Noticias

Con una masiva asistencia y un público animado, se llevó a cabo el Segundo Concurso de Robótica Nachobot 2009, espacio en el que se puso a prueba la capacidad, la creatividad y conocimiento de los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UN Manizales en este campo.
En esta ocasión se trabajaron dos modalidades, seguidores de línea y robots de sumo y la última fue declarada desierta ya que solo fue inscrito un robot.
Para la categoría de seguidores de línea los cuatro robots que compitieron debieron recorrer una línea negra en un fondo blanco en el menor tiempo posible, tiempo en el cual el jurado integrado por los docentes de la UN Gerard Olivar Tost y Jaime Enrique Arango evaluaron el diseño y la originalidad, los materiales y la autonomía de los prototipos.
“Se han logrado cosas muy importantes hasta este momento, desde el primer concurso y ahora con este tenemos muchas motivaciones, hemos logrado muchos avances, lastimosamente no tuvimos más que un participante en la categoría de sumo, pero pudimos ver que podemos implementar este tipo de robots y además con seguidores de línea vemos que estamos avanzando y ya podemos competir a nivel nacional en otros eventos”, dijo al respecto Andrés Felipe Guerrero, organizador del concurso.
Alberto Sepúlveda participante de Nachobot con el robot Aquetesaco habló sobre su participación “desde que estoy aquí en la Universidad me gustaron mucho los robots y llevo varios años compitiendo y me gusta este espacio, por eso quise concursar con este carro que está optimizado sobre todo por el consumo de baterías, solamente se alimenta con dos, tiene dos motores, un microprocesador y un modulo de RF para transmitir información al computador y desde el computador también se le puede dar comandos para manejarlo”.

Con una calificación de 98 puntos, el robot seguidor de línea Meteoro fue el ganador de Nachobot, el cual compitió contra otros carros creados por estudiantes de pregrado y posgrado de la Institución.

José Francisco Ruiz, integrante del grupo ganador que creó a Meteoro expresó “para es muy emocionante, en el concurso pasado tuvimos un prototipo que no funciono muy bien, le hicimos varios cambios y pues afortunadamente nos quedamos con el primer lugar, creo que nos ayudó mucho la experiencia de la vez anterior”.

La puntuación arrojó como ganadores, en primer lugar a Meteoro, grupo que obtuvo un apoyo económico para cada uno de sus integrantes a un congreso en cualquier ciudad del país, en segundo a Willie, quien se hizo acreedor a publicar textos en libros de la Universidad y en tercer lugar Delorean II, quien recibió membresías para formar parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos -IEEE.

El próximo año durante la Semana Técnica de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, los estudiantes de estas carreras, con el apoyo del Semillero de Investigación en Robótica y de la rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, realizarán el tercer concurso en esta área del conocimiento."

Yuri Pisarenko, profesor ruso de la Academia Moscuita de Ingeniería Química Lomonosov, visitó la UN Manizales con el fin de conocer de primera mano los trabajos, que en las mismas áreas que él estudia, está realizando el grupo de Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos.
¨Con esta visita me he dado cuenta que esta Universidad tiene grandes fortalezas relacionadas con el área de investigación aplicada, en lo que observe en el área de la Ingeniería Química, eso es muy importante y resuelve una cantidad de problemas sobre todo cuando están relacionadas con la parte agrícola o agropecuaria como me pude dar cuenta con el proyecto Arcano, pero también hay que volver a la parte de la fundamentación de las ciencias¨, aseguró el profesor Pisarenko.

Durante su visita el docente realizó jornadas de trabajo con el grupo de Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos dirigido por el profesor Carlos Ariel Cardona, y con el grupo ABC Dynamics dirigido por el profesor Gerard Olivar Tost. Así mismo lideró una conferencia y tuvo gran interacción con estudiantes de pre y posgrado.

