Noticias

Se encuentra abierto el proceso de inscripción de candidaturas para la elección de Representantes Profesorales, el cual tendrá vigencia hasta el próximo jueves 29 de octubre.
Esta elección se realiza en la Universidad Nacional de Colombia ante el Consejo Superior Universitario, el Consejo de Bienestar Universitario, los Consejos de Sede, Comités Académico Administrativos de las Sedes de presencia Nacional y aquellos Consejos de Facultad en los que la representación profesoral se encuentre vacante.

En la UN Manizales la convocatoria está dirigida a los profesores de la Facultad de Administración, cuya representación se encuentra vacante ante el Consejo de Sede para el período institucional comprendido entre el 20 de enero de 2010 al 19 de enero de 2012, así como para el Consejo de dicha Facultad, donde el aspirante deberá estar adscrito como docente.

Para la entrega de la propuesta se debe hacer la inscripción tanto del principal como suplente con sus respectivas fotos, presentar el plan de trabajo y diligenciar el documento de la inscripción de la candidatura.

Para este proceso es necesario tener en cuenta las siguientes fechas:
-Inscripción de aspirantes: hasta el jueves 29 de octubre, en el horario de 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde en la Secretaría de Sede.
-Verificación de requisitos por parte de la Secretaría respectiva: viernes 30 de octubre.
-Publicación de listas de aspirantes acreditados: viernes 30 de octubre.
-Reunión de candidatos o sus delegados con las respectivas Secretarías: martes 03 de noviembre.
-Difusión y presentación de programas a la comunidad por parte de los aspirantes: del miércoles 04 al viernes 27 de noviembre.
-Publicación del precenso: desde el lunes 23 al miércoles 25 de noviembre.
-Solicitudes de inclusión en el Censo: a partir del lunes 23 al jueves 26 de noviembre, hasta las 4de la tarde.
-Publicación del Censo: lunes 30 de noviembre.
-Votación electrónica: miércoles 02 de diciembre, de 8 de la mañana a 6 de la tarde.
-Publicación de resultados: miércoles 02 de diciembre.
-Declaratoria de elección: jueves 03 de diciembre.

La información como normatividad, formatos de inscripción, representaciones vacantes, entre otros, se puede consultar en la página http://www.unal.edu.co/secretaria/eleccionesRP/.Informes: Secretaría de Sede.
Bloque H Piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107-50313.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Bogotá D.C., Oct. 21 – Agencia de Noticias UN- “Por la forma en que finalmente salió aprobado el presupuesto para las universidades, no hay ni un peso adicional para su funcionamiento. Lo que se aprobó ayer fue para otras cosas y manejado por otras instituciones que no son las universidades y eso no mejora el problema sino que lo acentúa”.
Con esta tajante declaración, el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman, se refirió en rueda de prensa a la aprobación del presupuesto nacional en el Congreso de la República, sucedida ayer y en donde el Ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, afirmó haber aprobado una adición de 160 mil millones de pesos dentro del presupuesto para financiar la universidad pública.

El Rector se declaró desconcertado frente a la modificación realizada por los ministerios de Hacienda y Educación al rubro del presupuesto solicitado por los rectores de las universidades del sistema estatal, y no solo del rubro sino de su destinación.

De manera escueta le pidió a ambas carteras que le aclaren a las universidades públicas cómo se va a pagar la nómina en el 2011. “Quitando todas las arandelas, lo único que queremos saber es cómo pagamos la nómina del 2011, porque el Gobierno no nos ha contestado eso”, afirmó.

El Rector explicó que de los 160 mil millones que anunciaron como adiciones, 70 mil se van al Icetex y que por ley este dinero no puede ser manejado por las universidades. “Esto pasa de ser un sofisma de distracción a ser un planteamiento cínico del Ministerio de Educación, porque todo el mundo sabe que la matrícula de los estudiantes de la universidad pública no es alta, así que la participación de nuestros estudiantes por estos recursos es mínima”.

Treinta mil millones más van a Colciencias para investigación. “Estamos contentos de que a Colciencias le den más dinero para investigación y competiremos por ellos, pero no nos resuelven la pregunta cómo vamos a pagar nómina para el 2011”, reiteró el Rector.

Agregó que otros 42 mil millones hacen parte del 2 por ciento de un descuento que le hacía el Estado a las universidades destinado al Icfes. “Una vez el Icfes cambió de razón de ser, ese 2 por ciento va a un fondo, que se va al fondo del Ministerio y no puede ser visto como un aporte nuevo a las universidades. Además se habla de 18 mil millones, que es la devolución de la deuda que se descuenta por votaciones, así que este no es dinero nuevo. Por si fuera poco, estos 18 mil millones corresponden solo a un año de los cinco que nos descontaron, eso es una devolución, no un aporte adicional”, arguyó.

Finalmente, el Rector afirmó que aunque siempre la universidad pública es un espacio para escuchar argumentos, en este momento, cuando no ha habido ninguna solución, no descartan la posibilidad de demandar. “Si no nos responden, realmente la única iniciativa que nos queda es ir a una corte muy alta, como la Corte Constitucional, para que le explique al Gobierno Nacional cuál es el espíritu de la ley”.

El Rector enfatizó en que las clases y el funcionamiento de la Universidad Nacional de Colombia continúan con normalidad, y pidió apoyo para la universidad pública: “El mejor apoyo posible es estudiando, trabajando y conquistando el apoyo social con los hechos mismos que hace la universidad”.Tomado de la Agencia de Noticias: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/"

Con los objetivos de establecer una alianza para adelantar proyectos de investigación, definición de programas de capacitación, entre otros, la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y la empresa Gestión Energética S.A. E.S.P., firmarán un convenio marco de colaboración.
La firma de este convenio se realizará mañana jueves 22 de octubre, a las 10:00 a.m. en las instalaciones del Club Manizales Sede el Cable, con la presencia del Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro; el Gerente de GENSA Jaime Zapata Franco; el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, el Alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano Uribe; académicos de la UN, entre otras personalidades de la ciudad.

¨Este convenio es estratégico para las Ingenierías de la UN Manizales, esto es una oportunidad que tenemos de generar investigación aplicada en diferentes áreas del conocimiento, y que mejor manera que a través de GENSA como consultora y gran empresa en el sector energético a nivel país¨, afirmó el profesor de la UN Manizales Johnny Tamayo Arias, uno de los gestores del convenio y Director del Parque de Innovación Empresarial de la UN.

Las primeras líneas estratégicas con que se va a comenzar a trabajar son,
Sector energético
Sector electromecánico
Sector telecomunicaciones
Medio ambiente
Infraestructura civil
Minería

Según el profesor de la UN, ¨lo que queremos es poder fortalecer áreas de investigación de nuevos productos, de nuevos servicios para la empresa con colaboración de la Universidad, entonces es una relación Universidad - Empresa en pro de la mejora de los servicios de esta entidad, como las investigaciones aplicadas y desarrolladas en la Universidad hacia estos sectores estratégicos¨.

El paso a seguir después de la firma del convenio es la realización de unas mesas técnicas donde se trabajará con las líneas estratégicas establecidas, ¨estos proyectos serán financiados por la empresa, donde va a ver una participación digamos 50-50, una participación igual de ambas entidades. Si hay algún desarrollo de propiedad intelectual, patentes, o registros a nivel de software, se valoraría la participación de cada una de las entidades y donde vamos a tener una participación igual de acuerdo al papel que desempeñemos en estos proyectos¨, concluyó el profesor Tamayo.Informes: Profesor Johnny Tamayo Arias, tel: 8879400, ext: 55801."

Cestas, brazadas, goles, agilidad y combate, son algunas de las características que se podrán apreciar del 23 de octubre al 1 en Manizales, Pereira y Armenia, ciudades en donde se disputarán los XVIII Juegos Nacionales Universitarios.
El próximo viernes 23 de octubre a las 6 y 30 de la tarde en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, se dará la apertura de estas justas en donde competirán los mejores deportistas universitarios del país en cada una de las disciplinas en competencia.

En este acto inaugural organizado por la Regional Centro de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascun Deportes y cuya presidencia de esta regional se encuentra a cargo de Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte de la UN Manizales, se encenderá la llama olímpica, se presentarán actividades culturales y se contará la historia del deporte colombiano a través de los años.

Igualmente estarán presentes el director nacional de Coldeportes, el director ejecutivo de ASCUN, las autoridades municipales y departamentales del Triángulo del Café, los deportistas clasificados y los rectores de las universidades que participan en estos Juegos.

Durante diez días, 2 mil 800 jóvenes lucharán en catorce disciplinas deportivas, ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate do, pesas, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol, voleibol arena y judo, el oro que los catalogue como los mejores en cada rama.

“El haberle otorgado esta versión 18 de los Juegos pues es un reconocimiento a la capacidad que ha adquirido el Triángulo del Café tanto en capacidad hotelera como en organización deportiva, pero también un reconocimiento al apoyo que hemos venido recibiendo de las administraciones municipales y de las administraciones departamentales para que estos juegos se puedan realizar con mucha altura en cada una de estas ciudades”, comentó Bernardo Rivera Sánchez director ejecutivo de ASCUN.

“Y es importante –continuo hablando- la realización de estos juegos para la universidad colombiana como estrategia de formación integral en donde enseñamos respeto, la cultura de competir de manera sana, de aceptar las diferencias y de reconocer que el deporte universitario es una estrategia para formar a los futuros deportistas de alto rendimiento que tendrá el país”.

De acuerdo a los escenarios deportivos con los que cuenta cada ciudad, las disciplinas deportivas se distribuyeron de la siguiente manera, en Manizales se disputará fútbol, fútbol sala en ambas ramas, karate do, taekwondo, tenis de campo y natación.

En Pereira se podrá observar baloncesto, voleibol, pesas, yudo, tenis de mesa y ajedrez, y Armenia disfrutará de fútbol femenino, voleibol arena y atletismo en ambas ramas.

El Vicerrector de la UN en Manizales, William Ariel Sarache Castro se refirió a la importancia que existe frente a que la Sede tenga la presidencia de la Regional Centro, organizadora de los Juegos “este es un logro bien importante, que la Universidad Nacional Sede Manizales haya obtenido la presidencia de estos Juegos que son muy importantes, de esta manera se abren espacios para la competencia, para nuestros deportistas, espacios de formación y sobre todo espacios de formación integral que son tan importantes en el quehacer diario de nuestros estudiantes en el tema del deporte”.

La Universidad contará con la representación de 40 deportistas, quienes jugarán en las ramas de fútbol masculino, taekwondo, karate do, ajedrez, tenis de mesa y de campo y natación.

Los ganadores en cada una de las ramas les entregará el pase a eventos internacionales como los Juegos Sudamericanos, los Centroamericanos y del Caribe, y la Universidad Mundial.

Programación Manizales Juegos:

Viernes 23 de octubre
8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde: Natación en el Complejo Acuático.
Sábado 24 de octubre

8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
2:00 a 6:00 de la tarde: Natación en el Complejo Acuático.
Domingo 25 de octubre

8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.
Lunes 26 de octubre

10:00 a 12:00 del día: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.

Martes 27 de octubre
8:00 a 10:00 de la mañana: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.
11:00 de la mañana a 8:00 de la noche: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas
8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas
12:00 de día a 3:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en la Cancha Sintética de la Universidad Católica.

Miércoles 28 de octubre
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.
9:30 de la mañana a 8:00 de la noche: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 6:30 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
12:00 de día a 3:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en la Cancha Sintética de la Universidad Católica.

Jueves 29 de octubre
11:00 de la mañana a 8:00 de la noche: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
12:00 de día a 3:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en la Cancha Sintética de la Universidad Católica.

Viernes 30 de octubre
12:00 de la mañana a 1:30 de la tarde: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
9:00 de la mañana a 10:30 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde: karate do en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde: Taekwondo en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe.

Sábado 31 de octubre
10:30 de la mañana a 1:30 de la tarde: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
9:00 de la mañana a 12:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana: karate do en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas. Kumite individual (finales)
6:00 de la tarde: acto de premiación y clausura de los juegos.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Con el fin de definir su plan de acción para el próximo año, se reunieron en la UN Manizales los coordinadores de las Oficinas de Relaciones Internacionales –ORI, que hacen parte del Nodo Eje Cafetero de la Red Colombiana para la Internacionalización de la Educación Superior -RCI.
Esta reunión precedida por la ORI en la UN Manizales, es uno de los espacios por medio de los cuales buscan consolidar la figura de esta oficina en las Universidades del país.

“El Nodo Eje Cafetero está compuesto por Quindío, Risaralda y Caldas, la idea es reunirnos las diferentes Universidades que pertenecen a Asociación Colombiana de Universidades -Ascun, para comentar que es lo que ha venido pasando en este año, cómo nos podemos fortalecer y cómo podemos seguir fortaleciendo el proceso de internacionalización de la educación superior”, explicó Viviana Fernanda Nieto Padilla, Coordinadora del Nodo Eje Cafetero RCI y Coordinadora ORI-Universidad Autónoma de Manizales.

El tema de internacionalización de la educación superior es un trabajo que se adelanta en las Universidades con el fin de dar a conocer a estudiantes, docentes y administrativos las ventajas que se tienen y los proyectos que se realizan en convenio con instituciones internacionales.

Así mismo es una ventana para la extensión universitaria al crear convenios de visitas de extranjeros y de profesionalizaciones fuera del país.

“Lo que tratamos de hacer es trabajar conjuntamente para compartir gastos y costos, por ejemplo si en Pereira se va a realizar una semana de la internacionalización y se tienen invitados de Japón, de China, de Alemania, entonces es más fácil traerlos de Pereira a Manizales que desde sus países de origen, se planean cosas para compartir no solamente los dineros, los costos, sino para que se trabaje como ciudad y no como Universidades divididas”, aseguró Gloria Matilde Díaz Marín, Coordinadora de la ORI en Manizales.

Además, como lo argumentó la Coordinadora del Nodo Eje Cafetero-RCI, “el apoyo de la ORI es un apoyo muy grande para toda la comunidad universitaria, lo que pasa es que es un trabajo muy arduo, ya la cuestión es que los estudiantes, los docentes y los administrativos lo aprovechen al máximo”.Informes:
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con los propósitos de difundir, intervenir y divulgar la cultura tanto en el Triángulo del Café como en el país, tres docentes del programa de Gestión Cultural y Comunicativa hacen acompañamiento en importantes empresas públicas nacionales y departamentales.
Durante un periodo de dos años con posibilidad de reelección, el Fondo Mixto de Caldas, la Red de Universidades en Gestión Cultural y el Consejo Departamental de Cinematografía contarán con el acompañamiento de Uriel Bustamante Lozano, Carlos Yáñez Canal y Guillermo Alejandro Dabbraccio respectivamente.

A través de la representación que realiza en el Consejo Departamental de Cultura el docente Uriel Bustamante Lozano fue elegido como uno de los candidatos de esta entidad para que fuera designado como miembro del Fondo Mixto de Caldas, mediante escogencia del Secretario de Cultura del Departamento.

En este cargo el profesor de la UN tendrá la responsabilidad de asesorar en torno a planes, programas y proyectos que se van a desarrollar en Caldas, hacer seguimiento a la inversión del dinero que se está haciendo en cada uno de los proyectos que maneja el Fondo y la eficacia e impacto que tienen en las comunidades donde se ejecutan.

Así mismo Bustamante Lozada afirmó “esta designación es muy importante porque la Universidad muestra presencia directa en instituciones públicas y específicamente para el programa de Gestión Cultural porque son espacios natos donde el gestor cultural tiene que moverse de manera directa, es interesante la articulación entre la Institución y la Administración Pública como un eje no sólo que permite colaborar sino también intercambiar conocimientos que pueden ser muy útiles para ambas empresas”.

Desde el año 2001 con la integración de algunas universidades del país que tienen dentro de su oferta académica el programa en Gestión Cultural se unieron y conformaron la Red de Universidades en Gestión Cultural, con el fin de consolidar procesos en el ámbito nacional en cuanto a este tema.

“La red venía trabajando desde ese año con una coordinación nacional y una secretaria técnica, hicimos una evaluación y vimos que muchos procesos se quedan estancados por la dificultad misma de convocatoria o de participación de las universidades, planteamos una propuesta distinta a nivel organizativo y de acuerdo a esos parámetros y a la necesidad que planteé de comenzar a hacer investigación salí elegido como coordinador”, comentó Carlos Yáñez Canal.

Dentro de las funciones que desempeñará Yáñez Canal como coordinador de esta red a la que pertenecen instituciones como la Universidad del Valle, de Antioquia, del Rosario, del Atlántico, entre otras, es hacer propuestas de investigación, generar procesos de formación, hacer un seguimiento a la investigación y una evaluación de la misma con el fin de consolidar procesos y tres líneas de investigación que son las políticas culturales, la diversidad cultural y las industrias culturales.

Frente al Consejo Departamental de Cinematografía, entidad encargada de elaborar proyectos de desarrollo frente a la producción de cine en Caldas, el actual coordinador y director del Departamento de Ciencias Humanas de la UN Manizales Guillermo Alejandro Dabbraccio Krentzer, tendrá la responsabilidad de “concentrar esfuerzos de investigación como también sugerencias, expectativas, puntos de vista y recibir experiencias de parte de los productores que en el campo de lo empírico tienen mucho que decir respecto al cine en el departamento”.

Así mismo el docente espera trabajar en lograr alianzas con empresas que apoyen la investigación y la producción en cinematografía."
Cargando Agencia de Noticias UN