Durante tres días estudiantes, docentes e investigadores se reunieron para conocer las novedades que sobre patentes se adelantan en el país por medio de las conferencias Inventos, Patentes y Generación de Riqueza, Búsqueda del Arte Previo y Partes de una Solicitud de Patente, Las Reivindicaciones, Legislación Nacional, Registro de Patentes, Esquemas de Patentamiento, El resumen de la Invención y la Descripción de las Figuras.
“Me parece que la tramitación de patentes a través de los centros de investigación colombianos es muy débil en el momento, entonces espacios como este permiten tener mayor claridad sobre cómo es la legislación de patentes, cómo tramitarlas, cómo darle mayor protección a las investigaciones que se están realizando”, aseguró el Ingeniero Químico Mario Noriega, estudiante de la maestría en Ingeniería Química de la UN Manizales y asistente al taller.
El conferenciante invitado fue el gerente de la firma John J. Martínez MD-JD, con sede en Nueva York, especializada en derechos de patentes John Jairo Martínez Naranjo, funcionario de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia –SIC, quien durante su intervención explicó el por qué es necesario hacer uso de este registro, su tramitología y los procedimientos que existen para llevarlo a cabo.
Martínez Naranjo es médico de la Universidad del Valle y graduado en Leyes de la Rutgers University. Actualmente es candidato a Ph.D en Parasitología Molecular e Inmunología Molecular en Tulane University y en New York University, y a la Maestría en Leyes (LL.M) en Propiedad Intelectual, en Biotecnología.
Así mismo esta actividad permite ofrecer capacitación en temas de preparación y redacción de patentes que sirva a los propósitos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –SNCTI, así como para Universidades, empresas, centros de investigación, centros tecnológicos y otras organizaciones que ofrecen desarrollo de negocios exitosos a partir de la generación de conocimientos.
“Si se realiza investigación con impacto tecnológico y científico, pero no lo protege a través de una patente entonces no está generando riqueza al interior de la Universidad, porque todo el mundo va a tener acceso a esa investigación y no se retribuye ni la inversión ni el esfuerzo de quienes la desarrollaron”, comentó el estudiante de la maestría en Ingeniería Química de la UN Manizales.Informes: Dirección de investigación y Extensión –DIE.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Bloque I, Piso 5. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50617."