Según el experto internacional, ¨estoy gratamente sorprendido, impresionado porque hay unas condiciones muy buenas de investigación, sobre todo la gente se ve que es muy dedicada en los laboratorios, hay muy buenas atmosferas de trabajo entre estas personas, pero adicionalmente la infraestructura como tal de la Sede, la forma como está ubicada y diseñada, la forma en que entra la luz, detalles de ese tipo hacen que se vea todavía mucho mejor tanto los espacios físicos como la tecnología, los equipos y las investigaciones que están desarrollando, todas son de nivel mundial y no tengo ningún problema en decir que la Universidad que he visto es prácticamente competencia para cualquier Universidad europea e incluso norteamericana¨.

Una de las conclusiones, resultado de esta jornada interdisciplinar es que se comenzará a trabajar conjuntamente en los fundamentos teóricos de los procesos de separación, los cuales se constituyen, según lo manifestado por el Profesor Cardona Álzate, como los principales en las industrias químicas, pues de éstos va depender la calidad de los procesos y las posibles contaminaciones que se tienen en el medio ambiente.

¨El problema en todas las investigaciones fundamentales, afirmó Pisarenko, en todas las áreas incluso en la ingeniería radica en que requiere mucho tiempo, gran inversión que no necesariamente se revierte desde el punto de vista económico a corto sino a largo plazo. De ahí la importancia de unir toda la experiencia que nosotros tenemos a nivel fundamental en esta área de procesos de separación y en general en la intensificación de procesos, con lo que aquí se tiene muy desarrollado en aplicaciones. Seguramente en este trabajo conjunto ganaremos las dos partes¨.Informes: Carlos Ariel Cardona Álzate, coordinador Grupo de Investigación Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos, tel: 8879300, ext: 50417 – 50199. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."

Con dos expertos en el tema climático y amenazas naturales se llevó a cabo la segunda jornada de conferencias transversales, actividad que se adelanta en la Convención de Ingeniería y Arquitectura.
La programación inició con el Ph.D Omar Darío Cardona Arboleda, docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, quien presentó la conferencia Innovación Tecnológica para la Modelación Transdisciplinar de Riesgos por Amenazas Naturales, proyecto que busca consolidar alternativas para la gestión del riesgo por medio de la aplicación de tecnologías y la socialización de los peligros naturales y sus posibles efectos.

“Este tipo de eventos se deben hacer con cierta frecuencia porque genera conocimiento de especialistas y genera intercambios con profesores de otras Universidades a nivel internacional que cuentan cuál es el estado del conocimiento; además es un estímulo para que los estudiantes y docentes refresquen el conocimiento y encuentren temas que pueden ser interesantes para efectos de investigar aquí en la ciudad o de trabajar incluso en asocio en cooperación con otras Universidades”, explicó el investigador Cardona Arboleda.

Por su parte el cubano Ingeniero Electromecánico Walfrido Alonso Pippo, expuso el tema Energía y Cambio Climático: El Problema, Dimensiones, Retos y Perspectivas, conferencia donde se explicaron las consecuencias de este fenómeno natural y las soluciones que desde la academia se pueden ofrecer.

“Las ingenierías son el vínculo para llevar a la realidad social los descubrimientos de los físicos y los químicos, por esa razón es tan importante hablar del cambio climático, ya que es un tema que todo el mundo conoce pero que ignora”, argumentó el Ingeniero Electromecánico.

“Además –aseveró- esta reflexión maneja temas relacionados con este fenómeno para que los participantes tengan más alternativas para investigar y conocer sobre el tema”.

Durante el desarrollo de estas conferencias los estudiantes de las cinco carreras que hacen parte de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales, han participado activamente, logrando uno de los objetivos de la Convención que era agrupar a todos los estudiantes en torno a un solo tema.

“La Ingeniería y la Arquitectura finalmente son unas especializaciones de ciertos temas pero primero que todo está ese trabajo profesional que tienen que ser la misma base para todos sea la formación, el enfoque social, el entender que las carreras no son simplemente un oficio para ganar dinero sino para devolverle, participarle y aportarle a la sociedad el conocimiento con fines de desarrollo y calidad de vida y ahí es donde nos encontramos que todos los profesionales tenemos eso en común”, puntualizó el Ph.D Omar Darío Cardona Arboleda."

Sostenibilidad económica e industrial fueron algunos de los aspectos que se manejaron en la primera sesión de conferencias transversales, realizadas durante el segundo día de la Primera Convención de la Facultad Ingeniería y Arquitectura UN Manizales.
El Ph.D John Jairo Martínez Naranjo y el Ingeniero Civil Gonzalo Duque Escobar, fueron los encargados de iniciar el ciclo de conferencias alternas, dentro de las que se desarrollan temas de interés general tanto para los estudiantes de las cinco carreras de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, como para el público en general.

Inventos, Patentes y Generación de Riqueza fue el nombre de la primera conferencia, donde el invitado colombiano Martínez Naranjo, Médico Cirujano de la Universidad del Valle y Doctor en Jurisprudencia en la Facultad de Leyes de la Universidad de Rutgers en Newark, NJ, explicó la importancia de la propiedad intelectual sobre el nuevo conocimiento aplicado.

“Las patentes son derechos de propiedad que generan ingresos denominadas regalías, estas regalías se utilizan mucho en países desarrollados, donde se presentan porcentajes significantes para la economía, por ejemplo en Estados Unidos estas corresponden a la tercera parte del Producto Interno Bruto –PIB”, explicó Martínez Naranjo.

Este conferencista también adelanta un taller dirigido a los docentes de la Universidad Nacional de Colombia e invitados profesionales en otras áreas del conocimiento, para que profundicen sobre el tema y lo apliquen en la producción de nuevos inventos.

Por su parte el Ingeniero Civil y docente de la UN Manizales Duque Escobar, presentó la conferencia Una Salida al Mar para el Occidente Colombiano, donde habló de los puertos y las conexiones marítimas aéreas y terrestres con las que cuenta nuestro país y el impacto socioeconómico que su poco aprovechamiento ha generado en el mismo.

“Me parece que la Universidad Nacional tiene que hacer visibles sus productos, no solamente con los estudiantes sino también con la sociedad en general, y eso se constituye en una posibilidad para dar a conocer nuestras investigaciones, además considero que estas conferencias le permiten al estudiante tener nuevas inquietudes y de dejar una huella hacia el futuro”, argumentó el docente de la UN Manizales.

En el marco de la Convención, se tiene previsto la realización de dos sesiones más de conferencias transversales, que se llevarán a cabo hasta este viernes 09 de octubre, como parte del cierre académico del evento."

Entregar energía de buena calidad y mejorar las falencias para que los procesos que están en marcha se lleven a cabo adecuadamente sin que influyan sobre otros, fue el tema central de la conferencia que estuvo a cargo del Ingeniero Eléctrico Gabriel Ordóñez Plata.
Este contenido que se manejó en el segundo día de la VI Semana Técnica de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, que se lleva a cabo dentro la I Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales, manejó además de la monitorización de la calidad de la energía eléctrica, las exigencias que actualmente rigen a los operadores de red e industrias en el manejo de la energía como insumo eléctrico.

El conferencista Ordóñez Plata habló al respecto “la importancia de este tema se ha dado porque cada vez el tipo de carga eléctrica que se está instalando en cualquier tipo de proceso, desde nuestras residencias hasta en las industrias están introduciendo lo que se llama los componentes armónicas los cuales pueden afectar el adecuado funcionamiento de otros equipos que estén instalados en la red eléctrica, entonces es muy importante monitorizar para ver que es lo que puede estar causando daños en el sistema eléctrico cuando se presentan fallas”.

La exigencia de garantizar un buen suministro de energía eléctrica se ha hecho más fuerte ya que son varias las empresas suministradoras que existen en el país las que prestan el servicio, lo que lleva a que sientan la necesidad de entregar a sus clientes un producto de buena calidad.

“En la actualidad lo que está dando trabajo es la calidad y sus estándares, entonces monitorear la calidad de la energía es algo diferente a lo que se hace en los procesos de calidad de las otras empresas, lo que lleva a que sea muy importante aprender con esta conferencia acerca de cómo hacen ese reconocimiento”, expresó Lady Johana Gutiérrez Avella, asistente a la conferencia.

En el último día de esta Semana Técnica que culminará el viernes 09 de octubre los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UN Manizales podrán participar en conferencias de simulación de circuitos con ATPDraw, comportamiento dinámico de motores de inducción de desplazamiento lineal y caos y cuasi periodicidad en convertidores de potencia."

Con el objetivo de exaltar el desempeño laboral, la iniciativa personal en el cumplimiento de las actividades académicas y administrativas y el desarrollo de acciones meritorias de importancia para la Universidad, la UN Manizales realizó su ceremonia tradicional de Entrega de Distinciones.
Durante esta actividad realizada en el Auditorio Universidad Nacional, Campus Palogrande, el denominador común fueron las risas, las felicitaciones y el sentido de pertenecía por la UN.

Según el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales, ¨este es un reconocimiento merecido que se hace cada año a los mejores, aquellos profesores y empleados que se destacan por su excelencia, por su dedicación, por su compromiso institucional y que por esa misma vía constituyen un ejemplo para aquellos que todavía en la Universidad tienen que mejorar su desempeño, la Universidad tiene un talento humanos excelente por lo menos de esta sede que es la que conozco¨.

En la ceremonia familiares, amigos, compañeros de trabajo y directivas, acompañaron a los docentes y empleados que lograron destacarse durante este año en diferentes campos laborales.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando se hizo un reconocimiento especial al profesor jubilado Rodrigo Vieira Puerta, por su Distinción como Profesor Emérito otorgada por el nivel nacional, la cual enaltece su entrega y aporte no sólo a la UN sino al país.

¨Es en realidad para mí un motivo de inmensa satisfacción, entre otras cosas por el trabajo, por la constancia y la perseverancia en la enseñanza a los muchachos, que parte desde la axiología, propiamente desde la ética en una formación profesional. A mí ya a la edad que tengo, con la experiencia docente a través de la Universidad Nacional, esta satisfacción no puede ser distinta a una glorificación propia de lo que es un orgullo legítimo de haber sido profesor de esta misma Universidad¨, afirmó Vieira Puerta.

En el ámbito nacional también fue reconocido el profesor Juan Antonio González Ocampo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, como Catedrático Emérito.

Entre los homenajeados por la UN Manizales, se encuentra el Profesor Carlos Eduardo Orrego Álzate, docente de la institución y director de las Plantas Piloto de Biotecnología y Agroindustria, a quien le fue otorgada la Distinción de Sede - Medalla al Mérito Universitario, área Ciencias Básicas.

El profesor Orrego Álzate Manifestó al respecto, ¨este es un reconocimiento al trabajo que se ha hecho por tantos años, más de 25 años promoviendo principalmente la parte investigativa en ciencias básicas. La tarea académica acá en la Universidad siempre es una tarea inconclusa, es una tarea en donde uno abre puertas, responde algunas preguntas y al final termina por formularse otras más. El reto para mí es el de lograr entrenar a los que nos van a remplazar o a los que me van a remplazar y que lo hagan mucho mejor de lo que yo lo hice¨

Dentro de la comunidad administrativa se le otorgó la Distinción Medalla Manuel Ancízar a María Constanza Castaño Chiquiza, y la Medalla de Sede Gabriel Robledo Villegas, a María Denir Velásquez Delgado, quien expresó ¨para mí es una satisfacción muy grande que el trabajo que he desempeñado durante este tiempo sea reconocido hoy con esta medalla, es mi sentido de pertenencia, mi amor, el empeño que le pongo cada día a mi trabajo¨

El personal académico y administrativo que recibió dichas exaltaciones fueron:

Distinciones Comunidad Académica

Distinciones de Sede al Personal Académico (Consejo de Sede)

•Distinción Medalla al Mérito Universitario:
Área Ciencias Básicas: Profesor Carlos Eduardo Orrego Álzate

Distinciones de Facultad al Personal Académico (Consejos de Facultad)

•Distinción Academia Integral Meritoria:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Profesor Héctor Silvio Barco Ríos.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Profesora María del Pilar Rodríguez Córdoba.

•Distinción Docencia Meritoria:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Profesor Gonzalo Medina Arellano.
Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Profesora Liliana Correa Robledo, Profesor Luis Fernando Díaz Cadavid, Profesora Isabel Llanos Chaparro.

•Distinción Extensión Meritoria:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Profesor José Hernán Parra Sánchez
Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Profesor Daniel Alberto Arias Taborda

•Distinción Investigación Meritoria:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Profesor Julio Fernando Suárez Cifuentes
Facultad de Administración: Profesor Gregorio Calderón Hernández
Facultad de Ingeniería y Arquitectura: Profesor Eduardo Antonio Cano Plata

Distinciones Comunidad Administrativa

Distinciones al Personal Administrativo (Consejo Superior Universitario)
•Distinción Medalla Manuel Ancízar: María Constanza Castaño Chiquiza.
•Distinción Medalla de Sede Gabriel Robledo Villegas: María Denir
Velásquez Delgado.
•Distinción Mención Honorífica: María Cristina Millán García, Luz De Iris
Montoya Orozco.

Reconocimientos al Personal Académico

•Escudos Diez años de Servicios
Profesor Simeón Casanova Trujillo
Profesor Juan Carlos Riaño Rojas
Profesor Francisco Abel Roldán Hoyos
Profesor Gonzalo Medina Arellano
Profesora María Amparo Prieto Taborda
Profesor Yánez Canal Carlos

•Escudos Quince años de Servicios
Profesor Oliverio Ramírez Garzón
Profesor Augusto Osorio Zuluaga Germán
Profesor Gildardo De Jesús Montoya Cadavid
Profesor John Jairo Salazar Buitrago
Profesor Jairo García Mejía
Profesor Eduardo Antonio Cano Plata
Profesor Jairo Pineda Agudelo
Profesora Nelly Ocampo Osorio

•Escudos Veinticinco años de Servicios
Profesor Jorge Hernán Hoyos Vélez
Profesor Diego Chávez Chamorro

•Escudos Treinta años de Servicios
Profesor Fabio Rincón Cardona
Profesor Ana Patricia Noguera De Echeverri
Profesor Luis Fernando Montes López
Profesor Liliana Correa Robledo
Profesor Bernardo Acevedo Frías

•Escudos Treinta y Cinco años de Servicios
Profesor Juan Bernardo Botero Botero
Profesor Asisclo Burgos Sarmiento

•Escudo Cuarenta años de Servicios
Profesor Juan Antonio González Ocampo

Reconocimientos al Personal Administrativo

•Escudos Diez años de Servicios
Olga Cecilia Sánchez Bonilla

•Escudos Quince años de Servicios
Sergio Hidalgo Gómez
Diego Hernán Garcés Benavides
Andrés Ignacio Carmona Marin
Ascención Galvis Valencia
Aileen Sánchez Valencia
Manuel Salvador Erazo Orozco
Luz De Iris Montoya Orozco
Bernardo Marín López

•Escudos Veinte años de Servicios
Jose Jahir Cardona Sánchez
Blanca Nubia Bedoya Alzate
Francia Elena Galvis López
Arley Cardona Osorio
Maria Eugenia Galindo Castaño
Carmen Patricia Chica Cortes
Ana Gloria Gómez Villa
Maria Janeth Ospina Blandon
Maria Eugenia Palacio Muñoz
Martha Helena Pineda Uribe
Stella Soto Giraldo
Yolanda Marín Sánchez

•Escudos Veinticinco años de Servicios
José Alfonso Osorno Ruiz
Fernando Pineda Quintero
Ciro Otoniel Villa Castañeda
Luis Gonzalo Betancur García

•Escudo Treinta años de Servicios
Sonia Morales Franco
Beatriz Palacio OspinaInformes: Secretaria de Sede.
Bloque H, piso 3. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN