y la UN Medellín, así mismo se pretende expandir la proyección de los posgrados de la UN Manizales en la comunidad académica de la UN Palmira y la UN Orinoquía.

“Actualmente tenemos una cohorte nueva de la Maestría en Administración en la Universidad del Tolima donde ya tuvimos una experiencia previa, de igual manera nuestra proyección es llevar nuestra maestría a la Sede Palmira y firmar el convenio en la Sede Orinoquía, con el efecto de poder llevar y trascender nuestro conocimiento a un área tan importante del país y tan ávida de conocimiento”, afirmó Castaño Molano.

Así mismo el Director del Programa Curricular de Administración de Empresa de la UN Manizales argumentó que “la idea es que todos los programas que traemos nosotros son profesionalízables y es una relación estrecha entre el medio y la Universidad como vamos a contribuir a generar conocimiento y desarrollo”.

Además, puntualizó el profesor de la UN Manizales, “creemos que contribuimos ciento por ciento con el objetivo estratégico de la Universidad Nacional que es proyectar y liderar en Ciencia y Tecnología, ya que ofrecemos tecnologías propias del área de la administración, cómo mejorar la administración empresarial, como obtener éxito empresarial, y eso redunda en una cosa muy sencilla satisfacción de las personas que hacen uso de los productos y servicios de las compañías a las cuales nosotros vamos orientados”.Informes: Juan Manuel Castaño Molano.
Director del Programa Curricular de Administración de Empresas.
Bloque C Piso 2. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50120."
Cargando Agencia de Noticias UN