Noticias

En el marco del Plan de Cultura, previsto para este año en la UN Manizales, se consolidó el grupo de teatro, el cual culminó sus actividades con el montaje de la obra Dios de Woody Allen.
“Me motive a entrar al grupo de teatro porque siempre me ha llamado la atención el poder expresar mi creatividad de otra forma y liberarme de las cosas tan cotidianas que muchas veces se manejan dentro de lo que es la Universidad”, explicó Cristián Alejandro García Acosta, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Química e integrante del Grupo de Teatro de la UN en Manizales.

Según Carlos Molano, director del Grupo, “necesitaba una obra primero que fuera una comedia porque encontré en ellos unas habilidades para la comedia en particular; segundo que tuviese muchos personajes para que todos actuaran y participaran; y tercero una obra que pudiéramos adoptar fácilmente al ámbito colombiano y universitario”.

El grupo que inició con 22 aspirantes ahora cuenta con 16 integrantes quienes son capacitados no sólo en el ámbito actoral, sino también en montaje, escenografía, pre y post producción de una obra teatral, entre otros.

“Considero que el resurgimiento del grupo de teatro es algo muy positivo, pues para empezar hemos logrado obtener un buen nivel y son espacios que fortalecen el desarrollo de los estudiantes, creo que si existiera la posibilidades de tomarlo como créditos para ellos sería aún más gratificante para su formación”, argumentó Carlos Molano.

Las inscripciones para el próximo año se abrirán en el mes de febrero y se espera que su convocatoria sobre pase el número de aspirantes para establecerse no como un grupo sino como un taller de formación por niveles."

Con estas palabras se refirió el campeón nacional e internacional de karate Andrés Mauricio Zamora a la condecoración que recibió por parte de la Vicerrectoría y de la oficina de Deporte de la UN en Manizales, gracias al desempeño que obtuvo en el Torneo Nacional Universitario 2008.
La verdad me parece excelente que estén haciendo este homenaje con los deportistas porque cada día van a surgir nuevas personas que van a querer estar dentro de los mejores deportistas de la Universidad y eso va a hacer que aumente el nivel en todas las disciplinas deportivas de la Institución, comentó Zamora Ramírez.

Así mismo, el ajedrecista Jhon Edison Muñoz fue galardonado de manos de William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN en Manizales con una medalla de oro gracias a los logros que obtuvo en este mismo certamen del año anterior.

El ajedrecista de la UN en Manizales se refirió al acto me parece muy importante que destaquen el trabajo que se hizo el año pasado en los juegos universitarios a nivel nacional y también para el departamento. A parte de todo me ha parecido muy enriquecedor el trabajo que se ha hecho este año con los jugadores del club, que son experimentados y vienen de la Liga de Ajedrez, entonces me parece muy bueno porque les podemos aportar mucho, esperemos tener muy buen equipo para el 2010.

Así como estos campeones entrenan a los deportistas que representan a la UN Manizales en competencias locales y nacionales, también individualmente se preparan para enfrentar torneos que los acrediten como los mejores.

Frente a las expectativas que tiene para el próximo año tanto en el ámbito personal como grupal con el Club de Karate de la Institución, Andrés Zamora expresó con el grupo que tengo a cargo y que pertenecen al club de karate, espero que obtengan experiencia en el Zonal Universitario para futuras competencias; con los deportistas de alto rendimiento que obtuvieron medalla en el Nacional de este año, obviamente que se ratifiquen como los mejores de la categoría, clasificando en el zonal para el Torneo Universitario del 2010. Personalmente espero competir en representación de la UN en Manizales en los Torneos Interclubes Federados con el ánimo de seguirle entregando frutos y medallas a la Institución.

Igualmente desde el mes de enero los estudiantes de las diversas ramas deportivas que representan a la UN en Manizales en los distintos torneos que se llevan a cabo durante todo el año, comenzarán su preparación con miras a obtener medallas de oro en estos campeonatos."

Conocer la experiencia y los proyectos que en la UN Manizales se tienen en el área de biocombustibles, alcohol carburante y biodiesel, fue uno de los objetivos de la vista del Ph.D en Química Laszlo Puppi.
Laszlo Puppi, Ingeniero Químico, Ph.D en Química y asesor técnico del gobierno de Hungría, estuvo en la UN en Manizales adelantando una instancia posdoctoral en las Plantas de Biotecnología y Agroindustria.

El acercamiento fue realizado a través del docente, investigador y coordinador del grupo de trabajo académico en Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos -PQCB de la UN en Manizales Carlos Ariel Cardona Alzate, quien también participó como director de la investigación que Puppi desarrolló en la Institución.

“En este momento el Gobierno Húngaro está desarrollando diferentes proyectos en biocombustibles, entre ellos adelantan el diseño y construcción de la planta más grande de biodiesel que se montará en la región de Kalocsa-Hungría, la cual producirá 200 mil toneladas año”, explicó el investigador de la UN en Manizales, Cardona Alzate.

Para el Ph.D en Química, “el conocer la Universidad lo ha dejado muy sorprendido por el amplio desarrollo en el tema de Biocombustible, además las instalaciones tanto de la Planta como de los laboratorios no tienen nada que envidiarle a las mejores Universidades en Europa”.

Este intercambio también fue factible por medio del conocimiento previo que del grupo en PQCB se tiene en conferencias y artículos de revistas internacionales, además de las posibilidades que ofrece la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en apoyar estancias posdoctorales cortas en la Institución.

Como parte de su proceso en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales el asesor técnico del gobierno de Hungría, presentó una conferencia a la comunidad universitaria que incluía los resultados de la investigación realizada. Así mismo espera poder iniciar con el proceso de retroalimentación en su país para fortalecer los conocimientos que sobre biocombustibles manejan.

“El primer proyecto que adelantaré después de mi estadía en Manizales será el implementar todo lo aprendido en este tiempo en mi país, ya que nosotros sólo llevamos dos años de investigación en este tema y la idea es fortalecernos a partir de la experiencia que en Colombia tienen, para ampliar nuestra oferta y demanda con la nueva planta que se construirá”, puntualizó el experto."

El Plan de Cultura 2009, propuesto en la UN Manizales incluía la nueva etapa de inmersión en el que hacer académico de la Coral, grupo que había estado cerrado por dificultades de presupuesto y dirección.
Desde abril de este año la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales apoyó la iniciativa de reabrir el Coro, fue así como bajo la dirección de Juan Manuel Soto Gómez, se reintegraron aquellos quienes ya habían tenido una primera experiencia y se vincularon algunos que apenas deseaban iniciar con el proceso.

“Lo más importante es que tenemos de todos los entes de la Universidad, participan estudiantes, egresados, pensionados, docentes, investigadores y también mucha gente de la ciudad que ha querido incorporarse a este proceso”, aseguró el Licenciado en Música Soto Gómez, Director del Coro de la Universidad Nacional de Colombia en Manizales.

Durante estos 8 meses en los que ha estado activo el Coro UN Manizales, han realizado presentaciones en diferentes entes académicos de la ciudad y eventos liderados o en apoyados por el área de cultura de la Institución.

El último de ellos fue Coros Por La Paz, actividad liderada por el Banco de la República como un homenaje a la época navideña y donde participaron diferentes coros de la ciudad como la Coral Santa María, el Grupo Kaypi Manta, la Fundación Niños Cantores de Caldas, la Coral Brahms, y el Coro de Niños Ad Libitum.

“Es importante participar de este evento ya que cumple con uno de los objetivos planteados por el grupo que es proyectar la Universidad Nacional en las diferentes actividades culturales que realiza internamente y con las que tiene convenios regionales”, explicó el Director del Coro de la UN en Manizales.

Así mismo –según Soto Gómez- “se tiene previsto para el próximo año hacer una gran convocatoria para la gente que esté interesada en hacer parte del Coro, sólo es importante tener aptitudes para la música y el canto, la demás formación en lectura de partituras, respiración, montaje o técnica vocal, la ofrecemos dentro del la coral”.Informes: Oficina de Divulgación Cultural.
Bloque C, piso 1. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50141
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Actualmente se desarrolla en la UN en Manizales un software que permitirá simplicar el trabajo de los sismólogos y vulcanólogos, al tiempo que ayudará a analizar con mayor precisión y rapidez los datos que se reciben diariamente de cada una de las estaciones digitales de monitoreo sísmico.
Desde que se creó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Colombia, el cual se encuentra dividido en tres regiones: Manizales, Pasto y Popayán, justo después de la grave tragedia de Armero que dejó cerca de 26.000 personas muertas, más de 20.000 damnificados y heridos e incalculables pérdidas económicas el 13 de noviembre de 1985, este instituto vigila todos los volcanes del país con el fin de alertar y tomar las medidas necesarias en caso que se presente una avalancha de este tipo.

Para este trabajo, se ha hecho necesario un número considerable de personas que están encargadas de monitorear las 24 horas del día las señales que envían las estaciones dispuestas en cada uno de los volcanes.

Esta supervisión la realizan por medio de un sismógrafo (tambor con papel ahumado en el que una aguja registra la señal que recibe) y un sistema digital en el cual un servidor almacena todos los datos de cada una de las estaciones por separado.

La metodología que actualmente utilizan los sismólogos tiene varios inconvenientes: la gran carga de trabajo que se maneja, ya que constantemente deben clasificar y almacenar la información recibida; el crecimiento constante de la base de datos donde se guardan los eventos que registra cada estación, que omiten si varias entregan datos sobre el mismo evento, así como errores en la lectura de las señales, que se pueden presentar por desconocimiento del evento o por omisión entre los cambios de turno.

Uno de los métodos que ayuda a procesar grandes cantidades de datos y a interpretar con mayor certeza los resultados es el Reconocimiento de patrones y su área de sistemas de clasificación múltiple, aplicado también en casos de identificación de rostros, bioseñales o clasificación de imágenes hiperespectrales.

Mediante este tipo de técnicas, el investigador de la UN en Manizales Mauricio Orozco Alzate, en compañía de John Makario Londoño Bonilla, sismólogo del OVSM, el profesor holandés Robert Duin y de dos estudiantes de Ingeniería Electrónica, desarrolló un prototipo de sistema de reconocimiento automático basado en clasificadores múltiples.

Este novedoso software no tiene antecedentes y con él se pretende que la sistematización de los datos entregados por las estaciones del volcán Nevado del Ruiz dejen de realizarse manualmente, se obtengan un solo resultado –producto de la combinación de dichos datos– y que no se omita información o se comentan imprecisiones en la interpretación de la misma.

Según el profesor Orozco, “con los Sistemas Múltiples de Clasificación para la Identificación Automática de Sismos Volcánicos en el Complejo Cerro Machín – Cerro Bravo, y mediante los principios estadísticos del reconocimiento de patrones, se podrá automatizar la clasificación de los sismos y aprovechar la multiplicidad de los datos que ofrecen cada una de las estaciones, logrando que la clasificación sea mucho más confiable y objetiva”.

Para la elaboración de este prototipo se necesitó en primer lugar de la elección de tres de las doce estaciones del Nevado, con el fin de analizar sus señales, conocidas como Alfombrales, Bis y Tolda Fría.

Posterior a ello crearon tres algoritmos (clasificadores), uno por cada estación, entrenados para que al momento de recibir los datos identifiquen los eventos sísmicos que más se registran.

Finalmente, mediante las reglas de combinación (forma por medio de la cual se juntan las decisiones de cada clasificador) se obtiene una sola decisión, lo que arroja el resultado final: la identificación automática de la clase a la que pertenece el evento sísmico. Las reglas de combinación se aplican bajo el supuesto de que, en general, una decisión conjunta es más confiable que aquellas tomadas individualmente.

De igual forma, Orozco Alzate expresó: “En esta primera etapa para el desarrollo del prototipo solo elegimos un volcán, tres estaciones y tres clasificadores, puesto que queríamos ver si la hipótesis que teníamos funcionaba, pero la ventaja que ofrece el sistema es que a futuro se pueden incluir todas las estaciones y ampliar el espectro de los clasificadores, así como trasladarlo a otros volcanes, lo que solo requiere de un reentrenamiento del sistema”.

De este proyecto se espera entregar un prototipo del software que se implemente dentro del monitoreo diario de la actividad sismológica del volcán Nevado del Ruiz y que su impacto llegue a ser nacional, mediante el uso del sistema en los otros observatorios con los que cuenta el país.Informes en Manizales:
Mauricio Orozco Alzate
Director investigación
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext: 55764
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Canchas sintéticas y de arena para la práctica de todo tipo de deportes, centro de acondicionamiento y un edificio de bienestar totalmente dotado, son algunos de los beneficios con los que podrán contar a partir de febrero del próximo año la comunidad universitaria de la UN en Manizales.
Con esta construcción que actualmente se lleva a cabo en el Campus La Nubia, se busca consolidar el área de Recreación y Deporte de la Universidad no sólo en el ámbito competitivo sino también en los campos recreativo y formativo, beneficiando de esta manera a los docentes y administrativos.

Esta zona deportiva que fue presentada por el Vicerrector de la UN en Manizales William Ariel sarache Castro a los deportistas de alto rendimiento de la Institución, contará con una cancha de fútbol de arena, dos canchas sintéticas, una para la práctica de voleibol, tenis y bádminton y la otra para microfútbol y el Centro de Acondicionamiento físico con todo tipo de máquinas y zonas húmedas.

Y el edificio de bienestar el cual incluye servicio de restaurante, consultorios médicos y odontológicos, oficina de deporte, sicología, sala múltiple para distintos talleres artísticos, como teatro, música, danzas; salas para estudiantes, profesores, representantes estudiantiles y asociaciones y una nueva oficina denominada punto de contacto.

Santiago Ruiz Herrera, director de la oficina de Bienestar Universitario comentó al respecto, “la Universidad viene estructurando el sistema de acompañamiento, y Bienestar tiene la responsabilidad de coordinar el sistema de acompañamiento estudiantil, por lo cual la oficina de contacto hará parte de este sistema. Allí los estudiantes podrán ir con sus inquietudes y preguntas sobre cómo se hace un proceso administrativo, donde se hace un proceso estudiantil, qué hacer para acceder a las normas o simplemente como acceder a los servicios de bienestar”.

Igualmente estas obras se complementarán con áreas exteriores de circulación, senderos peatonales, zonas verdes, un tablero gigante de ajedrez y el parqueadero principal del campus.

Para Sarache Castro, “la idea de esta presentación era que ellos conocieran la dimensión de la obra, que conocieran cual es la política que tiene la Sede Manizales frente a bienestar y específicamente frente al deporte como espacio necesario para mejorar la calidad de vida universitaria, espacio para darle mejor aprovechamiento al tiempo libre y a la que siempre hemos llamado formación integral. Se les presentó el proyecto a los estudiantes, veo que hay una gran satisfacción y una gran expectativa con que esta unidad entre en servicio, esperamos en febrero del año entrante estar inaugurándola”.

Hasta el momento, el edificio de bienestar se encuentra en fase de terminación, la construcción está totalmente terminada, solo resta amoblarlo, lo que se llevará a cabo en el transcurso de este mes.

Frente a la parte exterior, correspondiente a las canchas sintéticas y a la de arena, la obra se encuentra ejecutada en un 50%, que también incluye la realización del parque central, que como según afirma el Vicerrector “así mismo habrá un acceso con la nueva portería, un parqueadero para que los carros salgan del campus y así le demos primacía al peatón dentro del él, esperamos que toda esa parte externa termine aproximadamente el 30 de enero”.

Es así como solo quedaría faltando el parque central del cual se inician obras dentro de 15 días ya que el ideal es que no haya nadie estudiando ni laborando dentro de La Nubia debido a la magnitud de la obra. La construcción estaría terminada en el mes de marzo.

“Yo creo que si ahora nosotros los deportistas estábamos dando resultados sin tener todos los implementos necesarios, con esta zona deportiva vamos a dar el doble. Me alegró mucho ver que la parte también de artes marciales que es la que yo practico también la tuvieron en cuenta, vamos a tener un muy buen gimnasio, porque siempre debemos conseguirlo por otro lado; creo que la Universidad nos está dando lo mejor para seguir siendo campeones”, dijo el karateca de la UN en Manizales Álvaro Germán Castaño Rincón.

De la misma forma se piensa crear un torneo en donde se vinculen a las universidades y empresas de la región que se convierta institucional en Manizales, y mantener los vínculos con la Secretaría del Deporte Municipal con el préstamo de los nuevos escenarios y así la Universidad también pueda seguir contando con los de la ciudad.

Para Andrés Felipe Pérez Ospina, Capitán del Equipo de Fútbol de la UN en Manizales “los logros que hemos obtenido hasta el momento han sido bastante buscados y rebuscados porque los escenarios no es oculto que son muy pobres, pero con esta inversión que están haciendo ahora y que ya está dando sus frutos pues va a ser mucho más fácil la práctica de los deportes y de los entrenamientos que se van a ver reflejados en logros para años venideros”."
Cargando Agencia de Noticias UN