Noticias

Con el propósito de facilitar integración entre los estudiantes de las carreras de Administración de Empresas, Gestión Cultural y Sistemas Informáticos, y profundizar los conceptos de gestión desde los ámbitos que maneja cada programa se desarrolla la Semana de la Integración y la Gestión.


Durante el primer día de este evento la Facultad de Administración de la UN en Manizales desarrolló temas como la gestión en épocas de crisis en las pymes, experiencias investigativas en el área de la administración, sistemas de awareness (conocimiento o conciencia de la situación) en entornos colaborativos y un conversatorio sobre la gestión y la cultura en un municipio de la ciudad de Cali.

La conferencia de apertura estuvo a cargo de Silvia Mata Zamores, docente mexicana de la Universidad Autónoma de Aguas Calientes quien habló sobre la gestión en épocas de crisis en las pymes y los resultados que arrojó un estudio que llevó a cabo con 400 empresas en la capital azteca, para encontrar los principales problemas que tienen las pymes.

“Con este estudio pudimos identificar cuales son los principales problemas que tienen las microempresas y estamos desarrollando una serie de propuestas encaminadas a la gestión. Por otro lado en cuestión de innovación incluimos una propuesta que tiene varios modelos administrativos que se aplica también a la micro empresa para poder hacer un análisis concienzudo de la situación por la que están pasando éstas y como la administración te apoya para desarrollar estrategias y salir adelante”, comentó Mata Zamores.

Así mismo la docente investigadora expresó que los jóvenes deben aprender a aplicar su carrera para fortalecer la economía de su país a través de “cadenas productivas de manera que nuestros países se pueden enlazar no solo estableciendo un comercio exterior hacia Estados Unidos o hacia Europa sino también entre nosotros con el fin de fortalecer nuestras propias economías como latinos y salir adelante”.

Oscar Eduardo Meza Aguirre, Secretario Académico de la Facultad de Administración de la UN en Manizales comentó “esta idea surgió dentro de la programación que hace el Consejo de Facultad, con el fin de generar espacios de discusión, fortalecer conceptos y de oxigenarnos con algunas tendencias de gestión. Así mismo esperamos que esta idea tome fuerza y haga parte de las actividades institucionales de la Facultad”.

Esta actividad que se encuentra abierta para todo tipo de público tendrá la siguiente programación mañana viernes 30 de octubre: a las 9:00 de la mañana La experiencia de Tierra Blanca en Cali: Un Proceso Desde la Gestión Cultural y Comunicativa, dirigida por el docente de la Universidad del Valle Juan Carlos Chambo y a las 10:00 de la mañana los asistentes podrán disfrutar de la conferencia TIC´S: ¿Una Oportunidad o una Amenaza?.

Y a las 6:00 de la tarde se llevará a cabo la charla Innovación en las Pymes a cargo nuevamente de la Mexicana Silvia Mata.

La actividad recreativa programada para el sábado 31 de octubre quedó aplazada hasta el mes de noviembre en fecha aún por definir por parte de los representantes estudiantiles de Facultad.Informes en Manizales:
Oscar Eduardo Meza Aguirre
Secretario Académico Facultad de Administración
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50134
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

El escritor y pensador español Vicente Verdú visitó la ciudad de Manizales con el propósito de dar a conocer y hacer una reflexión sobre su último libro El Capitalismo Funeral: La Crisis o la Tercera Guerra Mundial.
La presentación tuvo lugar en el auditorio principal de la UN Manizales, allí estudiantes, docentes, profesionales e invitados socializaron con el español el tema de la crisis económica que se vive actualmente en el mundo.

“El libro Capitalismo Funeral tiene como tema deshacer la apariencia de que esta crisis económica o financiera es consecuencia de una mala regulación de los mercados, es atreverse a pensar que probablemente estamos asistiendo a una reunión de cambios en el sentido moral, en el sentido social que van enmarcados en un cambio de época”, explicó Vicente Verdú, conferencista invitado por la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.

Entre otros aspectos, Verdú destacó la labor de la Universidades como ente académico donde se discute y se ponen a consideración realidades sociales, económicas y culturales.

“La Universidad aparte de ser una fuente de conocimiento y de formación es también un lugar de pensamiento, de pensamiento entiendo como un aporte al conocimiento al propósito de vencer la obviedad para obtener respuestas de las circunstancias más allá de lo que está en la superficie”, argumentó el escritor.

Así mismo dio a conocer aspectos importantes de la crisis que se vive en España, donde el déficit ha sido más notorio que en Colombia.

“Veo que en Colombia no se tiene tanta sensación de hecatombe como se siente en España donde el desempleo se ha multiplicado por tres, donde ya hay una preocupación enorme por tanta gente desamparada, donde el Estado se está endeudando cinco veces más del déficit que el año pasado, hay mucha sensación de que esto tiene extensión y no se sabe si tiene fin porque el futuro de este cataclismo que ha ido expandiéndose por el mundo”, puntualizó el pensador español."

