Noticias

Preparación de Patentes para Líderes de Grupos de Investigación, fue el nombre del taller que se realizó en la UN Manizales con el fin de abrir un espacio de socialización frente al tema de propiedad intelectual de proyectos e investigaciones desarrolladas desde la academia.
Durante tres días estudiantes, docentes e investigadores se reunieron para conocer las novedades que sobre patentes se adelantan en el país por medio de las conferencias Inventos, Patentes y Generación de Riqueza, Búsqueda del Arte Previo y Partes de una Solicitud de Patente, Las Reivindicaciones, Legislación Nacional, Registro de Patentes, Esquemas de Patentamiento, El resumen de la Invención y la Descripción de las Figuras.

“Me parece que la tramitación de patentes a través de los centros de investigación colombianos es muy débil en el momento, entonces espacios como este permiten tener mayor claridad sobre cómo es la legislación de patentes, cómo tramitarlas, cómo darle mayor protección a las investigaciones que se están realizando”, aseguró el Ingeniero Químico Mario Noriega, estudiante de la maestría en Ingeniería Química de la UN Manizales y asistente al taller.

El conferenciante invitado fue el gerente de la firma John J. Martínez MD-JD, con sede en Nueva York, especializada en derechos de patentes John Jairo Martínez Naranjo, funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia –SIC, quien durante su intervención explicó el por qué es necesario hacer uso de este registro, su tramitología y los procedimientos que existen para llevarlo a cabo.

Martínez Naranjo es médico de la Universidad del Valle y graduado en Leyes de la Rutgers University. Actualmente es candidato a Ph.D en Parasitología Molecular e Inmunología Molecular en Tulane University y en New York University, y a la Maestría en Leyes (LL.M) en Propiedad Intelectual, en Biotecnología.

Así mismo esta actividad permite ofrecer capacitación en temas de preparación y redacción de patentes que sirva a los propósitos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI, así como para Universidades, empresas, centros de investigación, centros tecnológicos y otras organizaciones que ofrecen desarrollo de negocios exitosos a partir de la generación de conocimientos.
“Si se realiza investigación con impacto tecnológico y científico, pero no lo protege a través de una patente entonces no está generando riqueza al interior de la Universidad, porque todo el mundo va a tener acceso a esa investigación y no se retribuye ni la inversión ni el esfuerzo de quienes la desarrollaron”, comentó el estudiante de la maestría en Ingeniería Química de la UN Manizales.Informes: Dirección de investigación y Extensión –DIE.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Bloque I, Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50617."

Prevenir la contaminación a través del diseño de productos y procesos químicos ambientalmente benignos, disminuir los costos de producción y el consumo energético, son algunos de los objetivos de la química verde o sustentable, que cada vez es más imprescindible en las empresas.
Bajo estas premisas el docente de la UN en Manizales Javier Fontalvo Alzate dictará la conferencia magistral Avances y Perspectivas de los Sistemas con Membranas en el Mejoramiento de los Procesos Industriales, el próximo viernes 27 de noviembre, a partir de las 2:00 de la tarde en el Auditorio Principal del Campus Palogrande.

Así mismo, en este espacio Fontalvo Alzate hablará sobre cómo afrontar estos retos y cómo los procesos con membranas pueden ayudar a la superación de los mismos.

Serán presentados varios ejemplos de aplicaciones industriales en el ámbito mundial y las perspectivas en el desarrollo de otros procesos de interés para Colombia.

Actualmente este profesor de la Institución, adscrito al Departamento de Ingeniería Química e integrante del grupo de investigación en Aplicación de Nuevas Tecnologías –GIANT, adelanta con el GTA un trabajo con esta nueva tecnología en la producción de acetato de amilo.

Gracias a la novedosa tecnología para la fabricación de este producto fue presentada una ponencia en el XXV Congreso Colombiano de Ingeniería Química en Medellín en septiembre de este año, donde se mostraron las herramientas de diseño utilizadas para la elaboración del proceso puesto que los métodos aun no se encuentran estandarizados.

La creatividad y rigurosidad les valió el reconocimiento de la comunidad científica entregándoles el premio a la mejor ponencia en este evento.

La conferencia de este día está abierta a todo el público.Informes en Manizales:
Javier Fontalvo Alzate
Docente Departamento Ingeniería Química
Bloque H, oficina 214, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50446.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Beneficios como consulta en la biblioteca, cuenta de correo electrónico y descuentos en curso de educación continuada o programas de extensión, son los que ofrece el Programa de Egresados de la UN Manizales.
“El programa de egresados fue creado bajo el acuerdo 040 de 2005, nació como requisito para la acreditación institucional y su objetivo fundamental es fortalecer y ampliar las relaciones entre la Universidad y nuestros egresados”, aseguró María Janeth Ospina Blandón, Coordinadora Programa de Egresados de la UN Manizales.

Con el fin de lograr una mayor cobertura y acercar a los exalumnos con la Institución, Bienestar Universitario a través de la oficina de egresados está liderando la carnetización de aquellos estudiantes que obtuvieron su título universitario desde el pasado 02 de octubre hacia atrás.

Según Ospina Blandón, “en este momento nuestra meta es lograr el mayor cubrimiento de los egresados antiguos, el proceso empezó en el mes de septiembre y en este momento llevamos carnetizados 250 egresados antiguos”.

“Para esto –explicó- se abrieron unas franjas horarias los jueves de 3 de la tarde a 7 de la noche, para que todos los egresados puedan venir tomarse la fotografía y luego les entregamos su carné”.

Así mismo las personas que estén interesadas en gestionar su carnetización deben presentar la fotocopia del acta de pregrado y diligenciar un formulario que debe ser solicitado a través del correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. . Las personas que se encuentran fuera de la ciudad pueden enviar su fotografía digital a este mismo correo y el Programa de Egresados llevará a cabo el procedimiento.

El proceso de carnetización es gratuito, ya que es un requisito que la Universidad está cumpliendo.Informes: Programa de Egresados UN Manizales.
Edificio de Bienestar Universitario.
Bloque F, piso 7. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50249.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Más de 3000 personas se beneficiaron de la II Jornada de la Promoción de la Salud durante los dos días que se realizó en los Campus La Nubia y Palogrande de la UN en Manizales. Desparasitación, vacunación contra la difteria, higiene oral y el taller del condón fueron los stands más visitados.
Además de estas valoraciones programadas que se llevaron a cabo con el fin de propender por el bienestar de la Universidad, se contó con asesoría médica y sicológica, toma de tensión arterial, primeros auxilios, salud ocupacional, nutrición, valoración del riesgo postural, examen auditivo y presentación del programa Mi Vida Sin Humo.

Estas actividades programadas por el área de Salud de Bienestar Universitario, Salud Ocupacional y el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física -CAPF, fueron seleccionadas ya que son los motivos más frecuentes de consulta por parte de los estudiantes y tienen un alto impacto en toda la comunidad universitaria.

“El balance fue muy positivo, quedamos muy contentos, hubo mucho trabajo, asistieron un gran número de personas, lo que es para nosotros supremamente satisfactorio. Los estudiantes respondieron como esperábamos, en los administrativos también hubo buena acogida, los que participaron muy poco fueron los docentes, ojalá el próximo año asistan en mayor número y vean que estas actividades son muy importantes”, dijo Grecia López Ríos, médica de Bienestar Universitario de la UN en Manizales.

El CAPF, con el propósito de seguir presentando a la Universidad la salud con un enfoque holístico, trabajaron durante la jornada con cada uno de los estamentos de la Institución, valoración de la condición física y antropométrica, determinando el porcentaje de grasa que tenía la persona y el peso ideal al que debía llegar y la elaboración de un plan de ejercicios en caso que desearan realizar actividad deportiva.

Benjamín Calderón, estudiante de Ingeniería Química de la UN en Manizales opinó sobre la ejecución de este tipo de eventos en la Institución “realmente es muy interesante que la Universidad nos de estos espacios donde los estudiantes, digamos en este caso podamos desparasitarnos, revisar como se encuentra nuestra visión, o sea diferentes actividades que van enfocadas hacia la salud y hacia el cuidado de las personas”.

Pero así como toda la comunidad universitaria se benefició de cada uno de los temas que se expusieron en los stands, el público externo también lo hizo, uno de ellos fue Óscar Eduardo Murillo, estudiante de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Caldas, quien expresó que la actividad fue “excelente, me parece muy bien que aquí se hagan este tipo de cosas porque es algo que casi no se ve a en la Universidad, allí casi no atienden a los estudiantes, entonces que uno se pueda beneficiar de esto pues es muy bueno”.

Para el próximo evento se espera poder ampliar el número de valoraciones, el tiempo para el desarrollo de las mismas en cada uno de los campos y lograr que los docentes de la UN en Manizales se vinculen más."

Cuatro estudiantes, dos docentes, cuatro administrativos y una mención especial fue el resultado del Concurso de Poesía año 2009, evento realizado en la UN Manizales en el marco de la celebración de los 10 años del pregrado de Ingeniería Física, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Los participantes cuyos seudónimos fueron conocidos como Marino sin Mar, Leo Legris, Hades, Livadan, Luzgo98, Alopala, Hailen, El Sapo, Androginopoformista, Der Sonné y Betoafa fueron los ganadores entre 30 concursantes, quienes se destacaron por su habilidad, creación y originalidad literaria.

Durante la ceremonia de premiación, cuya fecha está aún por definirse, se realizará la lectura del Acta de Premiación, una lectura colectiva de poesía por parte de los ganadores y una lectura didáctica de poesía audiovisual a cargo de un reconocido poeta de la ciudad.

Al primer lugar se le otorgará un incentivo económico de 250 mil pesos, segundo lugar 150 mil pesos, tercer lugar 80 mil, y premio especial 250 mil, así:

Docentes
Primer premio: Marino sin Mar
Segundo premio: Leo Legris

Empleados
Primer lugar: Hades
Segundo lugar: Livadan
Tercer lugar: Luzgo98
Mención: Alopala

Estudiantes
Primer lugar: Hailen
Segundo lugar: El Sapo
Tercer lugar: Androginopoformista
Mención honorífica: Der Sonné

Premio Especial Ingeniería Física
Betoafa

El Concurso tuvo como jurados a los escritores y docentes universitarios Guillermo Navarro, profesor del Departamento de Ciencias Humanas de la UN Manizales, Trabajador Social y Magister en Investigación Social, y Uriel Giraldo quien actualmente se desempeña como profesor del Departamento de Lenguas y Literatura de la Universidad de Caldas.

Después del desarrollo de este primer espacio cultural y artístico referente a la poesía, participantes, jurados, organizadores y asistentes, esperan consolidar la iniciativa en la Institución.Informes:
Secretaría Académica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Bloque D, Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50140.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Ingeniería de las Reacciones Químicas en la Era Digital, será la conferencia magistral que presentará el docente de la UN Manizales Miguel Ángel Gómez García el próximo martes 24 de noviembre.
Esta exposición tiene como finalidad hacer una evaluación personal del autor en cuanto a la aparición, lógica, patrones de desarrollo, estatus y perspectivas sobre este tema.

Además permitirá identificar las características que la hacen única, mostrando cómo ella distingue al Ingeniero Químico de los profesionales de otras disciplinas ingenieriles.

La charla también hace parte de la labor investigativa que Gómez García ha llevado a cabo en el grupo de trabajo académico Investigación en Aplicación de Nuevas Tecnologías – GIANT, adscrito al Departamento de Ingeniería Química de la UN Manizales.

Así mismo el texto analiza los progresos de los métodos de cálculo y las herramientas que se han adoptado como parte fundamental de la Ingeniería de las Reacciones Químicas.

Finalmente se compara la aproximación convencional de las Operaciones Unitarias con el nuevo paradigma de la Ingeniería Química denominada Intensificación de Procesos, considerada por muchos como la punta de lanza de los futuros desarrollos en la Ingeniería de las Reacciones Químicas.

Será un evento público al que podrán asistir estudiantes, docentes, investigadores y público en general, a partir de las 2 de la tarde en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande.Informes: Secretaria Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Bloque D, Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50111.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN