Noticias

El evento sobre la alteridad denominado: Universidad con Cerebro y Corazón, que se realizaría el próximo jueves 22 de octubre en los Campus La Nubia y Palogrande, organizado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en el marco de su proyecto Fortalecimiento del Capital Social, se aplazó hasta nueva fecha que se dará a conocer en próximos días.
Informes: Grupo de Trabajo Académico Ethos, tel: 8879400, ext: 5578, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Talleres, conferencias, museo de computadores y juegos en línea serán los espacios que podrá disfrutar la comunidad universitaria y los interesados en el tema durante cinco días en Expoasi, muestra organizada por el departamento de Administración de Sistemas informáticos de la UN Manizales.
Desde el martes 20 y hasta el viernes 23 de octubre se podrá disfrutar de conferencias acerca de impacto de las TIC`S en las PYMES, inteligencia de negocios, software libre y tecnologías para una nueva generación, entre otros.

Este evento que se desarrolla desde el año 2002 busca que se propicie un espacio de integración entre los estudiantes de esta carrera con la ciudad y de esta forma dar a conocer más el programa en los colegios de Manizales.

“Expoasi es la muestra académica de los estudiantes de Administración de Sistemas, lo que pretendemos es mostrar en el medio nuestra carrera, propiciar un evento académico en el que pueda haber una integración y actualización de conocimiento por parte de los estudiantes”, afirmó Luisa Fernanda Rincón, integrante del comité organizador.

Igualmente se manejarán tres foros, uno dedicado a los colegios públicos donde les enseñarán a manejar herramientas de su interés, otro con jefes de sistemas de Manizales, espacio en el que discutirá la implementación de las tecnologías en la capital caldense y por último con los egresados de la carrera, en el cual se hablará sobre la experiencia de estos en el mercado.

“Los colegios que asistirán al foro, aproximadamente cuatro o cinco podrán aprender cómo se maneja Google más que un buscador, cómo hacer un micro googlue ó remasterización, temas que son de interés para ellos y que les sirva para ampliar un poco más sus conocimientos”, expresó Diana Patricia Londoño, integrante del comité organizador.

Así mismo Luisa Fernanda Rincón dijo “invitamos a toda la comunidad académica y a todas las personas de la ciudad a que participen en este evento que se hace con un gran esfuerzo y que seguramente tendrá una excelente calidad académica”


Programación Expoasi:

Martes 20

9:00 a.m. Conferencia Impacto de las TIC's en las PYMES. Andres Ricardo Bejarano Paris, Microsoft Office Specialist.

10:00 a.m. Conferencia Virtualización a la orden, tecnología detrás de las máquinas. Ingeniero Marlon Manrique.

2:00 p.m. actividades:

Conferencia “Wooow!: Tecnologías para una nueva generación. Grupo de Investigación SPARGO.

Taller Computación física, hardware y bytes. Ingeniero Marlon Manrique.
Sala de Micros Nro 1, Campus La Nubia.

4:00 p.m. Foro Jefes de Sistemas de la ciudad.

6:00 p.m. Foro egresados Administración de Sistemas Informáticos
Auditorio Biblioteca Campus La Nubia

Miércoles 21

9:00 a.m. Charla computación en nube. Ingeniero Jessie Padilla

10:00 a.m. Conferencia Apropiación de Tecnologías de Información: barreras, modelos, sectores, sistemas empresariales, internalización de PYMES. Ingeniera Olga Lucia Giraldo, representante del Grupo de Investigación TION -Tecnologías de Información, Organización y Negocios Universidad de los Andes

2:00 p.m. actividades:

Taller Pyton. Ingeniero Jesse Padilla.
Sala de Micros Nro 3, Campus La Nubia

Taller Creación de webServices. Grupo de Investigación SPARGO Universidad de Caldas.
Sala de Micros Nro 2, Campus La Nubia.

Conferencia Tendencias actuales y futuras de la computación móvil.
Magíster Oscar Hernán Franco.

4:00 p.m. Conferencia Juegos en ingeniería de software. Ph.D Carlos Mario Zapata y Ph.D Gloria Lucía Giraldo.
6:00 p.m. Taller Métodos en Ingeniería de Software Sesión 1. Ph.D Carlos Mario Zapata.

Jueves 22

9:00 a 6:00 p.m. Museo de computadores.

9:00 a.m. Conferencia Introducción al E-Marketing. Ingeniera Elizabeth Ramírez Correa.

10:00 a.m. Conferencia a darle átomos al software libre. Ingeniero Andrés Castelblanco Coordinador Nacional del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL.

2:00 p.m. actividades:

Conferencia Introducción a los flujos de datos con un enfoque a la minería de asociación aplicada al flujo de clicks en la Web. Ingeniera Alix Rojas Hernández

Taller Administración básica de sistemas GNU/ Linux. Ingeniero Andrés Castelblanco.
Sala de micros Nro 2, Campus La Nubia.

4:00 p.m. participación en el encuentro de investigadores de inteligencia artificial e ingeniería de software.

6:00 p.m. Taller Métodos en Ingeniería de Software, Sesión 2. Ph.D Carlos Mario Zapata.

Viernes 23

9:00 a.m. actividades:

Taller Inteligencia de Negocios.
Sala de Micros Nro 3, Campus La Nubia

Video Conferencia Un modelo integral para “servicializar” el 2G (Gobierno y Gestión) de las TI. Ph.D Antonio Folgueras Marcos, docente Universidad Carlos III de Madrid.

10:00 a.m. Conferencia Comunicaciones Comunidad y Software Libre.
Ingeniero Andrés Castelblanco Coordinador Nacional del Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre FLISOL.

2:00 p.m. actividades:
Conferencia Modelación de la bolsa de valores de
Colombia. Ingeniero Julián Moreno.

Taller Utilización de Ajax en ASP.net. Grupo de Investigación SPARGO Universidad de Caldas
Sala de Micros Nro 2, Campus La Nubia

2:00 a 6:00 p.m. Jornada de gamers.

4:00 p.m. Participación en el encuentro de investigadores de inteligencia artificial e ingeniería de software.

6:00 p.m. Jornada culturalInformes en Manizales:
Diana Patricia Londoño
Integrante grupo organizador Expoasi
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 88741367
Celular: 311 369 1002
Página web: www.expoasi2009.es.tl"

Edwin Guevara Gutiérrez es el guitarrista invitado por Colombia para presentarse hoy jueves 15 de octubre en el marco de la Cuarta Semana de la Guitarra organizada por el Banco de la República con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante el evento Guevara Gutiérrez interpretará obras de maestros como Domenico Scarlatti, Mauro Giuliani, Juan Antonio Sánchez, Jesús Emilio González, José Antonio “Ñico” Rojas, Egberto Gismonti, Antonio Lauro, Gentil Montaña, y una obra de su autoría denominada Fantasías en tres movimientos.

Esta presentación se llevará a cabo en el auditorio principal de la UN Manizales, institución que ha apoyado el evento desde hace varios años.

Edwin Guevara Gutiérrez

Inició su formación musical a los tres años con su padre Roberto Guevara, luego a los siete años ingresó al Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia donde estudió guitarra clásica y dirección coral de orquesta e instrumentación.

Hasta el momento ha grabado alrededor de 50 discos y ha conformado y dirigido diversas agrupaciones como el Sexteto de Cámara Colombiano y Nogal Orquesta de Cuerdas Colombianas; además se ha presentado en concierto en escenarios de Centro América, Europa, Rusia y Medio Oriente.

Actualmente es integrante del Dúo Villalobos con la violonchelista venezolana Cecilia Palma. Fue director musical durante el III Encuentro para la Difusión y Promoción del Patrimonio Folclórico de los Países Andinos realizado en Granada-España y de la Orquesta Iberoamericana del Conservatorio del Liceo de Barcelona.

Entre otros reconocimientos se pueden mencionar el Leo Brouwer en el Concurso Internacional Amadeo Roldán (Camaguey-Cuba, 1997), el Miguel Llobet en el III Certamen Internacional de Guitarra de Barcelona (2006) y el Celedonio Romero en el IV Festival Celedonio Romero (Málaga 2008).

Para disfrutar de este concierto se puede adquirir la boletería gratuita en las oficinas de Divulgación Cultural de la UN Manizales.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Banco de la República: www.lablaa.org/semana-guitarra."

Mejora Continua fue la capacitación que se dictó en la UN Manizales para todos los líderes de gestiòn del UN Simege, donde les fue explicado como aplicar herramientas metodológicas para usarlas en las acciones de mejora dentro del Sistema de Mejor Gestión.
En este espacio realizado durante dos días por la Firma de Consultoría de Gestión y Conocimiento Ltda de Medellín se entregaron elementos con los cuales se podrá proponer, desarrollar y alcanzar mejoras en los resultados de indicadores, administración de riesgos y auditorías.

Gloria Inés Cardona Giraldo, Coordinadora del grupo de trabajo del UN Simege en Manizales, expresó “en esta segunda fase de trabajo que venimos realizando todo está encaminado a la mejora continua de los procesos, porque ya hemos iniciado todas las actividades de auditorías internas, de tratamiento de los riesgos, de la revisión por la dirección, del sistema de quejas y reclamos, desde donde salen todas esas fuentes de oportunidades de mejora y era importante nivelar y estandarizar un lenguaje con todos los participantes de los procesos”.

Por su parte el tallerista Jorge Valencia De Los Ríos comentó sobre la importancia de trabajar este tema de mejoramiento continuo en la UN Manizales ya que según él, “el tema podría verse desde varias perspectivas, una desde el logro de los propósitos que tiene fijada la Universidad para su misión institucional y dos las exigencias normativas legales que se van estableciendo para las entidades publicas, que cada vez van más orientadas a que realicen mejoras en los resultados de su gestión, entonces estaría en esos dos ámbitos, en un ámbito interno propio y en un ámbito externo normativo”.

Igualmente, al implementar estas herramientas de gestión se espera llevar un mejor seguimiento frente a la satisfacción de los usuarios y la labor que efectúa el Simege en la Institución.
"

Con el fin de medir, investigar, documentar y analizar información sobre la Seguridad Alimentaria y Nutricional -SAN en Caldas se lanzó en la capital caldense el Observatorio SAN con el apoyo de varias instituciones tanto privadas como públicas, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia.
El tema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional se busca consolidar dentro de los planes de gobierno de cada uno de los departamentos colombianos y en Latinoamérica puesto que es necesario como lo expresa el Departamento Nacional de Planeación encontrar “la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa.

Igualmente con el OBSAN Caldas impulsado por la Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Gobernación del Departamento, instituciones privadas, la UN y demás universidades de la región se espera consolidar como una plataforma que consolide toda la información que se genera alrededor de este tema y contribuir a solucionar las situaciones de inseguridad que se presenten, generando reflexión y conocimiento técnico.

Sara Eloisa del Castillo, Coordinadora del OBSAN de la UN Bogotá y del Departamento de Nutrición de la UN afirmó “en Colombia no hay otro Observatorio Regional como el que lanzamos en alianza con el Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia. Cuando un departamento como el de Caldas tiene protagonismo en términos de la implementación de su política publica de SAN, de la construcción de 27 planes de SAN, es casi que un camino necesario el contar con el Observatorio en alianza con la academia para que esta pueda monitorear, hacer seguimiento, evaluación, sobre todo una vigilancia y una auditoria importante de la política”.

Para Olga Lucía Chávez Chávez, Coordinadora Red de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la implementación de este Observatorio en el departamento significa “la posibilidad de abrir un escenario de investigación que ayude a generar información de buena calidad que permita mejorar la toma de decisiones en el tema de seguridad alimentaria y nutricional en la región”.


Y aunque resta un largo camino frente a este tema en todo el país, el deseo es que todas estas acciones que se llevarán a cabo desde el Observatorio contribuyan a la disminución de la pobreza.

“Este OBSAN significa la fuerza de la reflexión y del pensamiento grupal que se puede sembrar y encontrar frutos como este que para mi es una sorpresa, espero que salga bien, que sirva para poner en agenda un tema cada vez más importante en el mundo global que nuestros gobiernos no siempre nos advierten”, opinó Jorge Eduardo Rulli, Invitado Internacional."

Con el objetivo de afianzar el conocimiento sobre responsabilidad empresarial y socializar nuevos conceptos sobre sistema de gestión, inició en la UN Manizales el diplomado Sistemas Integrados de Gestión y Gestión Integral del Riesgo en las Organizaciones.
Por medio de un convenio establecido entre la Oficina de Extensión de la Facultad de Administración de la UN Manizales y la Asociación Colombiana de Ingeniería Química-Capítulo Caldas, se dio apertura a este diplomado que entre otros aspectos busca generar alianzas estratégicas con otras Instituciones que fomenten el desarrollo académico.

“Esta es una idea que traíamos desde hace un par de años y estamos tratando de buscar un aliado estratégico para desarrollarla y encontramos que el mejor aliado que podíamos tener en Manizales era la Universidad Nacional, con base en esto iniciamos este proceso cuyo tema se desarrolla por la necesidad del sector industrial y del sector servicios que están comprometidos con la responsabilidad social empresarial, con responsabilidad integral, tratando de manejar y gestionar todos sus procesos a través de sistemas de gestión”, explicó Luis Elberto Martínez Arias, Presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Química-Capítulo Caldas.

Durante seis meses los profesionales que hacen parte de este diplomado van a especializar su conocimiento a través de talleres y foros con invitados expertos en diferentes campos del conocimiento.

“El diplomado es bastante importante dado que las organizaciones necesitan consolidar sus sistemas de gestión en torno a lo que es la integración de los temas de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, considerando temas vanguardistas y bastante importantes como es la gestión ética y responsabilidad social”, aseguró Jaime Gregorio Garcés Rueda, Magíster en Gestión Integral e Ingeniero Industrial de la UN Manizales, encargado de presentar la primera conferencia como representante de la Firma Consultora en Sistemas de Gestión.

Se desarrollarán dos sesiones semanales, la primera los viernes desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche y los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde, en diferentes espacios previstos por la UN Manizales.Informes UN Manizales:
Coordinación oficina de Extensión de la Facultad de Administración. Teléfono: 8879300 ext: 50162.
Correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN