Noticias

Contribuir a la formación integral de los estudiantes de la Facultad de Administración, es uno de los objetivos de los grupos y semilleros de investigación que tiene dicho programa y que actualmente son tres: los grupos GAIA, TGTI y el Semillero Sociedad y Tecnología.
Así mismo se busca generar conocimiento científico y desarrollo tecnológico a través de estos grupos quienes estudian diferentes líneas de investigación, como el GTA de Ambientes Inteligentes Adaptativos –GAIA de la UN en Manizales, el cual tiene diversas líneas de trabajo: seguridad y auditoría de sistemas, inteligencia artificial, minería de datos, gestión del conocimiento, educación virtual, tecnologías en web y modelamiento.

Actualmente este grupo cuenta con varios proyectos desarrollados, algunos en ejecución y otros a los que se dará inicio el próximo año.

El análisis y diseño de algoritmos, reconocimiento de patrones, minería de datos, la gestión de tecnologías de la información, la sociedad del conocimiento/información y el aprendizaje virtual, son temas que desarrolla el grupo de la Teoría y Gestión de Tecnologías de la Información –TGTI, con el propósito de comprender, desarrollar y aplicar adecuados procesos de gestión y técnicas de análisis de datos y procesamiento de la información.

Y el semillero De investigación en Sociedad y Tecnología conformado por estudiantes del Programa de Administración de Sistemas Informáticos, interesados en profundizar en estos temas que cada vez tienen más trascendencia en el mundo actual, indaga acerca del impacto que tienen las tecnologías en la sociedad del conocimiento y el desarrollo empresarial.

Igualmente este semillero participa activamente en encuentros, congresos y seminarios realizados por universidades y empresas tanto locales como nacionales, y se destaca por participar activamente en asesorías a proyectos de grado y de maestría.Informes en Manizales:
Néstor Darío Duque Méndez
Coordinador Grupo GAIA
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8741369.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Informes en Manizales:
Mauricio Orozco Alzate
Coordinador Grupo TGTI
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8739400 ext: 55764
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Informes en Manizales:
Luz Arabany Ramírez C.
Coordinadora Semillero Sociedad y Tecnología
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8739400 ext: 55764
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Hoy miércoles 09 de diciembre a partir de las 6 de la tarde en el auditorio Juan Hurtado del campus Palogrande, se llevará a cabo la premiación del Concurso de Poesía de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
El evento se realiza en el marco de la celebración de los 10 años del pregrado en Ingeniería Física de la UN Manizales y por medio de la cual se hizo partícipe a toda la comunidad universitaria.

El concurso de dividió en tres categorías: docentes, empleados y estudiantes, de los cuales salieron favorecidos 11 participantes entre 30 trabajos presentados:

Docentes
Primer lugar:
Carlos A. Valencia-Profesor Jubilado Ingeniería Electrónica.
Segundo lugar:
Juan Sebastián Solís Chaves-Profesor Departamento de Eléctrica, Electrónica y Computación.

Empleados
Primer lugar:
Diego Arenas Marín-Técnico Operativo Sección de Publicaciones.
Segundo lugar:
Lina Clemencia Rivera Ocampo-Oficina de Personal Docente y Administrativo.
Tercer lugar:
Luz Elena Gómez Monsalve-Técnico Administrativo Biblioteca Carlos Enrique Ruiz.
Mención honorífica:
Eduardo José Peláez Peláez-Técnico Operativo ASAE.

Estudiantes
Primer lugar:
Adriana Villota Martínez-Estudiante Maestría en Administración.
Segundo lugar:
Miguel Arnoby Sicachá-Estudiante Gestión Cultural y Comunicativa.
Tercer lugar:
César Augusto Aguirre Echeverry-Estudiante Ingeniería Electrónica.
Mención honorífica:
Cindy Catherine Martínez Martínez-Estudiante Gestión Cultural y Comunicativa.

Premio Especial
Wilber Alberto Rodríguez Afanador-Estudiante Ingeniería Física.

La ceremonia de premiación iniciará con una intervención del Decano de la Facultad de Ciencias Exactas Andrés Rosales Rivera, así mismo se desarrollará una lectura temática denominada Nos Queda la Palabra a cargo del invitado Uriel Giraldo, profesor del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad de Caldas y uno de los jurados del concurso.

El homenaje a los ganadores también incluirá una lectura de sus poemas, la presentación del acta y la entrega del premio (bono y diploma), todo ambientado musicalmente con el grupo de extensión cultural de la Universidad de Caldas.Informes:
Secretaría Académica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Bloque D, Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50423.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
"

Con el fin de destacar la labor realizada en el ámbito deportivo por los estudiantes y funcionarios de la UN en Manizales en los diferentes torneos tanto locales como nacionales, el próximo miércoles 9 de diciembre se llevará a cabo un homenaje de reconocimiento para todos ellos.
Esta distinción que se viene realizando por parte de la Oficina de Recreación y Deporte desde el año 2000, en esta oportunidad estará precedida por el vicerrector de la UN en Manizales William Ariel Sarache Castro, del director de Bienestar Universitario Santiago Ruiz Herrera y del jefe de la Oficina de Deporte Jairo Antonio Salazar Gómez.

Según Salazar Gómez, esta idea surgió debido “a que cada año los deportistas dejan muy en alto el nombre de la Institución en todos los estamentos estudiantil, docente y administrativo y a los fuertes representantes que tenemos para competir en los torneos nacionales que han dejado muchos títulos y muchos logros para la UN Manizales en cada una de sus participaciones deportivas”.

En esta oportunidad serán condecorados los deportistas que obtuvieron medallas de oro, plata y bronce en los XVIII Juegos Nacionales Universitarios; Álvaro Germán Castaño y Wilmar Hernández en karate do, quienes obtuvieron la máxima presea dorada cada uno en kumite (combate) individual y la de plata en kumite por equipos acompañados de Sergio Bañol; en natación Manuela Marín Echeverri por las dos medallas de plata alcanzadas y el equipo de fútbol que a la postre se quedó con la tercera posición en el torneo.

Así mismo serán condecorados los deportistas y actuales entrenadores de los equipos de karate y de ajedrez de la Institución, Andrés Mauricio Zamora Ramírez y Jhon Edison Muñoz respectivamente, por su destacada participación en el Torneo Nacional Universitario del año anterior quienes en cada una de las ramas obtuvieron medalla de oro.

“En docentes y administrativos lo vamos a hacer con los funcionarios que obtuvieron la máxima distinción en baloncesto femenino y masculino y en fútbol y el bronce en voleibol mixto, en los eventos de la sede de los 60 años y en torneos locales empresariales”, expresó el jefe de la Oficina de Recreación y Deporte.

Además de este reconocimiento, los deportistas reciben otros estímulos como descuentos parciales o totales en sus matrículas y el pago de los viajes, alimentación y hospedaje cuando asisten a una competencia deportiva a otra ciudad.

Debido a un cambio en la programación el evento se llevará a cabo en el Auditorio Juan Hurtado del Campus Palogrande mañana jueves 10 de diciembre a partir de las 2:00 de la tarde.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Solucionar problemas globales a partir de la aplicación de modelos de desarrollo sostenible es el objetivo del proyecto Dinámica No Lineal y Bifurcaciones en Sistemas Complejos, del cual hace parte el GTA en Percepción y Control Inteligente de la UN Manizales.
Con la participación en el Centro de Excelencia Ceiba Complejidad de Colciencias el grupo Percepción y Control Inteligente es uno de los 21 integrantes en esta investigación del cual hacen parte la Universidad de los Andes, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Medellín y Manizales.

“Los sistemas complejos son un nuevo modelamiento matemático que ha surgido en los últimos años, por medio del cual se intenta manejar problemas globales; en desarrollo sostenible no existe mucho modelamiento de este tipo, por eso estamos colaborando con el proyecto a través de factores ambientales, socioeconómicos y de planeación institucional”, explicó el docente Gerad Olivar Tost, investigador del GTA en Percepción y Control Inteligente de la UN Manizales.

Así mismo –según Olivar Tost- “por medio de esta aplicación es posible planificar escenarios que ayudan a la toma de decisiones institucionales, en este caso referentes al desarrollo sostenible del medio ambiente”.

Otra entidad importante que se suma a esta iniciativa es el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, cuyos indicadores y convenios con empresas como la Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas, la Alcaldía de Manizales, entre otros, son una gran aporte conceptual en el desarrollo del proyecto.

En el momento la investigación ha presentado resultados en conferencias internacionales y en publicaciones académicas que sirven como parámetros para cristalizar la aplicabilidad del mismo.

“Hemos tenido resultados pero solamente a nivel de modelamiento y simulación numérica, todavía no se ha implementado un software ni se ha hecho experimentación, sin embargo de la UN Manizales se van a graduar dos estudiantes de maestría y uno de doctorado lo que considero una producción muy previsible en estos dos años de trabajo”, argumentó el investigador del GTA."

“Si tu tienes muchas ganas de reír, jajaja, si tu tienes muchas ganas de reír, jajaja, si tu tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con las ganas de reír, si tu tienes la razón y no hay oposición, no te quedes con las ganas de reír”.
Sonrisas dibujadas en las más de 150 caritas que asistieron al Bosque Popular el Prado fue la expresión que se observó durante la jornada del Festival Navideño Infantil, organizado por la Oficina de Recreación y Deporte para los hijos de los administrativos y docentes de la UN en Manizales.

Todos los niños y las niñas menores de diez años disfrutaron de actividades recreativas y juegos mecánicos como las barcas, los avioncitos, el trencito de motos, la oruga, toboganes, el muro de escalar y las ballenas durante este espacio que programa Bienestar Universitario desde hace 5 años.

Uno de los juegos más populares entre los pequeños fue el de los avioncitos al que se referían con la expresión: ¡súper chévere!, como Andrea Gutiérrez Solorza, para quien lo mejor de haber montado en ellos fue “que siempre estuve de acuerdo con mis amiguitas para jugar”.

“Las actividades estuvieron muy buenas porque después de estudiar pude venir a relajarme y pues de las actividades la que más me gustó fue la del muro de escalar, porque es más difícil y tiene más exigencia”, expresó Daniel Andrés Salazar, asistente al Festival.

La tarde que estuvo acompañada de un sol intenso, dulces, nuevos amigos, travesuras y diversión terminó con un gran refrigerio y regalos sorpresa para cada uno de los asistentes."

Incursionar en el tema de la histéresis en dos direcciones, aplicada en estructuras como la guadua, el acero o el prensado, es uno de los propósitos que tiene el Laboratorio de Estructuras de la UN en Manizales con el fin de ser uno de los mejores de su género en el país y América Latina.
Para esto, dos nuevos marcos de reacción se suman a los que ya existen en el Laboratorio, con el fin que las estructuras puedan ser sometidas a fuerzas laterales en diferentes direcciones y saber cuánta energía se disipa, logrando incrementar gradualmente las deformaciones en la estructura hasta que llegue a una fase de colapso y sea posible determinar la energía que absorbió.

Por medio de un software de captura automática de datos, se toma inmediatamente la lectura de fuerza y de deformación, conociendo de esta manera el comportamiento de la estructura analizada y cómo reaccionaría ésta en caso de ser sacudida por un sismo.

Este sistema de reacción también conocido como ensayo tridimensional es importante para las industrias que manejan este tipo de materiales modernos ya que deben saber cuál es el comportamiento de su producto bajo cargas laterales al tiempo que debe ser homologado de acuerdo a las normas de sismo resistencia.

Así mismo, se espera que dentro de los próximos dos años del nuevo plan de desarrollo sea adquirida la mesa vibratoria, plataforma a la que se le puede someter una vibración simulando un sismo real, de forma tal que la estructura que se puso sobre ella experimentará lo mismo el día que ocurra un evento natural de este tipo, convirtiéndose en una manera mucho más confiable de homologar un sistema constructivo.

“Este laboratorio es algo que las industrias no tienen y necesitan. Un laboratorio de esta magnitud, que permita hacer modelos a escala en tres dimensiones no lo hay en la ciudad y se hace necesario porque las empresas deben certificar que su producto tiene los estándares de sismo resistencia para presentarlo ante la Comisión de Estructuras de la Nación, entonces la Universidad de esta manera provee el medio para que la industria satisfaga una necesidad sentida”, comentó Carlos Alberto Bermúdez Mejía, director del Laboratorio de Estructuras de la UN en Manizales.

El centro de investigación, además de llevar a cabo servicios de extensión con esta mesa vibratoria, los estudiantes y docentes podrán hacer grandes ensayos a escala real e investigaciones.

Mientras se dota completamente el Laboratorio con estos equipos, su director Bermúdez Mejía, programó con un profesional experto un curso para todo el personal, laboratoristas, monitores y docentes a fin de conocer a profundidad las bondades y alcances de dicho espacio.Informes en Manizales:
Carlos Alberto Bermúdez Mejía.
Director Laboratorio de Estructuras
Bloque F Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50447.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN