Noticias

Aspectos como la normatividad de la contaminación atmosférica y el programa de vigilancia en la calidad del aire que se implementa en Manizales, fueron discutidos en la conferencia de la calidad del aire, programada dentro de la VII Jornada Técnica de Ingeniería Química.


Desde hace 10 años se realiza el monitoreo sobre el estado de la calidad del aire con algunas estaciones que hay instaladas en puntos estratégicos de la ciudad, arrojando como resultado que la Capital Caldense no es una ciudad altamente contaminada.

Mariela Londoño Silva, conferencista aseveró “en la ciudad se presentan algunos valores puntuales altos en la Avenida del Centro por el volumen de tráfico vehicular que circula por esa área, aunque no sobrepasan la norma, y se presenta ruido un poco alto en el sector de Milán debido a que se encuentra asociado a la zona rosa y hay muchos establecimientos, discotecas y bares”.

Paula Victoria Cárdenas Muñoz, estudiante de Ingeniería Química dijo “la contaminación del aire es sumamente importante puesto que todo Ingeniero debe tener muchas bases sobre distintos temas, pero el ambiente es principal porque en sus manos está el bienestar del planeta, es supremamente importante y pues la conferencia estuvo muy buena ya que estaba enfocada hacia la región en la que nos encontramos”.

Así mismo se explicó sobre las buenas prácticas ambientales, que refieren a no hacer quemas abiertas ni quemar llantas, utilizar combustibles limpios, utilizar racionalmente la chimenea en los hogares y hacerle mantenimiento constante a los vehículos.

Igualmente Cárdenas Muñoz comentó “hasta el momento la jornada me ha parecido excelente, tienen un gran recorrido, ha tenido unos muy buenos ponentes, la organización va muy bien, ha estado muy completa y no sólo nos tienen enfocados hacia nuestras ramas sino que nos tratan de generalizar y me parece muy importante porque lo que se busca ahora con la carrera es no dejarla enfrascada sino hacerla multidisciplinaria”.

Otros temas que se manejarán durante la Jornada Técnica son: obtención de cepas termotolerantes, desarrollo e innovación, valorización energética, hongos en la producción de sustancias bioactivas y manejo de residuos sólidos."

Con el objetivo de dar a conocer las áreas temáticas y los avances de la Ingeniería Civil en el país, se desarrolla en la UN Manizales IV Simposio Nacional sobre Actualidad y Tendencias de la Ingeniería Civil en Colombia.
El evento se lleva a cabo en el marco de la Primera Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, actividad académica donde se reúnen expertos locales, nacionales e internacionales para socializar temas referentes áreas del conocimiento propias de las carreras de la Facultad.

Según Héctor Javier Tarapuez Salazar, Presidente Nacional de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil – Asecivil, “es muy importante que se realicen este tipo de eventos, ya que generan sentido de pertenencia con respecto a la carrera y entre los mismo estudiantes, integración, y se fortalece el ámbito académico en temas como estructuras, vías e hidráulica”.

El Simposio inició con la conferencia del Ingeniero y Geólogo Alfredo Taboada Hoyos, quien presentó la conferencia Avalanchas de Suelo y Roca: Teoría y Simulación, por medio de la cual explicó el riesgo geológico de las avalanchas, las causas por las que se desarrollan, las consecuencias, y los procesos dinámicos y numéricos que se deben tener en cuenta para su estudio.

“Yo creo que es esencial para estudiantes de pregrado y de magister que se presenten estos espacios, es una apertura hacia el mundo, hacia las nuevas tecnologías, hacia los métodos que han sido desarrollados, además se le abren los horizontes a los estudiantes al mostrarles que podemos empezar a entender y estudiar fenómenos tan complejos”, explicó Taboada Hoyos, Conferencista Invitado.

Las conferencias organizadas por parte de esta carrera se desarrollarán en su totalidad en el Auditorio Universidad Nacional ubicada en el campus Palogrande.Informes: Cristián Camilo González Largo.
Comité Organizador-Asecivil.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página Web de la Convención: http://www.convenfia.com."

418 estudiantes, 359 en pregrado y 59 en posgrado, se graduaron de los diferentes programas curriculares ofrecidos por la UN Manizales y quienes desde este momento entrarán a aportar al desarrollo integral de la sociedad.
Durante las cuatro ceremonias de grado realizadas en los diferentes auditorios de la institución se entregaron los siguientes títulos:

Pregrado

Administración de Empresas 75
Administración de Sistemas Informáticos 35
Ingeniería Eléctrica 58
Ingeniería Electrónica 24
Ingeniería Física 13
Ingeniería Civil 41
Ingeniería Industrial 39
Ingeniería Química 26
Matemáticas 9
Gestión Cultural 8
Arquitectura 27
Construcción 4

Posgrado

Especialización en Gestión de Redes y Datos 14
Especialización en Dirección de Producción y Operaciones 15
Especialización en Vías y Transporte 7
Especialización en Ingeniería Ambiental 9
Maestría en Administración 1
Maestría en Hábitat 1
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo 1
Maestría en Automatización Industrial 10
Maestría en Ingeniería Química 1Informes: Secretaría Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ext:
50111, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaría Académica Facultad de Administración, ext: 50133, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Secretaría Académica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, ext: 50423, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Analizar los materiales nanoestructurados por medio de la nanotecnología húmeda o barata y encontrarle aplicaciones en los campos químico, biológico y físico es una de las actividades que desarrolla el Laboratorio de Materiales Nanoestructurados de la UN Manizales.


Estos materiales se caracterizan por su tamaño de grano, poro o fase en el orden de la escala de los nanómetros, unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro.

Actualmente son varias las investigaciones que se generan en torno a las nanoestructuras, una de ellas es con estructuras laminares, en donde se investigan sus propiedades eléctricas, sus sensores y el reconocimiento molecular.

Oscar Hernán Giraldo Osorio, director del Laboratorio de Materiales Nanoestructurados afirmó “uno de los trabajos que estamos realizando es con un material que tiene una microestructura en forma de láminas de orden nanométrico que son muy pequeñas y dentro de éstas introducimos moléculas para modificar sus propiedades y características, al igual que cambiar su funcionamiento o hacer una estructura hibrida entre el material que es el huésped en las láminas y las moléculas, creando de esta manera materiales con propiedades físico químicas mejores que la de los materiales que dieron origen”.

Así mismo con un estudiante de la UN Manizales se está llevando a cabo una investigación donde se busca introducir en las nanoestructuras encimas para usarlas para biotransformaciones y reacciones químicas, llegando al desarrollo de sistemas para la oxidación de alcoholes, los cuales tienen aplicación en perfumería o medicamentos.

Igualmente Giraldo Osorio comentó “lo que uno busca cuando introduce una encima allí en estos entes que son bastante sensibles a cambios de temperatura y a entes químicos del medio, cambios de PH, es que uno pueda aumentar la estabilidad de ellas además de formar un sistema heterogéneo que sea fácilmente separable del medio de reacción. También hemos introducido otro tipo de moléculas dentro de estos materiales para hacer catálisis, desarrollando ciertos sistemas para la oxidación de alcoholes”

En este mismo sentido, el laboratorio lleva a cabo procesos de extensión los cuales espera ampliar el próximo año, no solo dentro de las sedes de la UN sino en el Triángulo del Café."

Con la conferencia inaugural Responsabilidad Social Empresarial, a cargo de Álvaro Hernán Úrquijo Gómez de la empresa Qualitas, se dio apertura a la 1ra convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura que reúne los eventos tradicionales de sus programas curriculares.
Según afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales ¨este es un evento académico de alta envergadura, toda vez que la Facultad de Ingeniería y Arquitectura tiene más del 60% de los estudiantes de la Sede y más de la mitad de los profesores. Esta vez la Facultad, a mi juicio, muy acertadamente decidió congregar a todos sus estudiantes en un solo proceso. También esta convención jalona estudiantes, profesores de otras universidades lo cual permite una interacción y un encuentro académico con otras personas del país que también están interesadas en los temas que se van a tratar aquí¨.

Durante estos cinco días de trabajo interdisciplinario no solo se realizarán los eventos por las carreras que integran la Facultad, sino también se llevarán a cabo sesiones conjuntas para discutir proyectos de manera interdisciplinaria.

¨Fundamentalmente es un evento académico, hemos realizado una programación académica de muy buena calidad y muy bien pensada, tanto para el tema transversal que es de Responsabilidad Social Empresarial, como desde el punto de vista de cada una de las disciplinas, entonces yo pienso que con base en ello los asistentes podrán esperar un evento académico de muy buena calidad, pertinente al momento que está viviendo la sociedad, pertinente a las actualidades y retos que tiene cada una de las disciplinas que participa, pero además va a poder esperar un componente cultural interesante¨ explicó la Profesora Diana María Cárdenas Aguirre, Coordinara de la Convención.

Las conferencias transversales en las que los asistentes podrán participar son: Una salida al Mar para el Occidente Colombiano, liderada por el docente de la UN Manizales Gonzalo Duque Escobar; Calentamiento Global, dirigida por el Brasilero Walfrido Alonso Pippo integrante de la ONU; Proyecto Capra, liderada por el docente de la UN Manizales Omar Darío Cardona; Inventos, Patentes y Generación de Riqueza, por John Jairo Martínez de la Universidad del Valle e Innovación y Creatividad, liderada por el Colombiano Raúl Cuero, perteneciente a la NASA.

Para el Profesor Luis Edgar Moreno Montoya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, ¨las razones de hacer esta primera convención surgen primero que todo para dar de cierta manera cumplimiento al plan de acción de la Facultad, en cuanto a visibilizar lo que hacemos, en cuanto a buscar intercambios y una actualización en conocimientos en diferentes campos que maneja nuestra Facultad. En segundo lugar es recoger en un solo espacio las experiencias y los eventos que han venido realizando las diferentes asociaciones estudiantiles de la Facultad en años anteriores, con el propósito de hacer un evento con características de integración, de interdisciplinariedad, de transversalidad para que se beneficie toda la comunidad académica de la Facultad¨Informes: Profesora Diana María Cárdenas Aguirre, Coordinadora Convención, tel: 8879496 – 8879400, ext: 55775 – 55777, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Página Web de la Convención: http://www.convenfia.com"

Como parte de la publicación de las ediciones No. 33 y No. 34 de la Revista Novum, se ha abierto una convocatoria para que estudiantes, docentes e investigadores de la UN Manizales que deseen participar envíen sus artículos.
Para estos números la revista de Ciencias Sociales Aplicadas de la Facultad de Administración, editada por el grupo de trabajo académico en Identidad y Cultural y docentes del Departamento de Ciencias Humanas de la UN Manizales, manejará los temas Gestión Cultural del Campo Profesional al Campo Disciplinar, y Gestión, Tecnología y Sociedad.

Para la edición No. 33 el cierre de recepción de artículos será el sábado 31 de octubre y para la No. 34 el domingo 20 de diciembre, cuyas publicaciones serán en enero de 2010 y marzo de 2010, respectivamente.

Los artículos que sean presentados para estos números serán asignados a los profesores del grupo de trabajo académico y al auxiliar de redacción, quienes tendrán un máximo de 15 días para definir si es o no aceptada la propuesta.

Los artículos aceptados serán presentados a los integrantes del comité científico y luego serán evaluados por pares externos, quienes deben tener producción académica publicada, ser investigadores en cualquier campo de las ciencias sociales aplicados, con experiencia de más de cinco años, y tener título de maestría o ser estudiante de doctorado en etapa de investigación.

El servicio de evaluación de artículos estará sujeto a pago como servicio prestado, así mismo se buscarán acuerdos de evaluaciones entre revistas indexadas o en proceso de indexación.
Para conocer más a cerca de los requisitos o pautas de estilo pueden visitar la página http://sites.google.com/site/revistanovum/Home/pautas-de-estilo, o escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .Informes: Profesor Javier Orlando Lozano Escobar.
Teléfono: 8879300. Ext. 50425.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página de la revista: http://www.revista-novum.tk."
Cargando Agencia de Noticias UN