Noticias

El grupo de investigación en Filosofía y Teoría de la Administración de la Facultad de Administración de la UN Manizales, convoca a la comunidad académica a participar en el Foro de Administración a realizarse el próximo mes de noviembre.
Esta jornada se desarrollará el miércoles 4 y el jueves 5 de noviembre, en el Campus Palogrande.

Los trabajos que se expondrán por parte de los estudiantes están enmarcados en las siguientes categorías:

Categoría I: Trabajos de estudiantes hasta cinco semestres en la Universidad.
Categoría II: Trabajos de estudiantes con más de cinco semestres en la Universidad.
Categoría III: Informes de trabajos de grado.

Según los organizadores el foro “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.

Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración.

Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:

*Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.

*Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.

*Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.

*Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia."

Con esta frase inició su conferencia el científico colombiano Raúl Cuero, quien habló sobre Experiencias creativas a través de la Ciencia y la Tecnología reflejadas en sus 14 inventos, tema con el cual se cerró la I Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales.
Con el número más alto de asistentes que se tuvo en una conferencia transversal durante la semana de este evento, el inventor bonaverense habló sobre los inventos que ha creado hasta este momento como la producción natural de nanopartículas, de la batería, el más reciente la célula natural para combatir los rayos ultravioleta, y uno de los que considera más importantes, el Parque de la Creatividad, en el cual jóvenes colombianos desarrollan y enriquecen su creatividad al servicio de la producción científica y tecnológica, gracias a un proceso de investigación inductiva en las áreas de ciencias, artes y humanidades.

El Ph.D comentó a los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que “la ciencia misma ha sido el mejor descubrimiento del científico, que se puede descubrir tan lejos como desee y que el poder está allí, en crear conocimiento”.

Frente al espacio de integración en esta Convención de los estudiantes de las diferentes Ingenierías de la Institución y de Arquitectura, Cuero Rengifo afirmó “Eso es fenómeno y eso es lo que siempre debe hacerse, la naturaleza del conocimiento no es fraccionada, es el hombre que por situaciones económicas, sociales y culturales y por facilismo las divide, pero cuando se mira todo, en mi caso que yo hago cosas creativas todo lo integro, yo hago física, yo hago química, yo hago ingeniería, todo se integra y es eso lo que da la creatividad, esa integración de conocimiento, pero a partir de diversos pensamientos”.

Igualmente el científico le ratificó a los estudiantes frente al tema de la creatividad y la innovación “que sean creativos al máximo y que recuerden que lo más importante es ser que tener, que el tener viene después de que se es y que además de todo se den cuenta que esto es un proceso y que ese proceso es infalible cuando se sabe quién es”.

La recomendación que quedó en el ambiente de todos los asistentes que llenaron el Auditorio Ocho de Junio de la Universidad de Caldas fue que si desean trascender fronteras, desarrollen por medio de la ciencia y la tecnología productos y conceptos innovadores de impacto mundial, con los cuales puedan competir en todo tipo de mercado."

Con los objetivos de alinearse con el fortalecimiento del entorno ético, rescatar los valores y hacerlos presentes en el currículo oculto, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en el marco de su proyecto Fortalecimiento del Capital Social, realizará un evento sobre la alteridad.
Esta actividad denominada Universidad con Cerebro y Corazón, se desarrollará en conjunto con el grupo de trabajo académico Ethos y la colaboración del grupo de Alteridad de la Facultad de Administración, el próximo jueves 22 de octubre en la UN Manizales.

¨El evento de alteridad hace parte del proyecto de fortalecimiento del capital social. Esta jornada es de tipo cultural, artístico y académico y lo que busca es que la Facultades estén alineadas con todo lo que se está haciendo en la Universidad con el fortalecimiento del entorno ético, el evento tiene actividades culturales, tiene tres talleres académicos y busca también una relación más directa de los estudiantes con los profesores, los administrativos y por qué no con los egresados¨, afirmó Victoria Salazar Gil Integrante del Comité Organizador.

Las actividades centrales se realizarán desde las 8:00 de la mañana en el Campus La Nubia a cargo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Grupo Ethos, y en el Campus Palogrande el Grupo de Alteridad de la Facultad de Administración realizará acciones alternas.

Según Salazar Gil, ¨específicamente tenemos planeado unas actividades de tipo artístico con malabaristas, con poetas, un grupo de teatro. Tenemos una actividad central que va a ser repartir cocteles sin alcohol por cada valor, y buscar que los estudiantes se vinculen y nos cuenten como hacen ellos para fortalecer el entorno ético de la Universidad desde su profesión¨

A parte de estas actividades artísticas también se llevarán a cabo talleres y actividades académicas que buscan hablar de los valores y su relación con la comunidad universitaria, entre ellos se encuentra la conferencia sobre el amor que liderará el profesor jubilado de la UN Manizales Rodrigo Vieira.

La programación de esta jornada se encuentra integrada por las siguientes actividades:

Hora
8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Lugar
Campus La Nubia
Actividad
Muro de Escalada

Hora
10:00 a.m.
Lugar
Campus Palogrande – Auditorio Juan Hurtado
Actividad
Cine Foro película Carandirú. Director: Héctor Babenco de Brasil

Hora
9:00 a 10:00 a.m.
Lugar
Campus La Nubia
Actividad
Chirimía

Hora
10:00 a 11:30 a.m.
Lugar
Campus La Nubia
Actividad
Circo Escuela

Hora
2:00 a 3:00 p.m.
Lugar
Campus La Nubia
Actividad
Grupo Musical

Hora
3:00 a 4:00 p.m.
Lugar
Campus La Nubia
Actividad
Cuentero

Hora
4:00 a 5:00 p.m.
Lugar
Campus La Nubia. Auditorio R.
Actividad
Conferencia sobre el AMOR-Rodrigo Vieira.
Hora
5:00 a 7:00 p.m.
Lugar
Campus La Nubia
Actividad
Brindis por los Valores (Cocteles)
Presentación Solista (Música de Guitarra)

Hora
5:30 p.m.
Lugar
Campus Palogrande, Hall bloque C.
Actividad
Presentación de la Cátedra Afrocolombiana para Caldas

Hora
6:00 p.m.
Lugar
Campus Palogrande, Hall bloque C.
Actividad
Cine-Foro La zona. Director: Rodrigo Plá de México.Informes: Grupo de Trabajo Académico Ethos, tel: 8879400, ext: 5578, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con la presentación del guitarrista francés Gabriel Bianco, la UN Manizales se une a la celebración de la Cuarta Semana de la Guitarra, evento liderado por el Banco de la República que se extenderá en la ciudad hasta el próximo viernes 16 de octubre.
El Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande, será el escenario para la realización del cuarto concierto de este evento gratuito que se lleva a cabo en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Tunja, Villavicencio y Manizales.

A partir de las 7 de la noche de hoy martes 13 de octubre, los asistentes podrán apreciar obras como Variaciones sobre un Tema de Mozart de Fernando Sor, Elogio de las Lágrimas del autor Franz Schubert, Sonata para Guitarra de Nikita Koshkin, Sonata No. 3 en Do Mayor de Johann Sebastian Bach y Estudio No. 4 de Introducción y Capricho de Giulio Regondi.

Gabriel Bianco inició sus estudios de guitarra a la edad de 5 años con su padre como maestro, luego estudió en el Conservatorio Nacional de Región y en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza, de París, instituciones donde recibió las más altas distinciones académicas.

Hasta la fecha ha ganado premios como los de Viena (Austria), Hubert Käppel de Coblenza (Alemania), Ile de Ré y Barbezieux (Francia), Tychy (Polonia), Sernancelhe (Portugal) y Guitar Foundation of America, que le significó una gira de cincuenta conciertos a lo largo de Estados Unidos, Canadá, China, México y Brasil.

El próximo concierto se adelantará el próximo jueves 15 de octubre a las 7 de la noche en este mismo auditorio.

La boletería se puede reclamar de forma gratuita en la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con el lema Ingeniería Verde, Ingeniería para la Vida, se desarrolló este año en la UN Manizales la XII Semana de Ingeniería Industrial, actividad donde participaron profesionales de diferentes campos de la Ingeniería enfocados hacia la producción de proyectos ambientales sostenibles.
El evento cuya organización logística estuvo a cargo de los estudiantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción -ANEIAP, presentó experiencias en marketing de negocios, consultorías y administración de procesos innovadores.

Según Simón Arias Lasso, estudiante de Ingeniería Industrial y Representante ante Consejo de Facultad de Ingeniería y Arquitectura, “se tocaron temas muy importantes que definitivamente se tienen que empezar a tratar, empezar a crear mecanismos para que la ingeniería salga de sus tradiciones para abrirse a nuevas tecnologías, a nuevos procesos, para tratar de ser más amigables con el medio ambiente y cambiar ese concepto que la Ingeniería siempre le ha dado más importancia a la rentabilidad”.

Una de las invitadas como conferencista fue Olga Lucía Bedoya Mesa, Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Antioquia quien expuso el tema Desarrollo Sostenible una Oportunidad de Negocio, donde explicó las opciones que tienen estudiantes y profesionales para generar nuevas empresas a partir de la conservación ambiental.

“Estamos en un mundo completamente interdisciplinar, entonces entre mejor uno conozca las necesidades de un profesional de una carrera, los otros se podrán articular en ese sentido, pues finalmente no vamos a trabajar como ruedas sueltas sino como un equipo de trabajo como sale uno a la vida real, a trabajar con cualquier tipo de profesional”, aseguró Bedoya Mesa.

Entre otros aspectos la conferencista invitada resaltó la formación que desde la academia se le brinda a los estudiantes en aspectos lúdicos como la preparación de eventos.

“Desde el momento en que están estudiando se van formando y van viendo que el mundo real es otro muy distinto a cuando uno estudia, hay que ser puntual, hay que llegar a tiempo, hay que ser muy preciso en la información, hay que ser muy claro en las conferencias, entonces me parece buenísimo estos espacios además que le permite a ellos formarse más como profesionales y como personas desde el mismo ámbito académico”, puntualizó Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Antioquia."

La presentación de los mejores proyectos de los estudiantes de Taller del programa de Arquitectura y Urbanismo de las Sedes principales de la UN, fue uno de los temas centrales de la XXII versión del Salón de Octubre.
Estudiantes, docentes y profesionales de la Universidad Nacional de Colombia de Manizales, Medellín y Bogotá, se congregaron durante cuatro días en este evento académico que manejó temáticas referentes a la Arquitectura en el ámbito académico y profesional.

“Más que conferencias son charlas sobre la inserción de un profesional en un medio actual, todas las posibilidades que hay para ejercer la profesión sin importar de que Universidad o ciudad vengan, las posibilidades están enmarcadas en la Universidad y seguramente por un problema generacional los descuidamos o los olvidamos pero todos están allí y nos brindan la posibilidad de desarrollarnos profesionalmente en cualquier campo y en cualquier parte de Colombia”, argumentó Carlos Cabal Hidalgo, Arquitecto invitado.

Salón de Octubre contó con la participación de conferencistas como Gabriel Felipe Rodríguez Guerrero, Pablo Gamboa Samper, Juan Carlos Aguilera, Diego López Chalarca, Ader García Cardona, Natalie Montoya Arango, León Restrepo Mejía, Edgar Alonso Meneses, Edison Henao Carvajal, Marco Aurelio Montes, Javier Vera Londoño y Simón Vélez Jaramillo.

“Este intercambio me ha parecido excelente, ya que tenemos la oportunidad de conocer diferentes maneras de pensar, mostrar nuestros trabajos y generar discusiones en torno a conferencias de gran importancia académica”, comentó Daniel Saavedra Becerra, estudiante de Arquitectura en la UN Bogotá.

Esta actividad académica es reconocida por los estudiantes del programa de Arquitectura como un espacio para optimizar su desarrollo formativo e iniciar alianzas estratégicas con profesionales destacados en el ámbito nacional.Informes: Dirección de la Carrera de Arquitectura.
Bloque A Campus El Cable.
Teléfono: 8879300. Ext. 51106.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN