Noticias

El Programa Fulbright, a través de su comisión en Colombia, ofrece siete becas para profesionales colombianos que deseen realizar estudios en posgrado en Estados Unidos. La convocatoria estará disponible hasta el próximo viernes 29 de mayo.
Los aspirantes deben estar comprometidos con el desarrollo socioeconómico y/o académico del país y estar vinculados con instituciones públicas o privadas.

Las áreas de estudio que se manejarán durante el desarrollo del programa son Ciencias Ambientales y Naturales, Ciencias Sociales, Derecho Público y de Interés Público, Educación y Humanidades. Una vez terminen sus estudios, los becarios deben revertir en Colombia los conocimientos adquiridos durante su estadía en Estados Unidos.

Los profesionales de la UN Manizales que se postulen deben tener en cuenta los siguientes requisitos:
-Ser ciudadano colombiano (no tener doble ciudadanía colombo-estadounidense). No tener residencia estadounidense
-Estar residiendo y trabajando en Colombia al momento de presentarse a la convocatoria y durante todo el tiempo de la misma.
-Tener vinculación laboral vigente en Colombia.
-El programa no tiene límite de edad.
-Acreditar conocimientos satisfactorios en el idioma inglés con un puntaje no inferior a 80 en el IBT TOEFL, 213 en el CBT TOEFL o 550 en el PBT TOEFL, o 6.0 en el examen IELTS.
-Tener grado profesional universitario de duración mínima de cuatro (4) años y haber obtenido el grado a más tardar el 31 de diciembre de 2008. No se aceptan grados de programas técnicos o tecnológicos.
-Tener maestría, o en su defecto, acreditar experiencia en investigación. (Los doctorados en Derecho requieren maestría previa).
-Acreditar excelencia académica con un promedio mínimo de 4 en los estudios universitarios previos.
-No haber sido beneficiario de una beca Fulbright anteriormente.
-No haber realizado estudios universitarios en Norteamérica entre mayo de 2007 y mayo de 2009.
-No concursar simultáneamente en otras convocatorias auspiciadas por Fulbright Colombia.
Así mismo los becados obtendrán beneficios como el pago del valor parcial o total de la matrícula, un rubro anual para sostenimiento derechos de inscripción universitarios curso intensivo de inglés y de de enriquecimiento profesional en Estados Unidos, seminarios de orientación en Colombia seguro de salud y accidente, costo y trámite de la visa, tiquetes aéreos, y acompañamiento durante el periodo de estudios.

La financiación se otorga por un período máximo de 24 meses para programas de maestría y de doctorado. Los gastos que no cubre la beca son responsabilidad del becario.
Los interesados deben registrarse, diligenciar y enviar la solicitud que aparece en la página web: www.fulbright.edu.co. Adicionalmente, deben enviar a Fulbright Colombia una copia impresa de la solicitud y demás documentación requerida.Informes:
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales – ORI.
Bloque D, Piso 3. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300. Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Fulbright: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"

415 estudiantes de la UN Manizales, 381en pregrados y 34 en posgrados, se graduarán el próximo viernes 20 de marzo, durante las tres ceremonias de grado que se realizarán en el auditorio principal del Campus La Nubia.

Durante las ceremonias recibirán su titulo profesional:

Auditorio Campus La Nubia 10:00 a.m.

Pregrado
Arquitectura: 41
Construcción: 7
Ingeniería Civil: 49
Ingeniería Eléctrica: 22
Ingeniería Electrónica: 53

Posgrado
Especialización en Vías y Transporte: 4
Maestría en Automatización Industrial: 2
Matearía en Hábitat: 2

Auditorio Campus La Nubia 2:30 p.m.

Pregrado
Ingeniería Industrial: 63
Ingeniería Química: 16
Ingeniería Física: 13
Matemáticas: 5

Posgrado
Especialización en Dirección de Producción y Operaciones: 7
Maestría en Ingeniería Química: 3
Maestría en Ciencias - Matemática Aplicada: 1

Auditorio Campus La Nubia 5:00 p.m.

Pregrado
Administración de Empresas: 60
Administración de Sistemas Informáticos: 40
Gestión Cultural y Comunicativa: 12

Posgrado
Especialización en Ingeniería Financiera: 11
Maestría en Administración: 4

Las tarjetas de invitación, tanto del graduando como de los acompañantes, deben ser reclamadas en las respectivas Secretarías de Facultad.Informes:

•Secretaría Académica Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, tel: 8879300, ext: 50423. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
•Secretaría Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tel: 8879300, ext: 50111, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
•Secretaría Académica Facultad de Administración, tel: 8879300, ext: 50133, Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con la presencia del Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman Lerner y algunos gremios de la región como FENALCO y la Corporación Cívica de Caldas, se llevó a cabo el tercer encuentro de Momentos Empresariales, espacio de la Facultad de Administración de la UN Manizales.
“Me parecen unos espacios fundamentales, yo creo que la Universidad cada vez más ve que tiene que reconocer y asumir el papel que tiene en el desarrollo de las sociedades a las cuales pertence”, afirmó el Prof. Moisés Wasserman Lerner, Rector de la UN.

Durante esta jornada donde además asistió el Vicerrector William Ariel Sarache Castro, el cuerpo de Decanos de la UN Manizales y los directores de los programas curriculares de la Facultad de Administración, los representantes de los gremios tuvieron la posibilidad de conocer las fortalezas con que cuenta la UN Manizales en cuanto infraestructura física, tecnológica y capital humano.

En este mismo sentido el Rector de la UN resaltó, “realmente el desarrollo es un esfuerzo en conjunto, la Universidad no es ajena a eso, la Universidad debe ser un actor, debe reunirse con los gremios, con los empresarios, también con el gobierno y con las demás universidades para promover el desarrollo de la región”.

Esta tercera sesión se realizó en Sala de Simulación Gerencial ubicada en el Bloque C del Campus Palogrande, y contó con la presencia de Martha Patricia Vélez, Directora Ejecutiva de la Corporación Cívica de Caldas y con Carlos Alberto Noreña Echeverri, Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes FENALCO seccional Caldas.

“Pienso que fue un encuentro absolutamente exitoso, creo que es un espacio muy valioso en donde nos podemos encontrar tanto el sector privado como el sector público, creo que tenemos de todas maneras iniciativas muy similares y por supuesto inquietudes que apuntan hacia el mismo lado, entonces este tipo de encuentros facilita un espacio donde nos podamos conocer, sepamos cada uno que proyectos está ejecutando y nos permita planear acciones a futuro que termine beneficiando a toda la comunidad universitaria, a toda la ciudad y a todo el Departamento de Caldas”, puntualizó Martha Patricia Vélez, Directora Ejecutiva de la Corporación Cívica de Caldas.

Para el director de FENALCO lo más importante de estos espacios es el acercamiento entre la Universidad y la empresa privada “eso es fundamental, tanto que la Universidad conozca las necesidades del empresario como el empresario conocer las potencialidades que tiene en este caso la Universidad Nacional y específicamente la Facultad. Yo creo que el complemento que se puede lograr va en beneficio de ambas partes y en este momento para Caldas es supremamente importante sobre todo aplicar eso en la generación de empleo, para mi eso es lo más importante en este tipo de encuentros”.Informes: Oficina de Extensión Facultad de Administración, tel: 8879300 ext: 50162, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Como parte de su proceso de formación, los estudiantes de Ingeniería Civil de la UN Manizales gestionan el trámite para adquirir la Tarjeta Profesional el mismo día de su graduación.
“La Tarjeta Profesional tiene un trámite de 3 a 5 meses a partir de la fecha de grado, lo que pretendemos es que los próximos profesionales de Ingeniería Civil no deban esperar tanto tiempo sino que el mismo día que se gradúen puedan iniciar su proceso de certificación y expansión en el campo laboral”, afirmó la estudiante Luisa Isabel Cardona Montes, presidenta de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil –Asecivil de la UN Manizales.

Es así como el próximo jueves 19 de marzo recorrerán los salones para iniciar con la recolección de firmas de los estudiantes, los cuales deberán llenar un formato ya establecido que incluye su nombre y su número de código.

Este proyecto lo han adelantado las directivas de Asecivil con el apoyo del Departamento de Ingeniería Civil y del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería –Copnia.

Según la estudiante Cardona Montes “desde el Copnia seccional Caldas, María Eugenia López Hernández nos atendió y nos sugirió que emitiéramos un derecho de petición ante Copnia en Bogotá en el que incluyéramos las firmas de todos los estudiantes de Ingeniería Civil solicitando el apoyo y aceptación de esta iniciativa”.

Durante este proceso los estudiantes de esta carrera en la UN Manizales han tenido la colaboración de la UN Bogotá y la UN Medellín, por medio de la agremiación de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Colombia –ICUN, la cual se constituyó en diciembre del 2008.

Pasados 20 días de gestionar el trámite en Bogotá, los estudiantes esperan una respuesta favorable, de no ser así realizarán una apelación.

“Es un derecho que tenemos pues al conocer el riesgo social y técnico que implica nuestro ejercicio profesional, queremos que nos concedan la tarjeta profesional desde el momento y hora que acreditamos nuestro título, partiendo del contenido de la ley 842 de 2008, para empezar a computar nuestra experiencia, ejercer legalmente y no violar la normatividad legal y constitucional vigente”, puntualizó la estudiante de Asecivil de la UN Manizales.Informes: Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil.
Bloque E Piso 3, Campus Palogrande.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Este miércoles 18 de marzo a partir de las 7 de la noche, se realizará en el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande de la UN Manizales el Recital de la Canción de Véronique Pestel.
Esta actividad organizada por la Universidad Nacional de Colombia en Manizales, en conjunto con la Alianza Colombo Francesa, la Universidad de Caldas y la Caja de Compensación Familiar de Caldas –Confamiliares, tiene su entrada libre para la comunidad de la capital caldense interesada en asistir a este recital, cuyo repertorio girará entorno a la canción francesa y a melodías llenas de poesía.

Reseña de la artista

Véronique Pestel, es una pianista y cantautora francesa nacida en Fontenay-aux-Roses, el 6 de marzo de 1960. Formada en la música y la danza en sus años jóvenes, Véronique Pestel comenzó a escribir poesía y sus primeras canciones en la adolescencia. Después de estudiar filosofía, se convirtió en cantante y lo combino con su formación como pianista.

Fusionando la inteligencia y el humor, le canta a la gente, a las mujeres, a la opresión de todo tipo, entre otros temas.

A lo largo de su carrera ha participado en festivales musicales y de la canción francesa como Bourges, La Rochelle, Val-de-Marne, Hauts-de-Seine, en Montauban, Zurich, Montreal y Boston, entre otros.

Pestel tiene fama de ser una de las mejores cantautoras jóvenes en Francia. De esta manera, continúa su producción artística durante 10 años, lo cual le permite aumentar su producción discográfica lanzando dos discos al mercado y se mantiene vigente en su carrera como compositora e intérprete.

En Poèmes en l’air (poemas en el aire), su fórmula es simple música : piano, voz y palabras. Ella pone la música a la poesía y su habilidad le permite llevar sus melodías del blues al jazz e incluso la samba.

Véronique Pestel se ha presentado en espacios como Francofolies (1994), sedes de la Alianza Francesa en Europa y en los institutos franceses de Alemania y Europa del Este y en los países Bajos, Olimpya (1995) y Théatre de Dix-Heures donde grabó su tercer disco L’appeau de monts. Su último álbum Babels lo editó en el año 2000 y lo re-editó en 2005 bajo el nombre Canis bulle con acompañamiento de un dúo de pianos.Informes:
Oficina de Divulgación Cultural, tel: 8879300, ext: 50141, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Los videos que se han realizado como parte de la divulgación periodística que se realiza desde Unimedios en Manizales, pueden encontrarlos en la página: www.agenciadenoticias.unal.edu.co. Allí mismo encontrarán los boletines que se publican internamente en la página: www.manizales.unal.edu.co. y los cuales son leídos no sólo por la comunidad universitaria de las otras Sedes sino por la comunidad en general.
"
Cargando Agencia de Noticias UN