Noticias

Con la llama olímpica encendida por el karateca de la UN Manizales Andrés Mauricio Zamora y la declaración oficial de inauguración de los XVIII Juegos Nacionales Universitarios, se dio inicio a estas justas en las que deportistas de todo el país compiten en 14 disciplinas.
Bailes típicos de Caldas y de cada una de las regiones visitantes, teatro, danzas y mucho color fue el espectáculo del que pudieron disfrutar en este primer día deportistas, autoridades municipales y departamentales, rectores de universidades, el presidente ejecutivo de Ascun Deportes, el director nacional de Coldeportes y de la Comisión Nacional de Televisión.

Así mismo representantes de cada uno de los equipos en competencia desfilaron por el Centro de Convenciones Teatro Los Fundadores representando a su respectiva regional.

“Es un gran orgullo que la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales sea la cabeza de la dirección general de los XVIII Juegos Nacionales Universitarios Triángulo del café 2009, tenemos no solamente la expectativa de una gran organización sino que la satisfacción de todos los participantes sea máxima, que su calidad de estadía en nuestras tres ciudades sea muy buena y además que nuestros deportistas logren obtener los primeros lugares en cada una de las disciplinas deportivas”, expresó Jairo Antonio Salazar Gómez, director de los XVIII Juegos y jefe de la Oficina de Deporte de la UN en Manizales.

Desde ese mismo día iniciaron las competencias en los deportes de fútbol masculino, ajedrez, natación, tenis de campo, baloncesto y fútbol femenino, algunos de los cuales ya terminaron y otros concluirán el día miércoles.

Faltan por disputarse en Manizales las ramas de fútbol sala masculino y femenino, karate do, taekwondo, en Pereira voleibol y judo y en Armenia atletismo y voleibol arena.

Por su parte el Alcalde de Manizales Juan Manuel Llano Uribe habló sobre la importancia que la ciudad sea la sede principal de estas justas “esto es ganar confianza, una región que se consolida cada vez más, tenemos una ciudad dispuesta para todos los deportistas, hemos hecho un esfuerzo muy grande, la ciudad está muy bonita, esperamos que la disfruten y que nos sigan apoyando, esta es una manera importante de hacerlo”.

Así mismo Esteban Vargas, deportista de la Universidad Sur Colombiana de Neiva comentó lo que significa competir en estos Juegos “todo ser humano necesita de un momento de esparcimiento, lo que es vital y después representar a nuestra universidad con los mayores honores, esperamos dejar el alma por nuestra Institución”.

En esta versión número 18 la UN tiene representación de las sedes de Bogotá, Medellín y Manizales."

Con el objetivo de brindar nuevas herramientas pedagógicas y de investigación a sus profesionales, el Departamento de Matemáticas de la UN Manizales adelanta actualmente la maestría en Ciencias-Matemática Aplicada.
Esta maestría que lleva en la Institución alrededor de tres años, convoca a estudiantes de los últimos semestres de matemáticas e ingeniería, así como a profesionales de diferentes áreas que se interesan por el tema.

“Esta maestría se creó para buscar un perfeccionamiento en el área de las matemáticas, los estudiantes tienen una formación, pero a nivel profesional se requiere que se enfoquen hacia la parte aplicada, para eso los estudiantes desarrollan una tesis que es lo que les permite enfocarse a un tema específico y perfeccionar su conocimiento”, explicó el docente Luis Fernando Madrid Zapata, Director del programa Curricular de Matemáticas de la UN Manizales.

Hasta el momento han participado en la maestría docentes como Hernán Estrada de la UN en Bogotá con la conferencia Modelamiento Matemático, Guillermo Restrepo de la Universidad de Pamplona con la presentación Química-Matemática: Ordenamiento y Topología, Johan Ceballos de la Universidad Carlos III de Madrid-España con el tema Optimización Numérica para el Cálculo de Valores Propios de Matrices Geométricas, entre otros.

Entre otros proyectos el Departamento de matemáticas de la UN Manizales abrirá para el primer semestre de 2010 otra maestría denominada Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.

“Esta iniciativa ha tenido buena acogida, todavía estamos en inscripción de aspirantes a través de la página de la Universidad, enlace inscripciones”, aseguró Madrid Zapata.Informes. Departamento de Matemáticas.
Bloque Y, piso 2. Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400 Ext. 55734.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

La Universidad Nacional de Colombia en Manizales, en conjunto con las Universidades de Caldas, Autónoma, de Manizales, Católica y Luis Amigó, firmó con la Alcaldía Municipal un convenio de movilidad estudiantil en el marco del Sistema Universitario de Manizales –SUMA.
¨Es un convenio que nos permite avanzar en un proceso que venimos trabajando hace más de un año pero que también tiene sus antecedentes con otros intentos de las Universidades de Manizales, de ir consolidando lo que se ha denominado una ciudad universitaria. En este caso SUMA que es el Sistema Universitario de Manizales, que no está convenido a través de un documento, lo que quiso fue dar pasos concretos para que se empezara a ver el trabajo colaborativo entre las universidades¨, afirmó William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

El primer logro tangible del sistema SUMA, fue la firma de este convenio que le permitirá a los estudiantes escoger entre estas seis universidades de Manizales para poder tomar determinadas asignaturas, sin costo adicional y cuyos créditos académicos aprobados en la institución anfitriona serán reconocidos por la Universidad de origen, donde están matriculados.

¨Este convenio lo que hace para la Universidad Nacional –aseguró el Vicerrector -, es ampliar el espectro de asignaturas electivas, porque la Sede Manizales es muy pequeña, no tiene las ventajas que tendría la Sede Bogotá que tiene prácticamente todos los campos del conocimiento, entonces un estudiante nuestro podría estar tomando una asignatura en las áreas humanísticas, en las áreas económicas, o un estudiante de la Universidad de Manizales, tal vez tenga intenciones en una asignatura muy especializada en ingeniería en nuestra Institución¨.

Entre los requisitos establecidos para acceder a este convenio se encuentran estar matriculado como estudiante regular en un programa de pregrado en su universidad de origen; haber superado al menos el 20% de los créditos académicos de su programa en su universidad de origen; tener un promedio general mínimo de 3,5; no haber recibido o tener en curso una sanción académica o disciplinaria y contar con la aprobación de la dirección de carrera o de quien haga sus veces en la universidad de origen.

Según el Rector de la Universidad de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, ¨desde hace mucho se habla de consolidar a Manizales como una ciudad universitaria y la verdad del dicho al hecho hubo mucho trecho, y ya era como hora de ir concretando avances. Esto es solo la firma del convenio, ahora hay que entrar a promocionar en cada facultad en cada carrera con los estudiantes, mostrarles las oportunidades para que realmente comience a ver un movimiento universitario de la ciudad para su propio beneficio¨.
Este convenio de movilidad estudiantil permitirá el fortalecimiento académico y la apertura de nuevas experiencias regionales a los estudiantes de pregrado de estas seis instituciones de educación superior.

¨Yo creo que ha habido convenios de colaboración para asistencias muy puntuales en temas de investigación científica, pero creo que nunca ha habido un esquema tan abierto en donde ya se integran estudiantes para poder cursar asignaturas en cualquiera de los niveles y universidades que están establecidas en el programa, creo que eso es un avance importantísimo para el desarrollo de una verdadera ciudad universitaria¨, aseguró Juan Manuel Llano, Alcalde de Manizales.Informes: Vicerrectoria UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con la firma de un convenio marco entre la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y Gensa S.A E.P.S, se ha fortalecido la relación entre estas dos instituciones que apuntalan proyectos de investigación como parte de su labor social.
William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales y Jaime Zapata Franco, Presidente de Gensa S.A E.S.P, compartieron su opinión al expresarle a los asistentes a la firma del convenio, en que esta oportunidad beneficia a estudiantes, docentes e investigadores, así como también a la ciudadanía.

“Este convenio abre una nueva puerta de trabajo en la consolidación de las relaciones Universidad-Empresa-Estado, Gensa es una empresa de alta importancia para el desarrollo de este país que tiene intereses en áreas estratégicas como energía, medio ambiente, comunicaciones, infraestructuras relacionadas con obras civiles, procesos, materiales, entre otros, en las cuales la Universidad puede convertirse en un socio importante por su consolidación en el tema científico”, aseguró Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.

Según el Gerente de Gensa, la labor y la trayectoria de la Universidad Nacional de Colombia la convierten en un socio estratégico no sólo para esta empresa sino también para todas las empresas del país que así lo necesiten.

“La Universidad Nacional ha hecho méritos propios con todo su desarrollo, con toda su experiencia y con toda su historia, le ofrece a la región y al país los mejores profesionales, la mejor capacidad, y Gensa no puede desconocer bajo ningún punto de vista que con su academia y con su historia esta Universidad le presentan la mejor seguridad tanto a la empresa como a los ciudadanos mismos que al final son los receptores de todos los proyectos y de todo lo que se realice”, argumentó Zapata Franco, Presidente de Gensa S.A E.S.P.

El convenio que se ha pactado con una duración de cinco años, agrupa principalmente el desarrollo de consultorías, supervisiones e interventorías.

“Lo que hemos encontrado con Gensa es una magnifica oportunidad para avanzar en proyectos de investigación, en programas de consultoría y también para capacitar a su gente en áreas de interés; es derivar una cantidad de convenios específicos que son altamente pertinentes para el desarrollo de la región, del país y para el desarrollo científico de la Sede Manizales”. Puntualizó el Vicerrector de la UN Manizales."

Con una presentación especial sobre el compositor Antonin Dvořák, se llevará a cabo esta noche el séptimo concierto de la Cuarta Temporada Internacional de Música de Cámara, evento organizado y liderado por la UN Manizales.
La Orquesta de Cámara de Caldas bajo la dirección del pianista colombiano Juan David Molano serán los artistas invitados para este concierto, que además contará con la participación especial de la Banda del Instituto Tecnológico de Manizales.

A partir de las 7 de la noche los asistentes al auditorio principal de la UN Manizales podrán apreciar obras como Serenata para Cuerdas, Op. 22 en mi mayor (1875), Serenata para Vientos, Op. 44 en re menor (1878) y Danzas Eslavas Op.46 (1878).

La boletería para este concierto, al igual que todos los anteriores, es gratuita y se puede reclamar en la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales.

El Compositor
Antonin Dvořák nació en la población de Nelahozeves ubicada al norte de Praga, el 8 de septiembre de 1841. Inició sus estudios musicales en Zlonice donde aprendió a tocar violín, piano y órgano.

En 1857 comenzó su trabajo de docencia en la Escuela de Órgano de Praga, en 1886 pasó a la Orquesta del Teatro Nacional de Praga, luego en 1889 obtuvo un reconocimiento internacional con su colección de Danzas Eslavas.

Visitó Inglaterra en nueve ocasiones para presentar y dirigir su propia música, la primera fue en 1884 cuando fue nombrado miembro de honor de la Sociedad Filarmónica de Londres. Siete años más tarde, recibió el título de Doctor Honorario de Música por la Universidad de Cambridge.

En 1892 logró la dirección del Conservatorio de Nueva York, regresó a su país en 1895 para hacerse cargo de la dirección del Conservatorio de Praga, donde murió a causa de una congestión cerebral el 01 de mayo de 1904 a la edad de 55 años.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext: 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con eficacia, inteligencia, persistencia y creatividad tres estudiantes de la UN Manizales se coronaron campeones en las Undécimas Olimpiadas de Robótica que llevaron a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín con el robot seguidor de línea Waka.
Al concurso asistieron gracias al apoyo económico que les fue otorgado por el título que obtuvieron este mismo año en el mes de junio en el Primer Concurso de Robótica de la UN Manizales con el carro Isis, al cual antes de viajar a Medellín le realizaron cambios en el diseño.

Y sin el apoyo del público y con la responsabilidad de ser la única representación de la UN, el robot seguidor de línea Waka diseñado por los estudiantes de la Institución Martín Roa Villescas, Gustavo Alonso Arango y Gustavo Alberto Agudelo compitió contra otros cinco carros de diferentes universidades del país.

“habían prototipos muy rápidos sobre todo los de Bucaramanga que son líderes en robótica, así que procuramos hacer lo mas rápido posible, lo que diera la física del carrito y ya cuando llegamos allá fue toda una sorpresa porque empezó a competir y el primer carro era más lento, en la segunda el otro se salió de la pista y en la última ronda fue un carro muy parejo, con velocidad similar, pero afortunadamente Waka ganó”, comentó Gustavo Alonso Arango, creador de Waka.

En la final Isis compitió contra otros tres carros en donde siempre fue superior a sus oponentes lo que le dio la victoria, alcanzando así el primer lugar a nivel nacional, el trofeo que los acredita como ganadores y $300.000 mil pesos en efectivo.

Martín Roa Villescas, también creador de Waka expresó lo que significa haber obtenido este título nacional de robótica “a nivel personal es muy chévere porque a mi me apasiona mucho lo que es la robótica, me encanta toda la carrera pero es mejor cuando uno puede ver que lo que estudia se puede aplicar y ver que las cosas funcionan”

“Pero más que eso a mi lo que más me da orgullo es que el nombre de la Universidad de nosotros quedó en el primer puesto a nivel nacional, entonces ese hecho es el que nos tiene más felices, que podemos decir que la Universidad Nacional sede Manizales obtuvo el primer puesto en este concurso”.

Así mismo Andrés Felipe Guerrero, Organizador de Nachobot en la UN Manizales dijo “con eso podemos ver que lo que hacemos acá son muy buenos trabajos, que con nuestros prototipos podemos competir en cualquier concurso nacional, además que esto motiva mucho a todos los estudiantes de esta sede para que sigan trabajando en esta rama”.Informes en Manizales:
Martín Roa Villescas
Integrante grupo ganador robótica
Celular: 312 295 0164
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN