Mediante la conferencia magistral, Avances y Perspectivas de los Sistemas con Membranas en el Mejoramiento de los Procesos Industriales, exigencia para ascender de categoría a profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia, el docente Javier Fontalvo Alzate expuso los beneficios que entrega trabajar mediante este proceso.
Así mismo “gracias al paso selectivo de los componentes del material se genera un impacto ambiental mucho menor, los equipos son más pequeños, lo que las hace portables y los costos de producción para las empresas se minimiza, además que es más fácil adquirirlas ya que el valor se ha reducido en los últimos diez años en 1 ó 2 órdenes de magnitud”, expresó el docente de la UN en Manizales Fontalvo Alzate.
Actualmente el grupo de investigación en Aplicación de Nuevas Tecnologías –GIANT, al que pertenece el profesor, adelanta varias investigaciones en este tema, una en la producción de ésteres que proviene de los alcoholes de fuser (residuo derivado del etanol); otra en la fabricación de alcohol a partir desechos agroindustriales provenientes de la caña de azúcar, al igual que la de butanol también mediante desechos.
Hasta el momento en algunas industrias colombianas se está implementando esta tecnología debido “a que no existe un conocimiento real de lo que los procesos con membranas pueden hacer por ellos y las empresas son muy tímidas en realizar inversiones en nuevos tipos de procesos, pero sí existen por ejemplo procesos de electro diálisis, de ósmosis inversa, de filtración, ultra filtración, nano filtración y de separación de gases”, dijo al respecto el profesor asociado.
Gracias al trabajo que actualmente se lleva a cabo en la Universidad con la tecnología de membranas, se podrá brindar asesoría y alternativas a las industrias, así como preparar mejor a los jóvenes para que cuando se enfrenten al mundo laboral sepan qué deben hacer.
Para realizar esta conferencia, el docente de la comunidad académica adscrito al Departamento de Ingeniería Química debió cumplir más de 3 años como profesor asociado en dedicación exclusiva y presentar una evaluación integral de su desempeño académico.
Posterior a esto espera hacer entrega de unos documentos entre los que se incluyen la certificación de la realización de la conferencia magistral y presentar ante el Consejo Superior Universitario, tan pronto este lo estime conveniente una evaluación especial aprobatoria para hacer definitivo el ascenso en el escalafón docente."