
Desde las 10 de la mañana en el auditorio Universidad Nacional del Campus Palogrande, la comunidad universitaria de la UN Manizales asistió al cuarto y último foro de los aspirantes a la Rectoría de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante esta jornada que se extendió hasta las 12 del medio día, los profesores Carmen Alicia Cardozo, Moisés Wasserman Lerner y Pedro José Hernández Castillo, expusieron ante los docentes, estudiantes y personal administrativo sus propuestas de trabajo y así mismo respondieron las inquietudes de los asistentes.
Reforma académica, autonomía universitaria, multisedes, bienestar, extensión, investigación, pasivo pensional, Universidad y medio externo fueron los principales temas que se abordaron en este foro donde la primera intervención estuvo a cargo de la profesora Carmen Alicia Cardozo de Martínez, quien comenzó realizando una reflexión sobre los hechos ocurridos el día jueves donde un estudiante de la Universidad de Antioquia resulto muerto.
En su intervención Cardozo de Martínez resaltó “una universidad deliberante, en permanente debate es una universidad viva, una universidad en silencio es una universidad muerta. Hay que reconocer que la universidad pública tiene como razón de ser el ser humano, al que al final no sólo hay que respetar sino reconocerlo en un diálogo donde la cultura, las tradiciones, la visión, la mirada, hacen que éste se modifique y que en un momento determinado pueda llegar inclusive hasta romperse”.
Así mismo dijo “el crecimiento de las sedes ha sido realmente el mayor acierto que ha tenido la Universidad en toda su historia, indudablemente esto hace que nosotros construyamos entre todos lo que es verdaderamente la Universidad de la Nación, con presencia en todas sus regiones”.
Además afirmó “indudablemente pensar en cambiar de un día para otro la comunidad nuestra es muy difícil, pero sí podríamos lograr mantener lo que siempre ha hecho la Institución que es ser una universidad pública donde la deliberación es abierta, plural, incluyente, respetuosa, que busque que la Universidad permanezca y prevalezca, que no pierda su sentido, porque la preocupación que tenemos en nuestro grupo de trabajo es que la Universidad pierda su norte, esa es la razón por la cual nos vinculamos a este proceso”.
Finalmente la profesora Cardozo Martínez invitó a la comunidad a participar activamente en la consulta.
El profesor Moisés Wasserman, actual rector, fue el segundo candidato en presentar su propuesta señalando “he sido una persona de la academia pública, y lo que estoy proponiendo a la Universidad es un proyecto académico, un proyecto centrado y concentrado en la misión de la Institución que le sirva a la sociedad”.
“Creo que nuestra Universidad es muy importante –afirmó Wasserman - la Universidad tiene una misión pública, específica, es una misión que la sociedad le ha dado, es un proyecto que se contrapone a otros proyectos que son como un gran buda que se mira el ombligo y que habla de nosotros mismos, pero la sociedad no ha construido una universidad para que nosotros nos sintamos bien con nosotros mismos, la sociedad ha construido una universidad porque necesita de ella en campos que son sumamente específicos”.
En este sentido el profesor Moisés Wasserman aseguró “la Universidad es capaz de tomar decisiones y de llevarlas a cabo, es una universidad con cuerpos colegiados que funcionan institucionalmente, que tiene representaciones como debe tenerlas y que de esa forma actúa para el bien del país, y algo muy importante es que es una Universidad abierta a la sociedad y no se concentra en si misma. Tiene una presencia nacional en muchos ámbitos y es recibida con respeto gracias a su persuasión desde la autoridad académica y la autoridad moral”.
Concluyó explicando “la investigación es el centro y la columna vertebral de la universidad moderna, eso es lo que estamos haciendo y es en lo que vamos a tratar de avanzar, sobre todo desde una concepción integral de la universidad donde la persona pueda desarrollar su personalidad libremente y lo pueda hacer en forma eficiente con sus estudios, porque al fin y al cabo esa es nuestra tarea, formar excelentes graduados y excelentes posgraduados, eso es lo que realmente la universidad debe hacer”.
El último en socializar su plan de trabajo fue el profesor Pedro José Hernández quien se refirió “el programa que les presento lo aposté dentro de la ideología de la globalización. Le aposté a un modelo de universidad diferente al que se nos ha impuesto y al que se nos ha promocionado por mucho tiempo, que es simplemente el de formar por competencias, el de formar para el mercado. No le aposté de lleno a un modelo donde la universidad sea exclusivamente investigativa, le apuesto a un modelo humanista de universidad que este centrado en la formación de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado”.
Por otro lado argumentó “esta es una comunidad donde se interactúa unos con otros, todos aprendemos de los compañeros y a esa universidad es a la que le apuesto, significa esa interacción entre todos, significa también un respeto por el otro, un respeto a la diferencia, a hacer de esto un espacio de lo público donde caben todas las ideologías, todas las creencias, todas las clases sociales, y donde se debate públicamente las diferentes formas de pensar”.
“Si decimos que el centro es la formación pues debe enseñarle a todos sus miembros a abordar los problemas nacionales, a encontrar solución, a ser creadores, a ser transformadores, por lo tanto para legitimarse no sólo deber hacer plausible la proximidad al derecho de la educación superior, sino que además se legitime abordando los problemas nacionales y no abordando exclusivamente el umbral, la frontera del conocimiento”, aseveró el profesor Hernández Castillo.
Otro aspecto al que hizo alusión fue “retomemos esas figuras que han sido desvirtuadas, cumplamos la misma jurisprudencia de la Corte Constitucional cuando habla de autonomía, cuando dice que la autonomía reside en cada uno de los que estamos acá, reside en la comunidad, no en los individuos de un cuerpo colectivo de la Universidad”.
Finalmente se realizó la ronda de preguntas la cual contó con una alta participación de la comunidad universitaria. De esta manera culminó el último foro en la UN Manizales de aspirantes a la rectoría para el período 2009 - 2012.
El próximo miércoles 18 de marzo, para las Sedes de Presencia Nacional se realizará una videoconferencia a partir de las 10 de la mañana, originada desde la Sede Bogotá.
La consulta a la comunidad académica mediante mecanismo electrónico se desarrollará el miércoles 25 de marzo y el jueves 2 de abril se llevará acabo la sesión del Consejo Superior Universitario– CSU para la designación del Rector."