Con el fin de acercar a los niños y niñas al tema de la astronomía e incentivarlos para que se cuestionen sobre temas científicos, se llevará a cabo el próximo viernes 30 de octubre un viaje por las estrellas.
La actividad organizada por el Museo de la Ciencia y el Juego Samoga, está dirigida a los hijos de docentes, administrativos y contratistas de la UN Manizales que tengan entre 7 y 12 años para disfrutar de una sesión en el Planetarium del Observatorio Astronómico de Manizales –OAM y un recorrido por las instalaciones del Museo.

Con este evento se pretende dar a conocer los servicios y eventos que realiza el Museo, además es una forma de motivar a la comunidad universitaria y sus familias para que conozcan sus instalaciones.

- Confirmación inscripción: 2 de la tarde.
- Recorrido Museo: 2 a 4 de la tarde.
- Sesión Planetarium: 4 de la tarde.
- Cierre del Evento: 5 de la tarde.

Las inscripciones se pueden realizar hasta el viernes 30 de octubre en horas de la mañana en las instalaciones del Museo o comunicándose al teléfono 8879300 extensión 50207.

Así mismo el Museo Samoga se encuentra abierto para grupos e instituciones los martes a viernes de 8 de la mañana a 12 del mediodía y para el público general los martes a viernes de 2 a 4 de la tarde y sábados de 3 a 5 de la tarde.

Las personas que deseen asistir deben pagar una cuota mínima de entrada: para la comunidad de la UN Manizales (estudiantes, docentes, administrativos y contratistas) y quienes estén afiliados a Confamiliares la tarifa es de mil pesos presentando el carné; para particulares tres mil pesos, grupos mínimo de 8 personas y sin carné mil quinientos pesos cada uno, y para colegios de estrato 1 y 2 la entrada es gratuita.Informes:
Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego Samoga.
Bloque J, primer piso (frente al Estadio Palogrande).
Teléfono: 8879300. Ext. 50207.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Tres medallas, dos de plata y una de bronce son las que ha conseguido en estos cinco días de competencia la UN en Manizales en los XVIII Juegos Nacionales Universitarios, en las ramas de natación y fútbol masculino.
Las dos preseas de plata las consiguió la estudiante Manuela Marín Echeverri en las modalidades de natación libre 400 metros y en abierta libre 200 metros.

Por su parte el equipo masculino de fútbol, único representante en este deporte de la UN tras una apretada jornada, en el último partido le ganó a la Universidad Javeriana de Cali, lo que les otorgó la medalla de bronce.

La final la jugaron la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín donde los paisas se quedaron con el título tras vencer por penales 4-3 a la Pontificia Bolivariana, luego de empatar 2-2 en los 90 minutos reglamentarios y en los 30 extras.

Durante esta competencia el onceno se enfrentó contra la Universidad de los Llanos, la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad del Magdalena, y en la semifinal con la Universidad de Antioquia, arrojando los resultados 4-3, 1-2, 2-1 y 0-1 respectivamente, perdiendo la clasificación a la final frente al equipo antioqueño.

“Nosotros trabajamos para prepararnos para cinco partidos y así lo conseguimos, infortunadamente perdimos la semifinal, un partido muy cerrado en los últimos tres minutos, en donde un desequilibrio individual nos cuesta la clasificación a la gran final. Creo que nos faltó haber concretado las opciones que tuvimos y haber sido más fuertes en ese uno contra uno que fue lo que le dio el pase a la de Antioquia”, comentó José Hernán García Marín director técnico de la selección de fútbol de la UN en Manizales.

Así mismo el técnico habló sobre los aspectos positivos que arrojó este torneo para el equipo “la integración, el compartir con los jugadores de las otras universidades, no hubo problemas dentro del terreno de juego, se le apuntó al juego limpio en el 95% de las actuaciones de los equipos que participaron del evento, para mí todo estuvo muy bien”.

Culminados los partidos de fútbol en estas justas disputados en la ciudad de Manizales el equipo se enfoca nuevamente en la Copa La Patria Juan Augusto Jaramillo, torneo de gran relevancia en la ciudad y que este viernes nuevamente retoma competencias. La Universidad se enfrenta en esta segunda salida al equipo Tenis Láser Academia.

Andrés Felipe Pérez, capitán del combinado de la Institución dijo “el nivel de los 12 equipos fue muy bueno, la cancha excelente, los escenarios, se jugó un muy buen torneo del cual nos queda mucha experiencia, sobre todo para los jugadores más jóvenes, para acoplarnos, conocernos más y conseguir el segundo objetivo que es el título de la Copa La Patria”.

Así mismo las dos otras sedes le han entregado a la UN en total nueve medallas, distribuidas de la siguiente manera: por la UN en Medellín Juan Carlos Maya López oro en ajedrez; dos medallas de plata, una obtenida por el equipo de fútbol femenino y la otra en natación conseguida por el paisa Miguel Toro González, e igualmente en natación la presea de bronce por parte del combinado masculino en 4 x50 metros en relevo libre.

La UN Bogotá consiguió tres medallas de plata con la pesita Jessica Nataly Núñez en las modalidades de abierta envión hasta 48 kg, abierta arranque hasta 48 kg y abierta total olímpico hasta 48 kg. El equipo de fútbol femenino obtuvo una de las dos medallas de bronce y la otra la ganó el equipo masculino de tenis de mesa.

Las próximas competencias que restan y en las que hace presencia la UN inician el próximo viernes 30 de octubre desde las 8:00 de la mañana en los deportes de karate do y taekwondo, las cuales se extenderán todo el día y hasta el sábado 31.

La UN en Manizales compite con los estudiantes Edward Manfrey Lasso y Hernán Sebastián Valencia en taekwondo y en karate do con Álvaro Germán Castaño, Sergio Bañol Romero y Wilmar Hernández Duque.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Vicente Verdú será el invitado para el conversatorio El Capitalismo Funeral: La Crisis o la Tercera Guerra Mundial, evento organizado por la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.
Esta alianza se realiza con el fin de fortalecer el ámbito cultural que existe en las Universidades y consolidar lazos académicos entre las instituciones educativas frente a temas coyunturales y de importancia para la comunidad estudiantil.

La actividad que se desarrollará mañana miércoles 28 de octubre en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande, a partir de las 9 de la mañana, manejará temas como la globalización, la televisión, la Internet, crítica del objeto, crítica de la imagen, consumismo, entre otros.

Vicente Verdú nació en Elche-España en 1942, es un es un escritor y periodista español destacado por su trabajo como de Jefe de Opinión y Jefe de Cultura en el periódico El País, donde regularmente escribe una columna.

Siendo Ph.D en Ciencias Sociales de la Universidad de Sorbona (antigua Universidad de París) y miembro de la Fundación Nieman de la Universidad de Harvard ha sido galardonado con diversos premios, entre ellos el Premio González-Ruano de Periodismo en 1996 y el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes en 1997.

Su obra más actual es Capitalismo Funeral, tema de su presentación, así mismo ha publicado libros como Si usted no hace regalos le asesinarán (1971), Noviazgo y matrimonio en la burguesía española (1974), Las solteronas (1978), El fútbol: mitos, ritos y símbolos (1981), Sentimientos de la vida cotidiana (1984), Domicilios (1987), Días sin fumar (1988), Héroes y vecinos (1989), Poleo menta (1990), Nuevos amores, nuevas familias (1992), El Planeta Americano (1997), Emociones (1997), Señoras y Señores: Impresiones desde los 50 (1998), Cuentos de matrimonios (2000), El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción (2003), Alberto Schommer, el poeta de la visión (2003), Yo y tú, objetos de lujo (2005), La ciudad inquieta: el urbanismo contemporáneo entre la realidad y el deseo (2005), No ficción (2008) y Passé composé (2008).Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Gracias a la presencia con la que cuenta la Universidad Nacional de Colombia en el país a través de sus siete sedes, ésta disputa títulos en nueve de las 14 ramas que están en competencia en los XVIII Juegos Universitarios Nacionales, Triangulo del Café 2009.
Manizales, Medellín y Bogotá son las encargadas de representar y defender los colores de la Institución en los deportes de fútbol masculino, taekwondo, karate do, tenis de campo, tenis de mesa, ajedrez, fútbol femenino y natación.

Además de esto la UN en Manizales bajo la dirección del jefe de la Oficina de Deporte y Recreación Jairo Antonio Salazar Gómez, coordina estas justas número 18 que por segunda vez después de ocho años vuelven a realizarse en la capital caldense y con un valor agregado ya que se extendieron hasta las ciudades de Armenia y Pereira.

Ángela De La Torre, Fisioterapeuta de la UN en Bogotá comentó “este evento es muy importante, tenemos una representación pequeña de 56 participantes pero tenemos muchas expectativas de poder lograr llevarnos varios títulos. El apoyo que recibimos por parte de la Universidad fue completo, cien por ciento, el compromiso con los deportistas es total en todo, en transportes, alimentación y uniformes”.

Así mismo Sara Carolina Ortiz Carvajal, nadadora de la UN en Medellín dijo “Pues me parece chévere que nos tengan en cuenta ya siendo universitarios y que ya pues no somos participantes de ligas, esto es algo un poco recreativo pero que nos ayuda mucho en la misma disciplina de la universidad, es muy bacano y el apoyo ha sido muy bueno”.

Esta competencia que reúne a los mejores deportistas universitarios del país y de los cuales varios representarán a colombia en los Juegos Bolivarianos se extenderán hasta el próximo sábado 31 de octubre, día en el que se hará el reconocimiento al mérito deportivo y al juego limpio en el Ecoparque Los Yarumos en la capital caldense."
Cargando Agencia de Noticias UN