Con los objetivos de alinearse con el fortalecimiento del entorno ético, rescatar los valores y hacerlos presentes en el currículo oculto, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en el marco de su proyecto Fortalecimiento del Capital Social, realizará un evento sobre la alteridad.
Esta actividad denominada Universidad con Cerebro y Corazón, se desarrollará en conjunto con el grupo de trabajo académico Ethos y la colaboración del grupo de Alteridad de la Facultad de Administración, el próximo jueves 19 de noviembre en la UN Manizales.
¨El evento de alteridad hace parte del proyecto de fortalecimiento del capital social. Esta jornada es de tipo cultural, artístico y académico y lo que busca es que la Facultades estén alineadas con todo lo que se está haciendo en la Universidad con el fortalecimiento del entorno ético, el evento tiene actividades culturales, tiene tres talleres académicos y busca también una relación más directa de los estudiantes con los profesores, los administrativos y por qué no con los egresados¨, afirmó Victoria Salazar Gil Integrante del Comité Organizador.
Las actividades centrales se realizarán desde las 8:00 de la mañana en el Campus La Nubia a cargo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Grupo Ethos, y en los Campus Palogrande y el Cable el Grupo de Alteridad de la Facultad de Administración realizará acciones alternas.
Según Salazar Gil, ¨específicamente tenemos planeado unas actividades de tipo artístico con malabaristas, con poetas, un grupo de teatro. Tenemos una actividad central que va a ser repartir cocteles sin alcohol por cada valor, y buscar que los estudiantes se vinculen y nos cuenten como hacen ellos para fortalecer el entorno ético de la Universidad desde su profesión¨.
A parte de estas actividades artísticas también se llevarán a cabo talleres y actividades académicas que buscan hablar de los valores y su relación con la comunidad universitaria, entre ellos se encuentra la conferencia sobre la responsabilidad social que liderará el profesor de la UN Manizales Jaime Vieira.
La programación de esta jornada se encuentra integrada por las siguientes actividades:
Campus La Nubia
Hora
8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Actividad
Muro de Escalada (Los Valores al ciento por siento)
Hora
9:00 a 11:00 a.m.
Actividad
Grupo Musical- Circo Escuela-Feria artesanal
Hora
2:00 a 3:00 p.m.
Actividad
Cuentero
Hora
3:00 a 4:00 p.m.
Actividad
Grupo Musical
Hora
4:00 a 5:00 p.m.
Lugar
Auditorio R. Campus La Nubia.
Actividad
Conferencia sobre la responsabilidad social a cargo del docente Jaime Vieira.
Campus Palogrande
Hora
9:00 a.m.
Actividad
Acción En cruz-a2.
Lugar
Espacios no convencionales del campus Palogrande.
Hora
10:00 a.m.
Actividad
Cine-foro Carandirú (Héctor Babenco)
Lugar
Auditorio Juan Hurtado.
Hora
4:00 p.m.
Actividad
Acción En cruz-a2.
Lugar
Espacios no convencionales del campus Palogrande.
Hora
5:00 p.m.
Actividad
Alteridad, teoría y palabrería a cargo del docente Javier Orlando Lozano.
Lugar
Escaleras de la farmacia de Unisalud.
Hora
5:00 p.m.
Actividad
Alteridad, teoría y palabrería a cargo del docente Javier Orlando Lozano.
Lugar
Escaleras de la farmacia de Unisalud.
Hora
5:00 p.m.
Actividad
Lanzamiento de la revista NOVUM No. 30
Lugar
Escaleras de la farmacia de Unisalud y el Auditorio Juan Hurtado.
Hora
5:45 p.m.
Actividad
Presentación del semillero Alteridad.
Lugar
Auditorio Juan Hurtado.
Hora
6:30 p.m.
Actividad
Cine-foro Princesas (Fernando León de Aranoa)
Lugar
Auditorio Juan Hurtado.
Hora
8:00 p.m.
