Noticias

Como requisito para optar como profesor titular de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, Miguel Ángel Gómez García presentó la conferencia magistral La Ingeniería de las Reacciones Químicas en la Era Digital.
“Esta presentación tiene un significado muy profundo ya que me permite alcanzar uno de los objetivos que me había trazado desde que empecé mi carrera como docente en la Universidad”, argumentó Gómez García, profesor asociado e investigador del Departamento de Ingeniería Química en la UN en Manizales.

Según el investigador las reacciones químicas –temática de su conferencia- constituyen junto con los procesos de separación las dos principales áreas de estudio que diferencian al ingeniero químico de profesionales en otras disciplinas ingenieriles.

“La presentación es el fruto del trabajo de 11 años y tal vez más de 15 estudiando Ingeniería Química, tiene que ver con el tópico que más me apasiona que son las reacciones químicas, tema donde he trabajado como docente e investigador con un nuevo enfoque denominado Intensificación de Procesos”, argumentó el docente de la UN Manizales.

Así mismo dentro de su labor como uno de los coordinadores del GTA en Aplicación de Nuevas Tecnologías, adelanta proyectos que promueven la solución de problemas industriales combinando la teoría con las técnicas computacionales y experimentales modernas.

“Todos los avances que se alcancen son importantes pues son disciplinas que se constituyen como la huella dactilar de los ingenieros químicos, se ha avanzado mucho en la última década en esta área del conocimiento, hemos venido trabajando muy fuerte y algo de esa evolución es lo que pretendo evidenciar con mi trabajo”, aseguró el coordinador del GTA.

Después de este proceso y con base en la normatividad del Consejo Superior Universitario –CSU, el postulante debe enviar documentación y resultados investigativos que acrediten el trabajo realizado en la Institución.

“Pienso que el potencial que tiene la Sede es muy importante, la formación de los docentes ha venido evolucionando y es notoria sus capacidades e interés por continuar especializándose, todos tienen buenas capacidades para postularse a esta u otra categoría en el escalafón docente”, puntualizó Miguel Ángel Gómez García.Informes:
Prof. Miguel ángel Gómez García.
Docente Departamento Ingeniería Química
Bloque H, oficina 214, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50210.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como es tradicional desde hace cinco años se llevará a cabo el Festival Navideño Infantil, espacio en el que los niños y niñas, hijos de los docentes y administrativos de la UN en Manizales disfrutarán durante toda una tarde de actividades lúdico recreativas.
Más de 150 pequeños menores de 10 años, el miércoles 2 de diciembre podrán disfrutar de atracciones mecánicas, actividades recreativas, concursos, refrigerios y de regalos, previstos por la Oficina de Recreación y Deporte de la Universidad.

Este espacio organizado en el Bosque Popular el Prado “cada año ha aumentado el número de niños inscritos, los padres han quedado muy satisfechos por el buen programa que se maneja con cada uno de sus hijos, no sólo por los regalos sino por toda la actividad recreativa que se les ofrece y el buen trato que se les brinda”, dijo Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la Oficina de Recreación y Deporte de la UN en Manizales.

Los niños y niñas que asistan al Festival deben estar previamente inscritos en la Oficina de Deporte o en Bienestar Universitario mediante un formato de inscripción que deben llenar sus padres o el adulto responsable.

Hasta las 2:00 de la tarde estará dispuesto un bus en el campus Palogrande para aquellos niños que requieran ser trasladados al sitio de encuentro.

Las actividades se llevarán a cabo de 2:30 a 6:00 de la tarde y los niños serán entregados a partir de la hora de culminación y hasta las 6:30 de la noche.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

18 taxistas de Manizales fueron certificados como Biotaxistas, después de realizar durante un mes el curso para educar Biociudadanos ofrecido por el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales.
En convenio con la Mesa de Servicios para el Turismo, organismo que reúne a varias instituciones públicas y privadas del departamento de Caldas, la UN Manizales avanzó con el segundo curso ambiental para taxistas ofrecido gratuitamente en la ciudad.

“El objetivo de este curso es educar a los taxistas en asuntos ambientales, se desarrollan seis módulos que dirigen varios profesores de la Universidad Nacional en el ámbito solidario, con los cuales se busca mejorar la relación que ellos tiene con el medio ambiente”, explicó Norma Idárraga, Trabajadora Social vinculada con el proyecto Biomanizales liderado por el IDEA.

Los seis módulos incluían temáticas como, ¿qué es el medio ambiente?, patrimonio ecosistémico, patrimonio construido, participación comunitaria, cuidado y valoración del patrimonio, conocimiento de la realidad ambiental, observación y sentido de pertenencia, entre otros.

Según Juan Harvey Montoya, profesional del área de Desarrollo Social de la Cámara de Comercio de Manizales “la Mesa de Servicios para el Turismo está conformada por instituciones como Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, empresas privadas como Asotranscal, Instituto de Cultura y Turismo, Confamiliares, Sena, agremiaciones tanto de hoteleros, guías turísticos; es una asociación de instituciones que están trabajando para generar competencias ciudadanas y turísticas en los taxistas de Manizales”.

Durante la clausura del curso, que se llevó a cabo en la Sala Umbra del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –Samoga, los asistentes obtuvieron la certificación como Taxistas Biociudadanos de Manizales.

“El curso es importante para los taxistas como para la ciudadanía ya que todos debemos contribuir a la preservación del medio ambiente y luchar en conjunto por el mejoramiento del planeta, ya que el planeta es como vivir en un conjunto cerrado donde todos debemos aportar para su mantenimiento y lo mismo debemos aportar los ciudadanos para el mantenimiento del planeta”, comentó José Leonel Jiménez, taxista hace 10 años.

A través del IDEA se espera continuar con los cursos de biociudadanos, donde podrán participar las personas interesadas en conocer sobre el medio ambiente y las estrategias que como ciudadanos se pueden implementar para ofrecer soluciones ante el problema de contaminación que se vive en la ciudad y en le país.Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con los objetivos de adelantar proyectos de investigación conjuntos y de realizar talleres académicos, el docente español Luis Díaz Jiménez visitó la UN Manizales.
Durante su estadía en la Universidad el profesor Díaz Jiménez, Arquitecto de la Universidad Politécnica de Valencia, trabajó en conjunto con el profesor de la UN Manizales Jorge Alberto Galindo Díaz, en un proyecto de investigación académico internacional en el cual participan varias escuelas técnicas de diferentes países.

¨Este proyecto consiste en la experimentación de un nuevo estándar para proyectos de construcción que implica a todas las especialidades, tanto de arquitectura como de las ingenierías, especialidades que tienen que ver con la construcción¨, aseguró el docente visitante.

Así mismo se llevó a cabo un curso intensivo para los estudiantes de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Sede Manizales. El experto español asistió a estudiantes en la corrección de proyectos de taller, impartió conferencias para asignaturas de Ingeniería Civil y Arquitectura, y lideró una conferencia abierta al público de la Sede Manizales, relacionada con un proyecto de intervención en un monasterio en Valencia - España.

Según el profesor de la UN Manizales Galindo Díaz, ¨esta ha sido una visita muy bien aprovechada y esperamos vuelva y se repita en el transcurso del otro año, porque tiene enormes dividendos para la Sede. Además el profesor ha estado asesorando permanentemente talleres nuestros vía internet, con una dedicación a veces de tiempo completo, resolviendo inquietudes puntuales y procesos de taller, esto ha sido un experiencia muy positiva para la carrera de arquitectura¨.

En los talleres realizados se habló de facilitarles a los docentes un instrumento para la enseñanza, de igual manera de suministrarles a los estudiantes un instrumento para la proyección desde el punto de vista académico como de futuro profesionales independientes.
Según el experto internacional, ¨las instalaciones de la Universidad han mejorado notablemente, observo que se han hecho unas inversiones muy razonadas en el sentido de dotar a los estudiantes de una infraestructura que les permita estar a la altura de cualquier otra universidad del mundo, especialmente en edificaciones, en sistemas informáticos he visto que se ha hecho un avance notable, en estos últimos años, me ha sorprendido en comparación de los tres años que vine anteriormente a estas fechas¨.
Informes: Profesor UN Manizales Jorge Alberto Galindo Díaz, tel: 8879300, ext: 51105, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

“Asegurar que en la vida y en la formación de una persona no tenga cabida la educación en ciencias humanas, sería dividir al hombre de una manera supremamente traumática”, fue la conclusión de Germán Guerrero Pino conferencista invitado al I Foro Nacional de Conocimiento, Cultura y Sociedad.
Resolver la pregunta ¿Para qué la filosofía en tiempos de ciencia? fue el tema central que reunió a estudiantes, docentes, filósofos e investigadores con el objetivo de socializar diferentes paradigmas y planteamientos que existen en torno a este cuestionamiento.

Este primer foro organizado y coordinado desde el Departamento de Ciencias Humanas de la Facultad de Administración de la UN Manizales, con miras a fortalecer relaciones interdisciplinarias entre carreras ingenieriles, humanas y sociales.

“Son problemáticas que siempre están en discusión pero que deben darse en escenarios diversos, sin embargo considero que el espíritu es hacer ver que nada se hace por separado sino de una forma integral, esa separación que hace la academia no es la más correcta porque las ingenierías también necesitan de un contenido humanístico”, argumentó Dany González Parra, estudiante de Filosofía en la Universidad del Quindío y asistente al evento.

El docente de la UN en Bogotá Adrian Cussins Ph.D de la Universidad de Oxford aseguró, “la relación entre las humanidades y las disciplinas tecnológicas es muy importante, ya que el ambiente que diseñamos no debe restringir ni reducir lo que es posible para los seres humanos, la tecnología debe ser pensada para expandir y hacer crecer los eventos humanos”.

Con base en estas y otras conclusiones, quedó evidenciada la necesidad tanto de la academia como de la sociedad de abrir espacios que permitan contextualizar las relaciones entre diferentes carreras y áreas de estudio.

“Considero importante darle mayor visibilidad a esta dimensión de la formación humana, hay que promocionarla, apoyarla y continuar con este tipo de procesos porque estoy seguro que esto colabora mucho y contribuye mucho con todo tipo de formación profesional”, puntualizó el conferencista Guerrero Pino."

Con 10 puntos de 15 posibles, el segundo lugar en el grupo B y el goleador del torneo, son las estadísticas que hasta el momento tiene el equipo masculino de fútbol de la UN en Manizales en la Copa La Patria “Juan Augusto Jaramillo” que se disputa actualmente en la capital caldense.
Después de disputar el torneo de fútbol en los XVIII Juegos Nacionales Universitarios y de obtener medalla de bronce, el nivel del grupo ha venido en ascenso, ha ganado tres partidos y empatado y perdido uno.

Cómo lo afirma el capitán del equipo y actual goleador de la Copa, Andrés Felipe Pérez Ospina “el torneo que se jugó de fútbol universitario sirvió para que nos diéramos a conocer más pues era una competencia de mucha exigencia, así como gracias a eso nos hemos conocido más con los compañeros con el grupo y nos hemos acoplado, lo que ha ayudado hasta ahora a conseguir buenos resultados”.

Este torneo que nació desde hace 20 años con el fin de promocionar a jugadores que no han sido vistos por clubes colombianos, actualmente tiene en competencia a 16 equipos, de los cuales Boca Juniors, Fast Once Deportivo, Centro de Copiado Garfield, Piñas y más Piñas, Tenis Láser Academia, Licorera de Caldas y Sipirra Cooperamos, son los rivales que debe dejar en el camino el equipo de la Universidad para llegar a la final y colgarse la de oro.

Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la Oficina de Recreación y Deporte de la UN en Manizales comentó “el equipo de fútbol de nuestra Universidad Nacional sede Manizales va encabezando el grupo B de este importante torneo de La Patria versión 2009, nuestros deportistas tienen muy en alto el nombre de la Universidad gracias al buen rendimiento por el que pasan actualmente, al igual que por los logros obtenidos en los diferentes torneos en los cuales ha participado durante este año”.

En caso de tener que hacer desempate entre equipos se realizará por: el mayor número partidos ganados; gol cociente (resultado de dividir goles a favor entre goles en contra); gol diferencia (resultado de restar goles a favor menos goles en contra); mayor cantidad de goles a favor; menor cantidad de goles en contra; ganador del encuentro disputado entre los equipos empatados en puntos; mejor juego limpio ó por el sistema que determine el comité organizador.

Así mismo Pérez Ospina expresó “por ahora estamos de segundos, veníamos de ser líderes y desafortunadamente perdimos el partido pasado que era el clásico de la jornada, el primero contra el tercero, pero seguimos por la misma línea y con el mismo objetivo todavía, que es clasificar a la final y quedarnos con el título”.

De los dos partidos que restan de esta primera ronda, el equipo de la Institución sólo debe hacer tres puntos para clasificar a la siguiente etapa.

El próximo viernes 27 de noviembre a las 11:00 de la mañana en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya se enfrentará al Centro de Copiado Garfield."
Cargando Agencia de Noticias UN