Actividad
Acción En cruz-a2.
Lugar
Espacios no convencionales del campus Palogrande.Informes: Grupo de Trabajo Académico Ethos, tel: 8879400, ext: 55778, correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
."
Noticias
Este método de ataque y defensa que se apoya exclusivamente en dar golpes con las manos y con los pies, es la nueva oferta que ofrece el área de deporte competitivo de la Institución y que se suma a las ramas de fútbol, baloncesto, voleibol, fútbol sala, tenis de campo, tenis de mesa y ajedrez, selecciones que representan a la Universidad.
El entrenador Zamora Ramírez dijo “llevo alrededor de mes y medio entrenándolos. Los estudiantes están muy contentos hay actitud y aptitud para el karate en muchos de ellos, la idea es que puedan hacer parte de la Selección de Karate de la Universidad y así este deporte pueda seguir entregando medallas como hasta ahora lo ha hecho”.
“Me parece que las clases han sido muy buenas porque a pesar que hemos tenido muy poco tiempo para entrenar hemos aprendido bastante y hemos dado todo al máximo”, comentó Karen Julieth Zapata, alumna de karate.
Actualmente son diez los estudiantes que inician su carrera en este deporte de combate y entrenan los días miércoles y viernes de 12:00 del medio día a 1 y 30 de la tarde en la Liga de Karate.
El karateca de la UN en Manizales Álvaro Germán Castaño Rincón, opinó sobre el nivel de los estudiantes que actualmente pertenecen al Club “son unos muchachos muy buenos, se les ve el gusto por el deporte, los cuales necesitan foguearse porque son el futuro del karate de la Universidad, pero yo sé que con la dirección de Mauricio Zamora quién es muy buen karateca y muy buen técnico se van a formar muy bien y vamos a seguir teniendo los mismos resultados que hemos tenido durante todo este tiempo”.
Por su parte el alumno Julián Sepúlveda López dijo “espero el próximo año poder representar muy bien a la Universidad en Juegos Nacionales Universitarios y que las clases sigan adelante y que cada día sean mejores”.
Los estudiantes interesados en realizar el curso deben acercarse a la Oficina de Recreación y Deporte y hacer la respectiva inscripción.
Este año los entrenamientos concluyen tan pronto finalice el semestre e inician nuevamente en febrero de 2010.
Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Durante la sesión que involucró a los docentes candidatos nacionales ante los Consejos Superior, Académico, de Bienestar Nacional y de Sede, se socializaron temáticas como el financiamiento público de la UN, el fortalecimiento de la autonomía universitaria, el plan global de desarrollo, reformas institucionales, evaluación y ajuste de la reforma académica, veeduría académica, y fortalecimiento de la representación profesoral.
Según Gabriel Hernán González Gil, Secretario de Sede de la UN Manizales, “el foro permite reunir a los cuerpos colegiados para tomar decisiones sobre políticas universitarias, ya que empezamos un nuevo plan de desarrollo a partir de enero de 2010 y es muy importante estar en los centros de definición y discusión de las políticas universitarias y del futuro de la Universidad Nacional de Colombia”.
En la socialización los proponentes realizaron una mesa redonda donde presentaron sus programas de trabajo en torno a las políticas y características de la UN Manizales, procesos y logros que la han consolidado en aspectos académicos, de investigación y de extensión.
“Para nosotros es absolutamente importante hacer la presentación de los diferentes profesores que participan en los cuerpos colegiados, tanto en cumplimiento de la norma de lo referente al mismo proceso, así como para dar cumplimiento a una serie de responsabilidades que se desarrollan desde la participación efectiva del estamento profesoral”, explicó el docente de la UN en Medellín Óscar de Jesús Zapata, Representante ante el Consejo Superior Universitario.
Por otro lado, Oswaldo Pérez de los Ríos, docente de la UN en Bogotá y candidato ante el Consejo de Bienestar Nacional, aseguró “por medio de estos espacios podemos conocer las fortalezas y debilidades de cada Sede, creo que como buenos pedagogos deberíamos aprender de ellas y convertirlas en modelos de escala nacional”.
Sin embargo el proceso no tuvo la acogida que se esperaba ya que el número de asistentes no suplió las expectativas de los invitados. “La convocatoria es baja, yo creo que en este momento estamos en una crisis de participación de pronto porque en todos estos planes no hay decisiones vinculantes, es decir que muchas veces no se tiene en cuenta la participación que la comunidad tuvo durante el proceso”, argumentó Juan Bautista López Ortiz, docente de la UN en Medellín y Representante ante el Consejo Académico.
La votación electrónica se desarrollará el miércoles 02 de diciembre de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para este proceso es necesario que los docentes verifiquen si están habilitados o no para participar en el proceso de elección.
“Están autorizados para votar todos los profesores de planta de la Universidad, para ello se expide un precenso durante tres días donde podrán verificar si se encuentran aptos para hacer parte del proceso, si no lo están pueden gestionar su legalización ante la Oficina de Personal de su correspondiente Sede, después de se presentará un censo definitivo durante un día y se procederá a la votación electrónica”, aseveró el Secretario de Sede de la UN Manizales.
Al culminar la votación se hace un consolidado nacional de resultados y se envían a las Sedes para gestionar las acreditaciones según el cuerpo colegiado al que correspondan.Informes: Secretaría de Sede.
Bloque H Piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107-50313.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Esta iniciativa que comenzó en el Semillero de Investigación de Calidad en Aire y Cambio Climático de la Universidad Católica de Manizales, se extendió a la totalidad de la comunidad académica de la ciudad, con el propósito de colaborar con los proyectos y campañas que se están efectuando por todo el mundo para mitigar el efecto de los gases contaminantes que están acabando con el planeta y el medio ambiente.
La Universidad Nacional en Manizales se unió a esta actividad a través del Consejo de Sede y del Nodo SIMEGE.
Según Jaime León Delgado Cardona, integrante del Nodo Simege de la UN Manizales y uno de los organizadores de este día sin carro en la Institución, ¨la idea es concientizar a las personas para que ayudemos a contrarrestar el fenómeno de polución en el ambiente y contrarrestarla a través de la eliminación del CO2, aunque los niveles de contaminación son moderados en nuestra ciudad es importante realizar este tipo de campañas¨.
Es así como se invita a docentes, estudiantes y personal administrativo de los Campus el Cable y Palogrande a participar de este día, ¨para quienes estudian y laboran en el campus la Nubia, por su distancia, es un poco dificultoso abstenerse de llevar el carro, pero les extendemos la invitación para que creen esa conciencia y eviten que se transporte una sola persona en un vehículo, sino que se unan en grupos para también de esta manera contrarrestar la emisión de gases contaminantes¨, explicó Delgado Cardona.
Se espera en la UN Manizales con esta jornada, según explicó Cardona, disminuir en un 80% el tránsito de vehículos en los campus y bajar aproximadamente un 40% de la emisión de CO2.Informes: Nodo UN Simege en Manizales, tel: 8879300, ext: 50246 – 50247, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Asesoría médica y sicológica, toma de tensión arterial, desparasitación, higiene oral, primeros auxilios, vacunación, salud ocupacional, nutrición, valoración del riesgo postural y examen auditivo y optométrico, son las actividades que la comunidad universitaria podrá hacerse, ya sean todas o sólo las de su interés y las cuales son programadas por el área de Salud de Bienestar Universitario, Salud Ocupacional y el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física.
La médica de Bienestar Universitario, Grecia López Ríos habló sobre la selección de las valoraciones para esta jornada “éstas surgen primero porque son los motivos más frecuentes de consulta que tenemos en la Universidad y segundo porque son actividades que se pueden hacer de forma masiva y que tienen un alto impacto en todas las personas que hacen parte de la Institución”.
Por parte del Área de Deporte, el Centro de Acondicionamiento y Preparación Física –CAPF de la UN en Manizales, tiene preparado para todos los estamentos de la Universidad valoración de la condición física y antropométrica, donde se determina el porcentaje de grasa y el peso ideal que debe tener cada persona y un pequeño plan de ejercicios, si la persona así lo desea para que realice en caso de querer continuar con la actividad deportiva.
“Desde el año pasado venimos muy interesados en dar un concepto holístico a la salud, a veces de pronto nos quedamos pensando en este concepto sólo como la presencia de enfermedad y la verdad no es así, ya que a través del ejercicio nosotros hacemos prevención a la enfermedad. Igualmente estamos tratando de cambiar en la gente el concepto de trabajar sobre necesidades sino sobre objetivos, es por eso que nos parece muy importante hacer éstas actividades durante la jornada”, expresó Jorge Hernán Arias Saldarriaga, Coordinador del CAPF.
En el Campus Palogrande la actividad se hará el miércoles 11 de noviembre en el Hall Central y el jueves 12 de este mismo mes en el Campus La Nubia en el Hall entre los Bloque Q y R, desde 8 de la mañana y que se extenderá hasta las 6 de la tarde.Informes en Manizales:
Bienestar universitario, área de salud
Bloque E Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50610
Campus La Nubia
Teléfono: 8879400, Ext: 55731
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
El evento denominado El conocimiento como eje del desarrollo empresarial, se realizará el jueves 12 de noviembre en el Campus La Nubia desde las 7:30 de la mañana, con el objetivo de generar un espacio de interacción y mostrar los avances tecnológicos que ofrece la academia al sector productivo.
¨Nuestros grupos de investigación trabajan en diferentes áreas que pueden ser de interés del empresariado que nos va a visitar, específicamente en temas relacionados con alimentos, procesos industriales, biotecnologías, herramientas de gestión empresarial, informática y comunicaciones, áreas relacionadas con materiales, entre otros, que pueden ser utilizadas por ellos en el mejoramiento de sus procesos industriales, productos, nuevos enfoques de gestión, nuevos mercados; un portafolio amplio en el cual se mueven los 21 grupos de la Sede y que esperamos resulten de interés¨, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.
Otras de las intenciones que desde la UN se tiene con este evento, es la posibilidad de dar a conocer la infraestructura de laboratorios y las ofertas que realiza la Institución no sólo en investigación, sino también en formación en posgrados o educación continuada, que puede ser de interés para los empresarios.
Según explicó el Vicerrector de la UN, ¨tenemos un programa general donde hay unos conferencistas invitados para que los empresarios conozcan la Ley de Ciencia y Tecnología, porque creemos que no la conocen, eso nos lo ha demostrado la experiencia y la interacción previa con ellos. Es importante que conozcan las posibilidades que se tienen en el desarrollo de proyectos productivos entre la universidad y la empresa con miras a la búsqueda de recursos externos¨.
Dentro de la programación también se tiene contemplada la realización de conferencias que son de interés tanto para la comunidad académica de la UN Manizales como para los empresarios del triángulo del café, además de espacios de interacción entre los investigadores y el sector productivo, una rueda de negocios donde se pueda hablar de las necesidades de las empresas con cada uno de los profesores investigadores, y así poder concretar proyectos de innovación.
Paula María Giraldo Buitrago, Directora Ejecutiva de Acopi – Caldas resaltó, ¨la idea surgió entre la Universidad Nacional y Acopi, vimos que era necesario que el empresario aprovechara esas herramientas de las asesorías de expertos como los Ph.D, y además de eso de los centros de investigación y laboratorios que posee la Universidad Nacional. Entre los invitados se encuentran instituciones como la Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, la ANDI, Fenalco, Cámara de Comercio y demás empresarios de la ciudad pequeños, medianos y grandes¨.Informes: Vicerrectoria UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "